www.madridiario.es
Sanatorio de Hoyo de Manzanares
Sanatorio de Hoyo de Manzanares (Foto: Ediciones La Librería)

¿Qué hacía Cela en este sanatorio de Hoyo?

Por Javier García Martín
x
jgarciamadridiarioes/7/7/19
domingo 29 de mayo de 2016, 15:15h
Antes de advertir su porvenir inmortal y con un tal Pascual Duarte dándole vueltas la cabeza, un joven Camilo José Cela pasó todo un verano encerrado en un sanatorio de Hoyo de Manzanares al término de la Guerra Civil. El escritor madrileño Rafael Martín indaga ahora en la correspondencia del autor para desvelar, a través de las confidencias a un ficticio compañero de reclusión, las circunstancias del no tan conocido paso del Nobel por esta desaparecida institución médica y cómo su internamiento pudo servir de punto de despegue en su carrera.

En 'Mi verano con Cela en Hoyo' (Ediciones La Librería, 2016), Martín esboza el perfil de un joven Camilo alejado de la genuina imagen pública que posteriormente le haría célebre. Con 25 años, el autor es aún un gallego enamoradizo, impaciente, glotón y pesimista, aunque rebosante de curiosidad. Un neumotórax obligó al padre de 'La Colmena' a ingresar en julio de 1942 en la habitación número ocho de un acomodado sanatorio antituberculoso de Hoyo de Manzanares, una cierta referencia biográfica que sirve para armar el escenario escogido por Martín.

"El punto de partida es el conjunto de 28 cartas que Cela mandó a su madre", explica Rafael Martín a Madridiario, un ingeniero de minas jubilado nacido en Las Vistillas que con este texto logra su primera publicación editorial. Fruto de la relación de Martín con el hijo del Príncipe de Asturias, Camilo José Cela Conde, el autor supo de la existencia de esa correspondencia prácticamente inédita y se ofreció a recrear su contenido a través de las notas tomadas por un confidente imaginado en Hoyo y así sortear el coto legal impuesto sobre esas epístolas.

Discípulo de Pío Baroja

Mediante lo relatado por ese coyuntural amigo de nombre Miguel Vela, mayor que él pero igualmente erudito, Martín logra recrear un personaje que, pese a su bisoñez, ya alardea de sus relaciones con Pío Baroja y los editores de Madrid y no oculta su trabajo como censor al tiempo que se aleja del "maricón de García Lorca" sólo tres años después de acabada la supurante Guerra Civil.

En el fondo, este narrador fantasma, entregado únicamente a la descripción de las desazones de su vecino de curas, homenajea la pluralidad de voces escogida por el padronés para 'La familia de Pascual Duarte', libro que precisamente acaba de redactar en el contexto temporal escogido por Martín y que Cela publicaría dos meses después de recuperarse de su afección pulmonar. La obra 'Pabellón de reposo' nace igualmente en este momento de su vida.

"La persona que estuvo en el sanatorio era un personaje muy distinto del que luego se ha ido haciendo público", señala Martín. El relato ubica así la estancia de Cela en un lugar privilegiado de su vida. A modo de rito iniciático, su enfermedad se emplea como el paso a la madurez y al compromiso con los retos vitales que más tarde legarían su nombre al registro de los mayores literatos de la lengua española.

Enamorado de Charo

Sin embargo, hasta su nacimiento como promesa de las letras, la pasión por su novia Charo, su torpeza en el uso del teléfono, la melancolía por Madrid o las referencias culturales invaden su presente. El texto traza estas vivencias mediante una fácil lectura ilustrada con dibujos del propio Martín sobre el serrano Hoyo de la época, una población sin fácil conexión con la capital que se retrata refractaria frente a sus enfermos huéspedes.

Hoy, el sanatorio de las afueras en el que Cela pasó aquel verano, encarnación de la versión más 'vintage' de la ciencia médica y su perenne prescripción de aire puro, ya no existe. En su lugar, se levanta el colegio público Virgen de la Encina. Sin embargo, no por azar, hoy Hoyo de Manzanares continúa reivindicando el paso del Cervantes y marqués de Iria Flavia por su municipio, cediéndo el nombre de su biblioteca municipal a este inmortal fallecido en 2002.

Presentación del libro 'Mi verano con Cela en Hoyo'
Ampliar
Presentación del libro 'Mi verano con Cela en Hoyo' (Foto: Cedida por Rafael Martín)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios