www.madridiario.es

Los planes más urbanitas para el 'finde'

viernes 14 de diciembre de 2018, 11:22h
¡Llegó el fin de semana! Infinitos planes llegan este sábado y domingo para aprovechar estos días que ya viven la navidad con sus belenes, mercadillos y decoraciones.
OCIO
Belenes vivientes
Los belenes vivientes vuelven a la región para celebrar la Navidad. Si le gustan y además quiere disfrutar de un paseo por los diferentes recorridos que plantean las escenas protagonizadas por actores voluntarios, tome nota.
Belén de la Casa del Lector
La Casa del Lector en Matadero Madrid no se ha conformado con montar un belén, si no 150. Con cerca de 3.500 figuras de más de 60 países como Alaska, Austria, Tanzania o Zimbawe, la exposición 'Noche de paz' le inspirará hasta el 6 de enero para montar el suyo.
La Navidad en Sol
El Belén, la Casa de Papá Noel y el Bosque de los Deseos son algunas de las propuestas para disfrutar de la Navidad en la Real Casa de Correos.
Feria Almoneda
Ifema se transforma en el paraíso de los coleccionistas y anticuarios con esta feria que se celebra hasta este viernes. Los visitantes encontrarán en los stands desde piezas de porcelana a postales del siglo pasado, además de joyas del siglo XVIII o ideas para decorar las casas durante el periodo navideño.
El Parque de Atracciones de Madrid comienza las temporada más mágica y especial del año con una Navidad inolvidable para pequeños y mayores. Hasta el 7 de enero, el parque urbano de la capital ofrecerá una programación navideña con multitud de actividades, talleres y espectáculos musicales para toda la familia.

Dinosaurios
Los dinosaurios cobran vida estos meses en Madrid de la mano de espectáculos y exposiciones. Una invasión de fósiles, esqueletos y criaturas que fascinará a todos los públicos. ¿Quiere conocer a estos animales prehistóricos? Tome nota porque algunos ya se han instalado en la ciudad y otras criaturas están a punto de aterrizar. Así son los grandes animales extintos que visitan la capital y que les propone una auténtico viaje en el tiempo.

Museo del Aire
El Museo del Aire de Cuatro Vientos es una parada obligatoria para todos los públicos. El visitante puede contemplar desde los primeros aviones y reactores, los modelos de autogiro, hidroaviones, helicópteros y un variado centenar de joyas aéreas.

Mirador Madrid
Ubicado en CentroCentro, desde este mirador puede contemplarse una vista privilegiada de la ciudad. A más de 40 metros de altura el visitante puede descubrir una panorámica de 360 grados del paisaje urbano madrileño. Acaba de reabrir sus puertas tras siete meses de obras.

Rutas históricas en tren
Madrid tiene multitud de rutas históricas, algunas a lugares Patrimonio de la Humanidad y en las que el viaje se puede realizar sentado en trenes de la época. Aranjuez, Alcalá de Henares o el Escorial, son los casos más significativos y en los que, en familia o con amigos, puede conocer épocas de la historia madrileña.

Visitas a La Moncloa
El Palacio de La Moncloa abrirá sus puertas a partir de septiembre para que el ciudadano pueda visitar sus jardines y algunas de sus salas de reuniones, como aquella en la que se reúne el Consejo de Ministros o la sala de prensa.

Desde el Faro de Moncloa... hasta el infinito y más allá
¿Imagina poder adentrarse en la Catedral de la Almudena y conocer su historia desde el Faro de Moncloa? Ya es posible con Faro Explorer, la nueva herramienta de realidad virtual instalada en este monumento de la ciudad. A 92 metros de altura, ya es posible acercarse a lugares como el Parque del Capricho, el Palacio de Cibeles, el Palacio Real, Matadero Madrid o el Museo Arqueológico Nacional, así como 'subir' 20 kilómetros y contemplar el mar.

Conciertos en casas
Llega a Madrid un nuevo concepto de conciertos. Más creativos, íntimos y personales. Así con los conciertos de '43 gira en Kasas'. Actuaciones de reconocidos artistas y grupos que transforman el modelo tradicional y consiguen una experiencia única con el público.

Rutas misteriosas por Madrid
Todos los viernes y sábados, los participantes de estos itinerarios organizados por una plataforma recorren la ciudad en busca de las leyendas más escalofriantes.

Museo del Robot
El futuro de la robótica y sus múltiples posibilidades puede verse en este museo, único en España y Europa. A través de visitas guiadas, el público conocerá a los robots que viven en este interesante espacio.

El oasis de cactus más grande de Europa
Más de 400 cactus y plantas suculentas viven en un jardín, el más importante de Europa, muy cercano a la capital. Situado en mitad de la A-1, camino de San Sebastián de los Reyes y limitado por el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, entre espinas y bellas flores, este espacio rompe con la imagen habitual de un vivero. Un edificio innovador y sostenible que alberga un oasis innovador en el paisaje urbano.

Escape room
Un nueva forma de ocio ocupa las agendas de los madrileños. Hablamos de los escape rooms, que en los últimos años han puesto de moda los enigmas, candados y pistas escondidas. Cada vez más adeptos comparten nervios, emoción y adrenalina cuando se abren las puertas de unas salas, en ocasiones enigmáticas y en otras, terroríficas.

Túnel del viento en Las Rozas
Volar a casi 20 metros de altura a una velocidad cercana a los 140 kilómetros por hora es una sensación que ya se puede disfrutar en este túnel del viento. 4,6 metros de ancho y 18,5 metros de alto convierten a esta instalación en la más alta de Europa.

Autocine Madrid
Cuenta con una superficie de 27.000 metros cuadrados y capacidad para 300 coches y combinará proyecciones de películas clásicas con estrenos.

Paraíso del coleccionismo
Algunas de las mejores tiendas de coleccionismo están en Madrid. Rescatamos las tiendas históricas y especializadas en postales, playmobil, maquetas, cromos o muñecas, entre algunas aficiones.

Café con bicicleta
En el centro de Madrid hay algunos bares y restaurantes a los que se puede acceder con la bicicleta y dejarla aparcada en el interior. Un nuevo concepto que se está extendiendo para facilitar la vida de los amantes del mundo del pedal.

Juegos de Cluedo en casas y hoteles
Si es amante de las novelas negras, de las investigaciones de detectives y del suspense, ya puede ir pensando en formar parte de los personajes del famoso juego de misterio Cluedo que se organiza en hoteles, casas rurales o alojamientos particulares.

Clubes de lectura
Crecen de manera imparable desde hace un par de años en Madrid. Decenas de personas, aficionadas a la lectura, se reúnen en bibliotecas, espacios culturales o bares para comentar los últimos títulos o los clásicos de la literatura. Unas tertulias que han creado una importante red de lectores conectados por una misma afición.

Planes gratuitos en Madrid
Se puede disfrutar de Madrid sin gastar ni un solo euro. Solo es cuestión de dedicar un par de minutos a buscar entre los cientos de planes gratuitos que existen en la capital. Museos, cines, talleres, paseos y conciertos son solo algunas de las propuestas que permiten exprimir Madrid hasta la última gota.

Mercados gastronómicos
Madridiario recorre los mercados gastronómicos de Madrid en busca de las mejores experiencias de ocio y culinarias. Ocho espacios en los que no solo la buena comida es la protagonista, también surgen nuevas experiencias culturales que dan vida a estos espacios.

Librerías curiosas de Madrid
En Madrid se ubican una serie de librerías diferentes y singulares por diferentes razones. Traficantes de sueños, La Ciudad Invisible, Tipos Infames y La Pizzateca son algunas de ellas. Pero hay muchas otras que os contamos aquí.

Mapa de las librerías madrileñas
El grupo Contexto Editores, formado por cinco editoriales independientes, ha lanzado el primer mapa de librerías de Madrid. Una guía útil para que lectores y libreros buceen entre los 122 espacios que se ubican en el centro de Madrid.

Librerías 'low cost'
En Madrid se contabilizan 517 librerías físicas y cada vez son más frecuentes nuevos modelos centrados en la segunda mano y el bajo coste.

Planes con mascotas
Muchos locales de toda la región cuentan con el distintivo 'Bark Friendly', con el que señalan que dentro del establecimiento están permitidas las mascotas. Las mascotas además pueden acompañar a sus dueños en los planes cotidianos.

TEATRO
Toco-toc
El 3 de septiembre de 2009 se estrenaba en el teatro Príncipe la comedia Toc-toc, de Laurent Baffie. Este fin de semana, en el mismo escenario, inicia su décima temporada.
El Ballet Nacional
Celebra en el teatro de La Zarzuela el cuadragésimo aniversario de su fundación. Hasta el día 23 de diciembre el Ballet, que dirige actualmente el bailarín y coreógrafo Antonio Najarro, ofrecerá una serie de galas con una selección de coreografías de los grandes grandes maestros de la danza española.
Tras año y medio de gira después del estreno en el festival de Mérida, llega a Madrid la nueva producción de Calígula, la obra de Camus que adapta y dirige Mario Gas. En el teatro María Guerrero hasta el 30 de diciembre.
'Princesa 2.0'
Ellas no necesitan que ellos las rescaten y ellos no quieren ser sus salvadores. Con esta premisa vuelve a los Teatros Luchana 'Princesa 2.0', una obra de teatro que busca desmontar los roles sexistas transmitidos de generación en generación a través de los cuentos populares. Hasta el 7 de enero se representará en la sala 2 del teatro.
Tom en la granja
El teatro Fernán Gómez recupera un montaje escénico que ya estuvo fugazmente en la sala Cuarta Pared. El texto es de Michel Marc Bouchard y la dirección de Enio Mejía. Se representa en la sala Jardiel Poncela hasta el 16 de diciembre.
Este fin de semana comienzan las representaciones del nuevo espectáculo programado por el Circo Price para las próximas fiestas. Góspel Navidad es el título de esta oferta municipal. Hasta el 6 de enero se realizarán sesenta y seis funciones de este góspel navideño.
Juan Echanove dirige y protagoniza en el teatro Español una obra del estadounidense John Logan escrita en 2009. Hasta ahora no se había representado ninguna obra suya en España. En la sala principal del Español hasta el 30 de diciembre.
La legendaria película de Fellini 'La strada', sirve de base a la nueva producción que se estrena en el teatro de La Abadía, dirigida por Mario Gas. Estará en cartel en La Abadía hasta el 30 de diciembre.
Circlassica
Emilio Aragón vuelve al circo tras casi 40 años sin pisar las carpas. El humorista, director y empresario ha creado un espectáculo para recordar que hace 250 años nació el circo moderno.

Todas las noches de un día
Después de numerosas representaciones por España recala en el teatro Bellas Artes la última obra de Alberto Conejero. En cartel en el teatro Bellas Artes hasta el 6 de enero.
Un musical titulado 33 que recrea la vida de Jesucristo. Es una idea original de Toño Casado, autor del libreto, compositor y director. Hasta el 27 de enero.
El castigo sin venganza
La Compañía Nacional de Teatro Clásico pone en escena por segunda vez esta tragedia. Un nuevo montaje dirigido por Helena Pimenta que podrá verse hasya el 9 de febrero.

El jovencito Frankenstein
Once años después de su estreno en Broadway, la versión musical de El jovencito Frankenstein aterriza en la Gran Vía, con Esteve Ferrer como director y adaptador y Víctor Ullate como protagonista. Hasta el 5 de mayo.
El musical basado en el best-seller de Noah Gordon llega al Teatro Nuevo Apolo de Madrid hasta el 7 de enero. Un espectacular viaje de Rob J.Cole dispuesto a cruzar medio mundo para convertirse en médico; desde el sombrío Londres del siglo.
Las aventuras de los Futbolísimos nacieron para la literatura infantil y juvenil en el año 2013. Hasta la fecha se han publicado doce libros. Roberto Santiago, su autor, ha hecho la adaptación para el teatro, que estará en el teatro de La Latina hasta el 20 de enero.
West side story
Veinte años después de la última producción en Madrid, West side story vuelve a la cartelera con un nuevo montaje que se instala hasta junio en el teatro Calderón hasta el 31 de marzo.
Perfectos desconocidos
Llega al teatro Reina Victoria la adaptación de la película que dirigió el año pasado Álex de la Iglesia. Daniel Guzmán debuta en la dirección escénica. En el teatro Reina Victoria hasta el 6 de enero.
El funeral
Concha Velasco reaparece en el Teatro de La Latina con esta comedia que puede verse hasta el 20 de enero.

Anastasia
Una de las apuestas potentes de la cartelera musical madrileña de esta temporada es este musical que llega al teatro Coliseum. Una la fantasía sobre la supuesta Romanov que escapó con vida de la revolución bolchevique.
El curioso incidente del perro a medianoche
El teatro Marquina estrena una obra de Simon Stephens sobre la novela homónima de Mark Haddon. Dirige José Luis Arellano y la protagoniza Alex Villazán. Hasta el 20 de enero.

La zarzuela, en El Rincón de la Rodríguez
La noche de Madrid cuenta con un nuevo punto de encuentro para los amantes de la música clásica, la ópera y la zarzuela. El Rincón de la Rodríguez es un espacio dirigido por la soprano María Rodríguez que ha querido recuperar el sabor y la tradición de los antiguos cafés teatros.

Billy Elliot
Después de once años en cartel en el West End de Londres y cuatro años en Broadway, Billy Elliot El Musical se instala en Madrid hasta finales de marzo. Se trata de una ambiciosa producción que convertirá a la capital en una de las escasas ciudades del mundo donde se podrá ver el musical.

Teatro Flamenco Madrid
El emblemático Teatro Alfil acoge un teatro único en el mundo al estar dedicado exclusivamente al flamenco.

Teatro de improvisación
La improvisación vive una época de absoluto esplendor en la cartelera madrileña. Este teatro sin guion previo al que se dedican muchas compañías se ha convertido es uno de los espectáculos más demandados por los espectadores. Aquí os contamos las compañías y espectáculos más actuales.

Microteatros
Este género inventado en el siglo XIX consiste en la oferta de piezas de corta duración, repetidas varias veces al día en locales de reducido aforo en los que, además, es posible consumir bebidas. En la actualidad existen, por toda la geografía madrileña, una veintena de espacios que ofrecen este género teatral.

Salas de teatro alternativo
Un garaje, una casa con varias habitaciones, un sótano. Cualquier ubicación es posible cuando se trata de acercar el teatro a todos los públicos. Son salas pequeñas, con menor capacidad que las salas convencionales pero con una programación estable que cada día cuenta con más adeptos.

EXPOSICIONES
MadriOnetas
El Centro Cultural de la Villa acoge, hasta el 6 de enero, una gran exposición sobre el arte del títere que nos permite recorrer las múltiples facetas de esta especialidad escénica.
Banksy. Genius or vandal?
Tras un rotundo éxito en Moscú y San Petersburgo, la exposición llega a Madrid. Se podrá visitar en el Espacio 5.1 de Ifema hasta el próximo marzo.
Poéticas de resistencia, memoria y olvido
Tras casi 90 años de su primera fotografía publicada, el discurso visual del mítico corresponsal gráfico Robert Capa se recupera en Madrid. Un total de 150 alumnos de Bellas Artes de la Universidad Rey Juan Carlos han readaptado su obra como fotorreportero en una exposición. Se puede visitar en el Centro Cultural Lope de Vega de Puente de Vallecas hasta el 28 de diciembre.
Pongamos que hablo de Madrid
El Museo de Arte Contemporáneo reúne 149 piezas representativas de las creaciones artísticas madrileñas desarrolladas a lo largo de los últimos 40 años.
'MAD about Hollywood'
Hasta el 13 de enero, los visitantes que se acerquen a la Sala El Águila podrán disfrutar de una exposición con más de 150 fotos y revistas que muestra los pasos de las estrellas de Hollywood en la Comunidad de Madrid.
La muestra presenta las obras multidiciplinares del italiano en el quinto centenario de su muerte. Christian Gálvez ejerce de comisario en una exposición que acoge el Palacio de las Alhajas en la que se podrán contemplar piezas icónicas como el autorretrato de la Tavola Lucana.
'Haciendo futuro'
La Universidad Autónoma de Madrid cumple medio siglo y para celebrar esta efeméride ha organizado UAM50,Una muestra con piezas de gran valor histórico/artístico, audiovisuales e interactivos. La exposición se puede visitar hasta el próximo 5 de enero en CentroCentro - Palacio de Cibeles-.
Obras invitadas de museos de Madrid
Nueve museos madrileños han prestado un total de 28 obras de sus colecciones al Thyssen-Bornemisza para cerrar los actos conmemorativos del cuarto de siglo de la galería. La selección de piezas incluye pinturas, esculturas, relieves y objetos que podrán contemplarse desde una perspectiva novedosa. Hasta el 17 de febrero.
'Una ventana al mundo: 130 años de National Geographic'
La exposición, que se podrá ver en Espacio Fundación Telefónica hasta el 24 de febrero, invita al visitante a imbuirse del espíritu aventurero de la sociedad y los retos de National Geographic.
'Barbie, cine y moda'
La muñeca Barbie aterriza en Madrid Xanadú para convertirse en los iconos del cine y la moda en esta exposición que puede verse hasta el 7 de enero.
'París pese a todo. Artistas extranjeros 1944-1968'
El Museo Reina Sofía acoge, hasta el 22 de abril, una exposición formada por más de cien artistas entre los que destacan Picasso, Kandinsky o Chillida. Acerca al público a la compleja escena artística desarrollada en París tras la II Guerra Mundial.
'Más allá de 2001: Odiseas de la inteligencia'
Tomando como punto de partida la película de Stanley Kubrick 2001: Odisea en el espacio, Espacio Fundación Telefónica sitúa su mirada en los orígenes, el presente y el futuro de la inteligencia humana y uno de sus proyectos más ambiciosos, el de la inteligencia artificial. Esta exposición puede verse hasta el 17 de febrero.

El museo Thyssen-Bornemisza acoge, hasta el 27 de enero, la exposición 'Beckmann. Figuras del exilio' que a través de 52 obras de Max Beckmann (Leipzig,1884 - Nueva York 1950) conforma un testimonio de "los sucesos más terribles que sacudieron al siglo XX" centrándose en el período de exilio del pintor alemán.
'Faraón. Rey de Egipto'
CaixaForum Madrid acoge, hasta el 20 de enero, una exposición que busca hacer una reflexión sobre el poder y la democracia, la memoria y la trascendencia a través de 164 piezas procedentes del British Museum que se acercan a la cultura milenaria del Antiguo Egipto.
'Dinopétrea'
Extraer partículas de oro incrustadas en piedra, tocar una estrella o ver el esqueleto de un oso de las cavernas con más de 10.000 años. Son algunos de los atractivos de la exposición que puede verse, hasta marzo de 2019, en Xanadú.
'Nosotros, robots'
El ser humano lleva soñando con robots casi desde los inicios de la vida. Sus orígenes, los retos y las futuras aplicaciones pueden entenderse en la exposición que acoge Espacio Fundación Telefónica. 'Nosotros, robots', muestra,hasta el 3 de febrero, el desarrollo de los autómatas a través de 50 piezas únicas.
La sombra de la ley. Vestuario de Clara Bilbao
Con motivo del estreno de la nueva película de Dani de la Torre, 'La sombra de la ley', el Museo del Traje de Madrid acoge una exposición sobre el vestuario utilizado en la película, diseñado por la ganadora de dos Goyas, Clara Bilbao. Hasta el 13 de enero.
'Roy Lichtenstein, Posters'
Las obras de uno de los máximos exponentes del Pop Art han viajado desde Hamburgo hasta la Fundación Canal para ser expuestas en esta exposición. Casi 80 carteles del artista americano enseñan de una forma particular la sociedad de consumo, la cultura de masas y la vida cotidiana del siglo XX. Hasta el 5 de enero.
'El mapa y el territorio'
Hasta el 7 de enero, el Museo Reina Sofía alberga esta colección de alrededor de 250 fotografías del artista italiano Luigi Ghirri. Su experiencia como topógrafo influyó considerablemente en su forma de fotografiar los objetos y el entorno que le rodeaban.
Humberto Rivas
La Fundación Mapfre acoge una retrospectiva del fotógrafo argentino y analiza el impulso que conllevó para el reconocimiento de la fotografía como soporte de creación artística.
Hasta el 5 de enero.

'Auschwitz. No hace mucho. No muy lejos'
La primera exposición itinerante sobre Auschwitz y sus repercusiones históricas y humanas llega a Madrid con más de 600 piezas originales y numeroso material fotográfico y audiovisual inédito del campo de concentración. Hasta febrero.

Museo Lunar
El Museo Lunar, en Fresnedillas de Oliva, muestra infinidad de objetos y artilugios relacionados con los viajes a la Luna. Jordi Gasull, es productor y guionista de 'Atrapa la bandera'es uno de los mayores coleccionistas de objetos del espacio en España que ha cedido a este espacio.

El lado más íntimo de los museos
Madridiario ha recorrido algunos de los museos madrileños para ver qué hacen cuando cierran sus puertas al público. Un día en el que el trabajo interno y de conservación de las pinacotecas no descansa.

LIBROS

Juan Casado. El embrujo del violonchelo (2018)
Juan Casado, profesor y pediatra emérito del Hospital Infantil Niño Jesus de Madrid, comienza a caminar como escritor con este libro. Una novela ambientada en el mundo rural del siglo pasado con un protagonista: Julián. Un campesino que descubre los beneficios de la música.

Javier Leralta. 'La historia del taxi de Madrid' (2018)
El periodista y escritor especializado en Madrid es autor de un nuevo libro sobre la historia de los taxis. Madrid no se entendería sin ellos, un protagonista absoluto de cada etapa histórica que ha acontecido en la ciudad. Esta es la crónica de un oficio que se remonta a los tiempos de Felipe II con las mulas y hasta hoy.

Pablo Somoza. La Mallorquina (2018)
¿Quién no ha pasado por La Mallorquina? Este emblemático establecimiento centenario forma parte de la historia de Madrid. Situado en un lugar estratégico se ha convertido, desde sus inicios, en la mejor 'butaca' para conocer los acontecimientos más relevantes que suceden en la ciudad. Testigo incesante de la vida de la capital, esta pastelería nunca había sido la protagonista de una novela histórica. Hasta que llegó Pablo Somoza. Empleado de la Mallorquina desde hace más de 30 años, conoce las entrañas de un negocio que guarda infinidad de secretos. Amargas batallas políticas también se gestaron en las cercanías de este emplazamiento. Y así las refleja el escritor.

Manuel García del Moral Escobedo, Secretos de Madrid (2013)
Es un libro que recorre Madrid, ese Madrid secreto y particular que Manuel García del Moral ha ido descubriendo a través de su blog de Secretos de Madrid. Un recopilatorio de aquellos escenarios e historias que han marcado al autor durante los años que lleva viviendo en Madrid.

Álvaro Bermejo. Como el bosque en la noche (2017)
Una historia en la que la novela negra, el misterio y el componente fantástico sirven para diseccionar el comportamiento del ser humano, en un escenario, la vieja Navarra, con un peso protagonista en la trama y los propios personajes.

Antonio Castro. Cien años de teatro y vida (1916-2016) (2017)
Homenaje al teatro Reina Victoria, uno de los espacios más emblemáticos de Madrid. Un libro que reúne, en casi 300 páginas, relatos, recuerdos, anécdotas y fotografías de una escena por la que han pasado algunos de los más grandes dramaturgos y actores.

Carlos Santos. Avión Club (2017)
Situada en el Madrid de los 80, nos traslada hasta uno de los locales más emblemáticos de la capital en aquella época: un bar "cosmopueblita", como lo define el propio autor, en el que "te podías encontrar a cualquier tipo de persona", desde prostitutas hasta políticos y banqueros de Albacete.

Miguel Pérez de Castro. Linaje parte I. El último día del invierno (2017)
Una historia de literatura fantástica que promete ser el impulso en la narrativa española de un género que gana cada vez más adeptos.

María Antonia García Quesada. El pescador de globos (2017)
Novela finalista del premio Boolino de Literatura Infantil 2016. ¿Qué sucede cuando un globo sube al cielo? se preguntan Pascal y Monique mientras persiguen el suyo, que se les ha escapado. Así comienza la fantástica aventura de estos hermanos, en el transcurso de la que conocen a Max, un extraño personaje que pesca todas las noches con su red de telas de araña en el cielo de París, y a su amigo, el mago Saladín, que desvela una sorprendente historia de la torre Eiffel.

Gabriela Bustelo y Alejandra Ruiz-Hermosilla. La vicepresidenta (2017)
Esta biografía no autorizada de Soraya Sáenz de Santamaría se centra en uno de los personajes públicos más poderosos. Un collage de datos, documentos y variados análisis que descubre los detalles más guardados de la vida de la vicepresidenta.

Leralta, Javier. La trastienda de Madrid (2016)
Una guía alternativa para conocer "con otra mirada" la ciudad. 23 rutas bien documentadas con archivos, fotografías y referencias recogidas a lo largo de cuatro años. Un paseo para descubrir los detalles más escondidos en los barrios y edificios madrileños.

Martín, Rafael. Mi verano con Cela en Hoyo (2016)
Con un tal Pascual Duarte dándole vueltas la cabeza, un joven Camilo José Cela pasó todo un verano encerrado en un sanatorio de Hoyo de Manzanares al término de la Guerra Civil. El escritor Rafael Martín indaga en la correspondencia del autor para desvelar las circunstancias del no tan conocido paso del Nobel por esta desaparecida institución.

Fernández Troyano, Leonardo. Los pasos históricos de la Sierra del Guadarrama (2015)
Tercera edición de este clásico de Leonardo Fernández Troyano en el que reconstruye el singular trazado de los senderos históricos de montaña de la Sierra de Guadarrama, desde los romanos hasta la actualidad. Su análisis, técnico e histórico, es no solo un recorrido por esta región, sino un estudio sobre la evolución del tráfico en los alrededores de la capital y cómo eso ha afectado a las vías.

Salvador Cornejo, D. Tierra de Carpetanos (2015)
Diego Salvador realiza un estudio pormenorizado del pueblo carpetano, desde su irrupción en la II Edad del Hierro, hasta su absorción por el Imperio Romano.

Medialdea Veiga, S. 500 Ideas para descubrir Madrid (2015)
La periodista e historiadora Sara Medialdea ha realizado una guía para descubrir las múltiples caras de la capital y los pequeños detalles que esconde y que solo se descubren mediante un paseo reposado.

Besas, P. Nazis en Madrid. (2015)
Análisis exhaustivo de la actividad diplomática y el espionaje de las naciones en conflicto durante la Segunda Guerra Mundial, en la capital de España.

Antonio Castro. El Teatro de Lara (2015)
El cronista de la Villa Antonio Castro hace un recorrido por la historia de este centenario teatro y su singular trayectoria.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios