Entrevista al escritor Miguel Pérez de Castro autor del libro de fantasía ' El último día del invierno' editado por Nueva Estrella Editorial. (Foto: Kike Rincón)
Linaje: un impulso a la literatura fantástica española con un toque solidario
Con el público español digiriendo aún el arranque de la nueva temporada de Juego de Tronos, el autor debutante Miguel Pérez de Castro hace un llamamiento a abrir el género fantástico a escritores españoles. Con él hemos hablado de su primera novela, Linaje parte I. El último día del invierno.
Cuenta Miguel Pérez de Castro que siempre ha sabido que quería contar historias. Con 13 años empezó un libro que, según sus propias palabras, “no iba a ningún lado”. La autocrítica. Una década después –un suspiro en un mundo cuesta arriba como el editorial- sostiene en sus manos El último día del invierno. En papel, porque así es como hace ilusión a un autor ver su historia. Una ópera prima que promete inaugurar una saga, Linaje, en el hasta ahora raquítico género fantástico español. Y lo hace, además, con una apuesta por la responsabilidad social, como libro solidario y donando el 3 por ciento de sus beneficios anuales a la ONG Playing.
Se ha venido a llamar el Juego de Tronos español, aunque Pérez de Castro prefiere la narrativa de Tolkien o la “facilidad” y amplitud de públicos de Harry Potter. Porque El último día del invierno tiene lecturas concéntricas que pueden atrapar a varias generaciones: desde una historia rodeada de acción y personajes atractivos a un trasfondo que se asienta sobre valores como el amor, la amistad, el sacrificio o la eterna lucha entre el bien y el mal sin caer en estereotipos maniqueos.
El último día del invierno nace del universo creativo de un lector precoz y voraz de literatura fantástica. De eso, y de la chispa que encendió el motor para colocar todas esas ideas y dotarles de un contexto y una profundidad dignos de una novela: un instante en el que el reflejo del sol dotó a los ojos de un amigo de un color casi dorado.
Y así, Ellmund pasó a ser un protagonista con los ojos dorados, miembro de la capa más alta de la sociedad del imperio que domina todo el continente en el que transcurre la acción; un personaje tan importante por su posición como temido por su carácter complejo y su mirada extraña; un joven que, como la mayoría, no encuentra su sitio y que, poco a poco, descubre que su destino trasciende de su estatus y aprende a hacer sacrificios. En torno a Ellmund, un buen puñado de personajes y tramas secundarias, con la sangre y la guerra como conflictos globales, que dan volumen a la historia.
“Lo más maravilloso de escribir este libro es que la historia misma me ha pedido por dónde ir. A lo mejor yo forzaba algún camino y la historia me decía: ‘no, por aquí no’. Creo que si quieres escribir bien tienes que moverte por sensaciones”, cuenta Pérez de Castro.
El último día del invierno
Autor: Miguel Pérez de Castro Nº de páginas: 326 Encuadernación: Tapa blanda Editorial: Nueva Estrella Lengua: Castellano ISBN: 9788494640025
Un ejercicio de fe
Con el proceso creativo a todo gas, el joven autor reconoce que lo más complicado ha sido encontrar una editorial. “Parece mentira, porque hay un montón de editoriales en España, pero que le den la oportunidad a una persona joven, con su primer libro y que encima sea español… es una combinación mortal; es muy, muy complicado. Hay gente con muchísimo más talento que yo y con libros mucho mejores que el mío que, por lo que sea, no dan con la persona adecuada y nunca salen a la luz”, reflexiona. “Creo que se confía poco porque esto es un negocio y no todo el mundo arriesga su dinero por algo que no sabe si va a funcionar; es un ejercicio de fe que muy pocas personas están dispuestas a hacer”, añade.
Con la autoedición como ‘plan Z’ –“no es el camino, si quieres vivir de esto”, opina- y tras un rechazo “constructivo” del primer borrador por una editorial, finalmente El último día del invierno cayó en manos de Lidia González, de Nueva Estrella.
González vio un matrimonio con futuro el de un autor novel y una editorial que también está dando sus primeros pasos. Lo primero que pensó es que la novela tenía “todo lo que la gente joven espera de un libro de fantasía” y ahora, en plena promoción, vislumbra un tentador camino a largo plazo: convertirse en la editorial española de fantasía e intentar fomentar la lectura de los más jóvenes.
Para Pérez de Castro, dentro del complicado panorama editorial patrio, el género fantástico se lleva la palma. “En España, de autores realmente famosos, está Laura Gallego y ya. El resto es gente extranjera”, afirma.
- ¿Quizás es una cuestión generacional? Gente que crece con determinados géneros y, cuando se convierten en creadores apuestan por ellos…
- Puede. Y ojalá, aunque se traduzca en más competencia. Todo lo que ayude a la cultura está bien, aunque de momento yo creo que en España se apuesta más por gente que escribe literatura histórica y cosas así. Porque no hay nadie que vaya abriendo camino. Esto es como todo: si un día a alguien que escribe fantasía le va súper bien, las editoriales empezarán a apostar por gente que escribe fantasía porque intentarán que les vaya igual de bien. Pero en 30 años solo ha salido una persona…
- ¿Te has propuesto abrir ese camino?
- Ojalá. Sí que ahora hay algunas sagas fantásticas que se están abriendo hueco entre los más jóvenes, como Juego de Tronos o Harry Potter. Pero creo que, en general, cada vez se lee menos. Yo entreno chavales en baloncesto y es una cosa que veo. Es una cuestión de educación Si a ti te educan para leer, pues lees. Pero si la única lectura que haces en tu infancia o en tu juventud es lo que te obligan a leer en el colegio… así es imposible porque, por lo general, mandan unas cosas…
- No pinta, entonces, muy bonito el futuro para la profesión a la que te has lanzado…
- Bueno, tenemos que intentar cambiarlo. El objetivo es cambiarlo, hacer algo que a la gente le guste y que a partir de eso, empiece a leer. Si nadie lo intenta, no va a pasar. Además, yo me dedico a la literatura porque es mi pasión, no hay otro camino.
Libro solidario
Desde hace unas semanas, El último día del invierno, que puede adquirirse en Amazon, La Casa del Libro y El Corte Inglés, se ha convertido además en un libro solidario: el 3 por ciento de sus beneficios anuales van destinados a la ONG Playing, un proyecto en cuyo nacimiento, hace cuatro años, estuvo implicado el autor y al que ahora, con la semilla ya arraigada, quiere ayudar desde otra perspectiva.
Playing se dedica a organizar eventos deportivos solidarios –baloncesto, rugby y, próximamente, fútbol- para recaudar fondos para diversos propósitos en lugares necesitados. Después de varias operaciones en Camboya y Nepal, el objetivo ahora es construir una base de operaciones en Gambia para poder trabajar desde el terreno.
“Es mi forma de darles las gracias a ellos por haberme permitido formar parte de algo tan maravilloso; cualquier persona que se levanta por la mañana y su objetivo es ayudar a la gente, se merece todo lo del mundo”, asegura Pérez de Castro.
Muchísimas gracias a Madridiario por publicar en su trabajo diario todas las noticias del mundo, de Madrid y s,iempre tener un lugar para la cultura y dar la oportunidad a personas jóvenes con intereses creativos y que son el futuro de este país muchas gracias