ANTIGÜEDADES
Tres millones de postales conviven en este local que se inauguró en 1.967. "Tenemos postales clasificadas por localidades, pueblos y países", cuenta Silvia de la Torre, encargada de la tienda Almirante 23, un negocio familiar que se convierte en el paraíso de los más nostálgicos. Situada en el piso bajo de un antiguo inmueble del centro de Madrid, aunque son especialistas en postales, también guardan en sus estantes y cajones soldaditos de plomo, carteles de cine, cámaras de fotos, objetos curiosos e incluso documentos que datan del siglo XVII, entre muchas otras cosas.
Este punto de encuentro de los amantes del coleccionismo, que cumple 50 años en 2017, tiene una colección tan grande que hasta la propia Silvia se pierde cuando rebusca entre algunas reliquias. Confiesa que es necesario tenerlo todo "muy organizado" cuando el fondo del que disponen es tan amplio. Condición "imprescindible" para encontrar lo que piden algunos clientes. Un público fiel de todas las edades, desde el más joven que busca tebeos, cromos o artículos relacionados con el fútbol hasta el más adulto, que se interesa por las postales, documentos y otros objetos.
El cine también ha solicitado los materiales de la tienda para la ambientación de series o películas como 'Volver' y 'Las 13 rosas'. "Nos piden muchas cosas para ambientaciones de la Guerra Civil", detalla. 'Cuéntame cómo pasó' o 'El secreto de Puente Viejo' son algunas de las series televisivas que también contaron con material histórico que se encuentra en este rincón de Madrid.
CÓMICS
Desde hace ya muchos años, existe una tienda en Madrid que se ha convertido en punto de encuentro de los coleccionistas de cómics. Akira Cómics se fundó en 1993 en el barrio del Pilar a manos de la familia Marugán y desde entonces ha ido evolucionando y creando nuevas actividades que complementan su oferta, como cuentacuentos y talleres. Entre sus 35.000 cómics y libros diferentes, que se encuentran fisicamente en este espacio, brillan algunos productos estrella: Dragon Ball y los superhérores. "Siguen creciendo en ventas lo que demuestra que se va renovando la generación de lectores", subraya Jesús Marugán, propietario de la tienda.
Akira Cómics también tiene un museo en el que destaca el espacio Kirby, en honor del dibujante norteamericano Jack Kirby, coautor junto a Stan Lee de las primeras grandes obras Marvel como 'Los 4 Fantásticos', 'Iron Man' o 'Los Vengadores'. Esta sala es el 'Museo de Originales'. Dentro de la propia librería hay una Capilla Sixtina Superheroica, inaugurada en 2014, que rinde homenaje al 500 aniversario de La Creación de Adán. En esta pintura de 15 metros cuadrados, se combina la Capilla Sixtina de Miguel Ángel con Stan Lee y los superhéroes de Marvel y DC. También dispone de una Retrospectiva de Obras y Autores donde hay un recorrido por los últimos 30 años del cómic de superhéroes en España a través de diferentes cómics que han marcado época en el momento de su publicación.
El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha otorgado a este espacio madrileño el Sello de Calidad creado el año pasado para el sector del libro.
MUÑECAS Y CASAS DE MUÑECAS
Hace más de 70 años nacieron las Tiendas Así, dedicadas crear muñecas de fantasía para niños y adultos. Esta empresa nació como un negocio familiar en 1942 en Gran Vía. Durante muchos años, el escaparate de esta céntrica calle fascinó a varias generaciones que no podían evitar fijarse en las muñecas que allí se encontraban. Un emblemático espacio que permaneció hasta enero de 2015 cuando la tienda se vio obligada a cerrar por la ley de renta antigua. Pero tienen otros puntos en Madrid, en la calle Arenal, Príncipe de Vergara y en el Centro comercial Zielo -en Pozuelo de Alarcón-.
La creación propia y diseño de muñecos comenzó en 1965, una actividad casi exclusiva. "Fabricamos dos colecciones de muñecos al año con sus vestuarios y complementos", explica Conchi García, encargada de la tienda de Arenal, en pleno centro de la capital. Hay muñecos y muñecas para todos los gustos y con una selección de vestidos, zapatos, gorros y otros complementos. Además, pueden encontrarse también cochecitos de bebés y accesorios infantiles. Los coleccionistas de casas de muñecas también pueden encontrar aquí lo que buscan y para los amantes del arte reborn, cuentan con artesanos que realizan los muñecos hiperrealistas que tanto éxito han conseguido en los últimos años.
PLAYMOBIL Y LEGOS
Roberto Pascual dejó hace 14 años su trabajo como ingeniero agrónomo para dedicarse al mundo de los Clicks de Playmobil y los Lego. Decidió montar Hola Caracola, una tienda situada en la calle García de Paredes, para ofrecer el catálogo completo de ambos juguetes. "Tenemos unas 600 referencias de Playmobil y 700 de Lego", detalla. Su variedad es tal que incluso es habitual ver por allí a coleccionistas que buscan alguna rareza que en ocasiones, están descatalogadas. Roberto recuerda lo complicado que es conseguir referencias de hace 20 años, como todo lo relacionado con la línea del oeste de Playmobil. "Antes ponían en la televisión muchas películas del Oeste pero ya no, por lo que se ha convertido en un artículo difícil de conseguir".
Ésta es, sin duda, una tienda para los coleccionistas más exigentes. De hecho, algunos de los más 'enganchados' a estos juguetes de la marca alemana han llegado a pagar una media de 10.000 euros al año para conseguir todo lo que les faltaba en sus repertorios. Vaqueros, barbas, gorras...y todo tiempo de complementos se pueden conseguir en este establecimiento desde el que aseguran que los precios los tienen por debajo de la media.
VEHÍCULOS A ESCALA
José Luis Jiménez comenzó a tomarse en serio su afición por coleccionar coches cuando, tras acumular en su casa numerosos modelos, decidió montar su negocio. En 2004 abrió Macchinine -en italiano 'cochecito'-, un espacio ubicado en la calle Barquillo y cuyo escaparate no pasa desapercibido tanto para niños como adultos. Recrea cómo sería la habitación de un coleccionista de coches. Se convierte en un pequeño museo en el que se pueden encontrar casi 5.000 pequeños autos ordenados por escala, época, temática o fabricante, siendo muy sencillo encontrar el modelo que el cliente guarda en el garaje o aquel con el que jugó siendo pequeño. "Algunas personas vienen preguntando por el modelo de coche que tenía su padre", cuenta el propietario. Además, en este espacio pueden encontrarse las últimas novedades de Minichamps y Autoart, y vehículos antiguos de marcas como Matchbox, Dinky, Corgi y Scalextric.
A lo largo de los 13 años que lleva abierta la tienda, han tenido que ir "adaptándose a los nuevos públicos" sin olvidar a los coleccionistas de siempre. El coleccionismo de coches a escala aporta algo que no tienen otras aficiones. "Lo llevan en las venas", confiesa. José Luis recuerda algunos casos curiosos, como el de un Bugatti Atlanti del que se hicieron solo 11 piezas de esa maqueta. "El cliente pagó al fabricante francés 18.000 euros por la miniatura. Y un año antes de que le fuese entregado, abonó el 50 por ciento del precio. Cuando ya lo tuvo en sus manos, le dijeron que podría venderlo por 25.000 euros". Un ejemplo de lo que supone el coleccionismo más puro de automóviles a escala.
PUZZLES Y JUEGOS DE MESA
La tienda de puzzles más grande de Europa, con 1.800 referencias, se encuentra en Madrid en la que también tienen cabida los juegos de mesa. En Don juego hay puzzles para todos los gustos y edades: de arte, animales, paisajes, fluorescentes, de madera, esféricos y de muchas piezas para aquellos osados de los retos. "El puzzle más grande que tenemos tiene 40.320 piezas", comenta Fernando Monge, uno de los propietarios del establecimiento, aunque poca gente, solo los "más profesionales" de este coleccionismo se lanzan a la aventura de terminar el rompecabezas.
Su afición a los juegos le llevó a montar, hace 25 años y junto a su socio, uno de los espacios más visitados por los aficionados y coleccionistas. Aunque los puzzles son su especialidad, en juegos también se puede elegir entre diversas categorías: de estrategia, familiares, solitarios, clásicos, temáticos o de habilidad. Además, están al día de las últimas novedades que salen al mercado.
CARTELERIA DE CINE
"La cultura cinematográfica me la transmitieron mis padres", recuerda Alfredo Puig cuando piensa en los más de 40 años que lleva abierta Gilda Cine. Aficionado a las motos desde temprana edad, el cine le sedujo tanto que terminó dedicándose a ello a nivel coleccionista. "Soy de esa generación de personas que han ido a los cines físicos, no como ahora que han desaparecido", cuenta el propietario de este establecimiento con solera ubicado en el barrio de Malasaña, en la calle Palma.
Un icono para los coleccionistas de artículos relacionados con el cine. Con una amplia selección de carteles, más de 1.500, personas de todo el mundo contactan con él para hacerse con 'imposibles' que solo aquí pueden conseguirse. 20.000 referencias entre las que se encuentran otros objetos de coleccionismo cinematográfico, como fotos, carteles de música, libros, claquetas, programas de mano, guías publicitarias, recortables, revistas y láminas, entre otros.
Los jueves, viernes y sábado, en la plaza 2 de Mayo, Alfredo participa en el mercadillo coleccionista al aire libre. Allí lleva parte del material que se encuentra en la tienda además de cómics y tebeos.