www.madridiario.es
Túnel de viento en Las Rozas
Ampliar
Túnel de viento en Las Rozas (Foto: Madrid Fly)

De la tierra al cielo en el mayor simulador de caída libre de Europa

sábado 29 de abril de 2017, 12:57h

¿Se imagina volar a veinte metros de altura? En Las Rozas es posible desde algo más de un año. Las nuevas tecnologías hacen posible elevarse en el aire en el interior de un tubo experimentando la misma sensación que una caída libre.

Volar a casi 20 metros de altura a una velocidad cercana a los 140 kilómetros por hora es una sensación que solo pueden explicar los que la han probado. A diario, son muchos los amateurs y paracaidistas profesionales los que se acercan hasta Las Rozas, cerca del Polideportivo Navalcarbón. Allí, tras la inscripción y la charla previa de los instructores, que enseñan las claves para comunicarse una vez en el aire, los 'voladores' (flyers) se ponen el mono reglamentario, el casco y las gafas.

Con este equipamiento y la emoción de probar la experiencia de permanecer en el aire un minuto -la duración de cada vuelo-, ya están listos para volar en el túnel de viento más alto de Europa. Construido con tecnología cien por cien española y con una cámara de vuelo de 4'6 metros de ancho y 18'5 metros de alto, de los cuales 8 metros son de cristal, crea una especie de colchón de aire que provoca que el cuerpo flote sin necesidad de hacer nada más.


"Este túnel recrea las condiciones para practicar vuelo con los paracaídas pero en un entorno seguro", explica Daniel Morata, director comercial de Madrid Fly. Aunque existe otra instalación similar en el barrio de Carabanchel, Morata asegura que el túnel de Las Rozas es el más grande de Europa. Un espacio en el que la sensación de libertad es total sin necesidad de estar pendiente de paracaidas ni alas. Eso sí, dentro del túnel, un monitor se convierte en la sombra permenente de los flyers, que en todo momento no se separan de su lado para asegurar que el vuelo es correcto. Las señas son imprescindibles cuando se está volando. Con el ruido del túnel, los cascos y los tapones no faltan en el equipamiento, lo que hace necesaria la comunicación por gestos.

Saltos y piruetas quedan reservados para los profesionales de esta afición. Los 'novatos' prueban vuelo con la postura básica para guardar el equilibrio que "no es tan sencillo como parece", asegura Daniel Morata. Una vez conseguido este paso, llegará el turno de las piruetas aunque para ello, es probable que se necesiten varias experiencias de vuelo en el túnel. "Con estos vuelos ocurre lo mismo que con la natación. Una vez que lo dominas, genera mucha adición", añade.

Una actividad que está dirigida a todos los públicos, desde los cinco años en adelante. No hay límite de edad ni condicionantes físicos, excepto las embarazadas y personas que tengan lesión en hombros y cervicales. Las personas que hacen uso de silla de ruedas también pueden experimentar la sensación de volar y sentir la misma adrenalina que se genera en el cuerpo cuando se salta en caída libre.

Túnel de viento en Las Rozas
Ampliar
Túnel de viento en Las Rozas (Foto: Madrid Fly)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios