A las 19:00 horas de este viernes, la Casa del Libro de Gran Vía, 29 acoge la presentación de Como el bosque en la noche, la ultima novela de Álvaro Bermejo.
Una historia en la que la novela negra, el misterio y el componente fantástico sirven para diseccionar el comportamiento del ser humano, en un escenario, la vieja Navarra, con un peso protagonista en la trama y los propios personajes. Así es Como el bosque en la noche (Versátil Ediciones, 2017), la última novela del vasco Álvaro Bermejo, que se presenta este viernes en Madrid.
La cita será a partir de las 19 horas en la Casa del Libro de la Gran Vía (número 29) y contará, además de con el autor, con la presencia del presidente de Honor de la Red Española de Fundaciones, Antonio Sáenz de Miera.
La novela, Premio València Alfons el Margnànim de Narrativa en Castellano 2017 por "su profunda reflexión sobre la condición humana a través de unos personajes femeninos potentes y muy definidos, con estilo y ritmo adictivos", adentra al lector en una geografía mítica, cuna de la cultura vasca, donde un pequeño pueblol fronterizo con Francia, Etxalar, se convierte en escenario de una serie de crímenes que resucitarán todos los viejos demonios de la comarca. Porque junto a los aires de modernidad que empezaban a colarse en la España de mitad de los sesenta -tiempo en el que transcurre la historia-, allí quedaban aún a tiro de piedra los aquelarres de Zugarramurdi, la veneración de San Juan Xar o los rituales del Akerbeltz, el carnero negro.
Las hermanas Echegaray, protagonistas de la novela, tienen un poco de todo eso. Son descendientes de una bruja particularmente temible —Laverna la Bella— y viven retiradas en una casona. Nines, la menor de las hermanas, mata accidentalmente a un inocente. Cree haberlo hecho sin testigos, pero al poco, recibe una carta de chantaje. Lejos de arredrarse, Juana, la primogénita, la que ha heredado la marca de las brujas, implementa una estrategia criminal. Todo se complica cuando Nines sucumbe a la seducción de un escritor que llega al pueblo fascinado por la figura de la Carmen (1845) de Merimée, originaria de Etxalar.
Los escenarios de la obra de Bermejo (San Sebastián, 1959) han pasado por Oriente en El Evangelio del Tíbet y Benarés; la Amazonia, en El Descenso de Orfeo; o la Escocia en la que Bram Stoker gestó la leyenda de Drácula, en Eternamente tuya. Ahora se queda en casa. "Para mí, lo más fascinante de este paisaje reside en su ambivalencia esencial. En superficie y de valle en valle, no ves otra cosa que una sucesión de pueblos encantadores, una estampa tan bucólica como las canciones vascas de Luis Mariano —tanto da que sean las de Benito Lertxundi—. Pero cuando cae la noche y tienes la suerte de parar en un viejo caserío, allá, junto al fuego bajo, comienza la hora de las historias que no se cuentan fácilmente", asegura el autor.
El último Premio Nadal, Care Santos, ha destacado de Como el bosque en la noche que las dos mujeres protagonistas "vivirán en el recuerdo de los lectores" y que la novela invita a "una profunda reflexión sobre lo mejor y lo peor de la condición humana".