El Madrid de los 80 no se entiende sin la movida madrileñá, pero ¿había más vida a parte de eso? Avión Club, la nueva novela de Carlos Santos nos enseña "la vida más allá del Rock-Ola". Su autor, ha charlado con Constantino Mediavilla, presidente-editor de Madridiario, en La Terraza de Gran Vía.
El periodista y escritor, Carlos Santos, se ha acercado hasta nuestra terraza de Gran Vía para compartir con nosotros su última novela, Avión Club. Situada en el Madrid de los 80, Avión Club, nos traslada hasta uno de los locales más emblemáticos de la capital en aquella época: un bar "cosmopueblita", como lo define el propio autor, en el que "te podías encontrar a cualquier tipo de persona", desde prostitutas hasta políticos y banqueros de Albacete.
El Avión Club se define como el sitio perfecto para hacernos viajar a través del tiempo y poder recordar nombres y momentos históricos clave en la historia de España. En un Madrid inmerso en plena movida madrileña, el Avión Club nos enseña la vida "más allá del Rock-Ola". En este contexto, un pianista de 60 años y una profesora de Fuenlabrada de 22, serán los guías del lector en este viaje "lleno de humo y ajetreo".
Una historia con banda sonora propia
Otro gran protagonista de la novela es la música. "Los años 80 no se pueden entender sin música", nos decía Carlos Santos en la entrevista, y así lo ha querido reflejar en el libro. Más de uno se sorprenderá tarareando la música de las canciones que suenan entre líneas.
Como advierte el autor, esta es solo la visión de Carlos Santos sobre la época; por eso, al final del libro, hace un llamamiento a los lectores para que compartan con él sus experiencias y recuerdos de la epóca o del bar, de tal forma que la esencia "transversal y cosmopueblita" del Avión Club siga viva.