Si quieres conocer la historia y los secretos de los rincones madrileños, una alternativa es recorrer la ciudad de manera gratuita. Para ello, existen diferentes empresas que ofrecen paseos a pie para promocionar sus servicios. Este es el caso de
Ogo Tours, que durante tres horas recorren la historia de Madrid a través de sus calles. La Puerta del Sol es su punto de partida y desde allí, el itinerario pasa por lugares tan emblemáticos como la Plaza Mayor, el Palacio Real y el Mercado de San Miguel, entre otros. Otra opción para conocer gratis Madrid es la que ofrece
Free Walking Tour Madrid. Sus guías descubren no solo la historia de Madrid, también la faceta artística y arquitectónica y en sus visitas describen los momentos históricos más destacados. Otras empresas, como
New Madrid Tours,
Feel the city, MADride, ofrecen servicios similares con rutas a pie. Es necesario reservar para no quedarse sin plaza y al término de la visita, quienes lo deseen, pueden dejar una propina.
MUSEOS
Cada museo es diferente y establece la entrada gratuita en base a unos criterios concretos. En el caso del
Museo del Prado, uno de los más visitados, ofrece la oportunidad de disfrutar de su Colección de lunes a sábado de 18.00 a 20.00 h y domingos y festivos de 17.00 a 19.00h, el 19 de noviembre (Aniversario del Museo del Prado) y el 18 de mayo (Día Internacional de los Museos). Otra pinacoteca,
Reina Sofía, también elige las tardes de algunos días para que los visitantes entren gratis. Así, los lunes a sábado de 19.00 a 21.00 h (los martes cierra sus puertas al público), el domingo de 13.30 a 19.00 h y los días 18 y 29 de abril, 18 de mayo, 12 de octubre y 6 de diciembre está abierto y gratuito durante todo el día. El
Museo Thyssen-Bornemisza establece la entrada gratuita a las Colecciones Permanentes los lunes de 12.00 a 16.00 h y para aquellas personas que cumplan los siguientes requisitos: niños menores de 12 años acompañados de adultos, miembros del ICOM (Comité Internacional de Museos) y ciudadanos en situación legal de desempleo. Todos los sábados a partir de las 14.00 h y los domingos puede visitarse el Museo Sorolla sin gastar ni un euro y
Caixa Forum permite el acceso gratis el 15 de mayo (festividad de San Isidro) y el 9 de noviembre (festividad de Nuestra Señora de la Almudena) y también para los menores de 16 años y para los clientes de La Caixa. El
Palacio Real es otro de los mejores exponentes arquitéctónicos y artísticos al que se puede acceder con entrada gratuita de lunes a jueves entre las 18.00 y las 20.00 h.
CINE 
Si el cine es su pasión, la
Academia de Cine ofrece entradas sin ningún coste previa petición y siempre retirándolas el mismo día del pase. La
Casa del Lector también ofrece cine gratis hasta completar aforos. El ciclo 'Lecturas de cine' se celebran periódicamente con sesiones gratuitas todos los meses. Hasta finales de septiembre,
en el solar de Antonio Grillo, en Malasaña, se ofrece cine gratis todas las noches de los jueves, entre las 21.30 y las 22.30, con títulos de corte social. Además, organizan sesiones de debate al finalizar las películas. 'Ayotzinapa', 'Oligopoly Off' y 'Aborto: decisión personal, derecho universal' son algunos de los títulos que pueden verse. Si eres amante del cine en versión original, en el
Centro Cultural Coreano, a las 20 horas, hay cine gratis en versión original hasta completar el aforo; en el
Centro Ruso de Ciencia y Cultura, los clásicos del cine ruso y soviético, los lunes y viernes a las 18 horas; el
Instituto francés de Madrid. En la
Cineteca del Matadero también pueden verse películas, documentales y cortos sin gastar ni un duro.
En otros espacios, disfrutar del cine no es gratuito pero las entradas tienen precios accesibles -entre los 2 y 10 euros-, como el cine en el
Conde Duque, en el
Parque de la Bombilla, en el
Sunset Cinema Cibeles (finaliza el 3 de septiembre) y en la terraza del
Centro Comercial Paco RabalCONCIERTOS GRATUITOS

Escuchar buena música y de manera gratuita también es posible. El
movimiento cultural Sofar Sound organiza conciertos pero no en salas convencionales. Las casas de particulares se convierten en escenario de grupos emergentes para acercar la música a un grupo de personas que no sobrepasa las 50 personas. Además, se desconoce las bandas o artistas que tocan hasta que se llega al espacio elegido cada mes. Conciertos secretos, que no cuestan ni un euro, y que no solo se celebran en Madrid. 160 ciudades ya forman parte de esta red mundial.
PARQUES Y ESPACIOS VERDES
Disfrutar de los espacios al aire libre es otra alternativa que no cuesta dinero y además, puede ayudar a iniciarse en el deporte en este mes de septiembre. La
Casa de Campo, el parque Rey Juan Carlos I (hay un servicio municipal gratuito de alquiler de bicicletas)
, el parque de Valdebebas y el Retiro son algunos de los lugares donde, además de recorrerlos paseando o en bici, también permiten la práctica de deportes como el skate, patinaje o fútbol. En este último espacio, en el Retiro, los sábados y domingo hasta el 31 de octubre, profesionales especializados en diferentes formas de
entrenamiento funcional imparten sesiones gratuitas o que tan solo reciben una aportación voluntaria, si lo desean los participantes (para reservar plaza:
[email protected]). También puede practicarse yoga y meditación de la mano de
Yogapatio en el jardín ubicados detrás del Palacio de Cristal los jueves de 20.00 a 22.00 h. En la región también existen otros espacios de menor dimensión pero igualmente interesantes para visitar, como el
parque la Quinta de los Molinos (cuya estrella son los almendros en flor en febrero o marzo), el
parque del Capricho, Fuente del Berro o Parque Europa en Torrejón de Ardoz, que cuenta con las reproducciones de los más emblemáticos monumentos de las principales ciudades europeas. Por otro lado, los
Jardines de Sabatini, el Templo de Debod, la casa Museo Lope de Vega o incluso, subir al
Faro de Moncloa son otras de las opciones gratuitas.
VISITA A LA ESTACIÓN DE TREN FANTASMA
Andén 0 es un Centro de Interpretación de Metro de Madrid, que acerca su historia y su patrimonio de manera gratuita los viernes de 11:00 a 13:00 y de 17:00 a 19:00 horas, y los sábados y domingos de 10:00 a 14:00 horas. La antigua parada de metro de Chamberí, de acceso libre hasta completar aforo, está ubicada en la línea 1, entre las estaciones de Iglesia y Bilbao. Inaugurada en 1919 y diseñada por Antonio Palacios enseña a los interesados en recorrerla la historia del metro desde principios del siglo XX hasta la actualidad. La bóveda de la estación está recubierta de azulejo blanco biselado y sus estribos están decorados por grandes recuadros de azulejos sevillanos que limitan el contorno de los carteles anunciadores, también de cerámica, en encintado ocre y azul. Estos carteles publicitarios son uno de los grandes atractivos de la estación, ya que se conservan prácticamente tal y como fueron creados en la década de los 20.
BIBLIOTECAS Y CLUBES DE LECTURA 
Los
clubes de lectura reúnen cada día más adeptos. En algunos centros culturales y bibliotecas, se organizan estos encuentros en los que se debate sobre los autores, sus obras, los personajes, los géneros, los lugares y los mundos que crea cada escritor. Además, en la mayoría de las Bibliotecas municipales no exigen el carnet para entrar y consultar libros, enciclopedias, diarios, revistas o incluso usar salas de reuniones. Si se quiere tomar material en préstamos entonces sí que exigen el documento pero siempre gratuito. Tambien existen otros clubes de lectura privados y a través de blogs, también gratuitos.
TALLERES Y OTROS

La
Imprenta Municipal recupera, este mes de septiembre, los
talleres de técnicas relacionadas con el libro, la reproducción de imágenes y la escritura. Desde la introducción a la tipografía tradicional hasta la caligrafía, pasando por diversas técnicas de grabado. Son gratuitos y no es necesario poseer conocimientos previos ya que se trata de clases de iniciación.
En el
Planetario, todos los meses, se organizan talleres, proyecciones y exposiciones relacionadas con el universo y los planetas -algunas con entrada libre y gratuita-. Y en los
centros comerciales, de manera habitual, hay actividades lúdicas para los más pequeños los fines de semana como talleres de manualidades o cuentacuentos.