Espectros, sombras y fantasmas rodean cada una de las rutas que un grupo de emprendedores y apasionados por el misterios han puesto en marcha en Madrid. Todos los viernes y sábados, los participantes recorren la ciudad en busca de las leyendas más escalofriantes. Y en la capital existen muchas, algunas realmente desconocidas: "Nos adentramos en casas encantadas, edificios públicos, antiguos hospitales y otros espacios donde han ocurrido fenómenos extraños", explica José Manuel Morales, experto en misterio y creador de Rutas Misteriosas. Unos paseos por las calles, acompañados por incondicionales de la investigación paranormal, que permitirán descubirir secretos ocultos de la historia madrileña.
Se trata de la primera red de rutas de misterio en España. No solo en Madrid, Málaga, Córdoba y Granada también forman parte de este proyecto emprendedor. Ante la creciente demanda de actividades relacionadas con lo enigmático y sobrenatural, José Manuel pensó que sería necesario poner en marcha rutas guiadas por aquellos rincones en los que han ocurrido fenómenos inexplicables y terroríficos. Así, la iniciativa logró ponerse en marcha y ya cuenta con una gran aceptación en la capital, que funcionan desde el pasado mes de febrero.

Alejadas de los circuitos tradicionales, estas rutas son una alternativa "diferente" a otras que existen en Madrid: "Son rutas vivas, a cargo de profesionales de mundo del Misterio, que van cambiando a diario si encontramos nuevos datos o pruebas. Incluso vamos incorporando psicofonías. Siempre son diferentes". Y cada ciudad, asegura José Manuel, posee rincones marcados por leyendas sobre espectros y damas blancas, así como edificios y casas encantadas.
"Contamos con testimonios de empleados de edificios y palacios"
Antiguas iglesias, palacios y enigmáticas y solitarias calles se convierten en la noche de los viernes y sábados en escenario de un pasado de crímenes, exorcismos y fantasmas. Como ocurre con la Iglesia de San Ginés, uno de los templos más antiguos de la calle Arenal, donde sucedieron unos hechos terroríficos en el año 1353. Bajo el reinado de Pedro I, unos ladrones se adentraron en este lugar sagrado para robar objetos de valor y sin dudarlo, decapitaron a un anciano que se encontraba rezando: "Cuenta la leyenda que su espíritu continúa en la iglesia".
La conocida niña Raimunda que se aparece en los pasillos del Palacio de Linares también "aparece" en estas rutas. Alvaro Martín, guía de estos recorridosen Madrid, posee mucha información de esta misteriosa aparición que guarda oculta una historia sangrienta. "Contamos con testimonios de los vigilantes de seguridad que han sido testigos de ruidos y presencias", subraya. Como las psicofonías de 2013 en las que se escucha un fuerte grito: "Se dijo que procedía de un gato pero no, se trata de un alarido en medio de la noche".

Duendes en palacios y muebles que se mueven solos de sitio son algunas de las escenas que, a través de los relatos basados en investigaciones, consiguen situar a los participantes en el escalofriante lugar. Uno de esos emplazamientos es la Casa de las Siete Chimeneas, en la calle Infantas, a pocos metros de Gran Vía. Allí, cuentan algunos testigos que se aparece una dama vestida de blanco que se pasea por el tejado. En este edificio, que tuvo otros usos anteriormente, durante unas obras de reforma, los operarios descubrieron, tras uno de los muros del sótano, el cadáver de una mujer con un puñado de monedas de oro. "En el mentidero principal ya se cuchicheaba sobre ese rumor fantasma. Y conociendo la historia nos damos cuenta que todas las leyendas tienen algo de real", sostiene el guía.
Una fantasma con hábitos se deja ver en el Banco de España
Las apariciones de monjas o religiosos no es algo tan inusual. De hecho, son protagonistas de muchas historias paranormales en Madrid. Es el caso del ediificio de Banco de España. Allí parece que un espectro con hábitos mantiene en alerta a muchos de los trabajadores, pendientes de sus 'hazañas' al cambiar de sitio algunos objetos o pasar las páginas de documentos. Susurros y extraños ruidos en un edificio construido donde se ubicada -en 1684- el Hospital San Fermín de los Navarros y donde posteriormente, se construyó una iglesia -en 1746- que perduró hasta que en 1890 cuando se derribó para albergar el actual edificio. Las psicofonías que se encuentran en manos de Álvaro suponen un ingrediente más para entender este fenómeno paranormal: "Pudimos captar un audio en el que se escuchaba 'Ave María' y si es verdad que aquí había un hospital y una iglesia, tenemos datos para decir que en los bajos del Banco de España hay algo raro".
Sonidos del más allá y presencias fantasmagóricas que también se dejan ver en el Palacio de Santa Cruz y el Hostal Cat's. Este alojamiento turístico, que en su día fue propiedad de los periodistas Mara Colás y José Antonio Abellán y que vendieron tras vivir extraños acontecimientos, los datos hablan de un palacio de 1803 conectado con la iglesia de San Sebastián y el antiguo cementerio estaría situado junto al sótano del hotel. Los huéspedes fueron testigos de esos fenómenos lo que revela que puedieron existir fantasmas en sus instalaciones: "Pasé una noche allí y capté sonidos extraños. Seguro que los sótanos guardan secretos por un posible mal enterramiento".
Un misterio que ha influido en el nombre de las calles de Madrid. La calle Sacramanento y la de la Cabeza son algunas de las más misteriosas por las macabras leyendas que las rodean. En esta última, muy cerca de la plaza de Tirso de Molina, en el siglo XVI un suceso parece que dejó su huella negra para el resto de la historia. Un sacerdote y un criado, que termina decapitando al religioso, son los personajes de la escabrosa leyenda: "Cuentan que el criado le robó todo el dinero y se fugó a Portugal. Años después, volvió convertido en un caballero y con una cabeza de carnero guardada bajo la capa. Un policía le paró y cuando le hizo mostrar la cabeza del carnero, para asombro de los dos, tenía la cabeza del sacerdote decapitado". Un confesión forzada que llevó al arresto y posterior ejecución en la Plaza Mayor. Una sangrienta historia que, con el paso del tiempo, continúa provocando escalofríos a quienes la escuchan y más aún, si se relata por la noche y en la citada calle.
Historias infinitas que pueden conocerse al caer el sol. Un recorrido de apariciones, crímenes y negras leyendas que no dejarán indiferente a nadie. Una crónica diferente para conocer el Madrid más oculto.
Consulte aquí más información sobre Rutas Misteriosas