www.madridiario.es
Tuuu Librería, librería solidaria
Ampliar
Tuuu Librería, librería solidaria (Foto: Tuuu Librería)

Librerías 'low cost': una nueva vida para los libros usados

lunes 25 de enero de 2016, 08:01h

En Madrid se contabilizan 517 librerías físicas, un 11'9 por ciento del total que se sitúa en 4.336 establecimientos. Un sector en el que están surgiendo nuevos modelos que ponen a disposición de los lectores libros de segunda mano o de bajo coste.

Según los datos del Gremio de Libreros de Madrid, el sector de las librerías comienza a recuperarse tras siete años consecutivos de caída. El 2015 cerró con "un poco de mejora" aunque hay que ser "cautelosos", asegura Fernando Valverde, secretario del gremio. El pasado año algunas librerías cerraron sus puertas tras llevar años soportando las consecuencias de la crisis y surgieron otros modelos diferentes, como "pequeños formatos de autoempleo", apunta Fernando Valverde, que se han conseguido asentar en el terreno librero. Se trata de pequeñas librerías especializadas y que albergan otras actividades, que han nacido posiblemente como consecuencia del "complicado mercado laboral y la precariedad", explica, en algunos puntos del centro de Madrid.

En este contexto en el que las librerías buscan nuevos formatos, las librerías de segunda mano o low cost cada vez cogen más peso en la capital. Re-Read es una de ellas. Comenzó en Barcelona y hace apenas mes, desembarcó en Madrid dentro de un proyecto que incluye 23 tiendas en toda España. "Vendemos y compramos libros usados en buen estado siempre al mismo precio", explica Sergio Sancor, librero que trabaja a diario aquí. Los libros son adquiridos a un precio de 20 céntimos y el precio de venta depende del número de ejemplares que se lleven los lectores. "Un libro son tres euros, dos cinco euros y cinco libros costaria 10 euros", aclara.

En esta librería, ubicada en la calle O'Donnell, pueden encontrarse todos los géneros, desde novela policiaca o de acción hasta publicaciones teatrales, científicas o de ensayo y libros en otros idiomas. No compran ni venden enciclopedias, libros de texto y revistas. Desde que comenzaron en Madrid, ya han acumulado más de 3.000 títulos. "El flujo de entrada y salida es constante", cuentan desde Re-Read. Para encontrar el libro buscado entre un volumen tan elevado, la web ofrece un sistema de alertas que avisa si encuentra el título buscado. Además, están trabajando para poner en marcha en el mes de febrero un geolocalizador que consistirá en un "paseo virtual por la tienda" para identificar los libros que se buscan.

Libros AmbigúEn septiembre de 2014, Luis Alfonso Lacalle, maestro de profesión y "devorador de libros" -como se define- hizo realidad su sueño: abrir una librería al alcance de todos. Aunque su ilusión es convertirla, más adelante, en una librería-café que tenga una intensa actividad socio-cultural con música, talleres y tertulias, de momento, Ambigú es el tesoro mejor guardado de Luis Alfonso."Tenía muchos libros en casa, unos 2.000. No sabía como darle salida así que comencé a venderlos en la calle. Como ví que tenía mucha aceptación, me planteé este proyecto", explica. A cada uno de los títulos que conviven con él en las estanterías de su casa o de su negocio les guarda un especial cariño. Aún así, los pone a disposición de los lectores que quieran llevárselos con una excepción: 'La Reencarnacion de Peter Proud', de Max Ehrlich. "Este libro no lo vendo, es intocable", confiesa Luis Alfonso. Y el motivo es comprensible, fue el libro que le hizo descubrir su afición por la lectura.

En Ambigú tienen libros de todo tipo. Desde novelas, poesía, ensayos y libros de texto, entre otros géneros. Aparecen muchas "joyas y antiguas curiosidades" entre los cientos de libros, cuenta Luis Alfonso, que reciben de donaciones o compras que realizan desde la propia librería. "Hay personas que por mudanza, espacio o herencia tienen que deshacerse de muchos libros", explica. Y en Ambigú quieren que la lectura llegue a todos. Por eso, aparte de la tienda física en la calle Ferrer del Río también venden a través de Internet -Iberlibro y Uniliber-. En un año, los fondos de Ambigú han llegado a los 13.500 libros.

Tik BooksLos amantes de la lectura también podrán conseguir libros de segunda mano a buen precio: 2,90, 5 o 10 euros. Estos precios están disponibles en Tik Books, un proyecto que comenzó como un "hobbie" y que ha terminado posicionándose como número uno de venta de libros on line en España, recuerda Fabio Snaider, director de esta cadena de librerías. Hoy en día cuenta con cinco tiendas distribuidas por Madrid y más de 250.000 títulos de temática diversa desde novela, ensayo, filosofía, infantil o de cine. Se sustentan gracias a donaciones y compras a particulares. "Se ha creado una red estable", cuenta Fabio. "Queremos darle vida a los libros para que se lean y no se queden guardados en un cajón", añade.

Libros CercanosLibrerías 'low cost' y solidarias
Otro modelo que está surgiendo dentro del sector de las librerías son los espacios solidarios en los que cada uno pone el precio de los libros que se lleva. Libros Cercanos -calle Dos Hermanas, 12- es una librería y asociación cultural del barrio de Lavapiés que surgió por el sueño de un grupo de amigos amantes de la literatura de montar una pequeña librería que además acogiese conciertos, cuentacuentos y teatro. Un proyecto dinamizador de la cultura que además ofrece el acceso universal a los libros que consiguen a través de donaciones de otras librerías que cierran, asociaciones y particulares. "Los libros no tienen precio y lo que deciden pagar por los que se llevan se invierte en el mantenimiento de la librería", cuenta Raúl Jiménez, uno de los responsables de poner orden en los 5.000 libros que descansan en sus estanterías y los 3.000 que todavía están guardados en el almacén esperando ver la luz. Otra manera de acceder a la literatura en este espacio es haciéndose socio. Así, los lectores aportan 10 euros y tienen derecho a llevarse libros en seis ocaciones sin necesidad de aportar la donación. Una modalidad que les está funcionando. Este año, han conseguido llegar a los 570 socios.

Tuuu LibreríaAquellos que quieran deshacerse de libros o prefieran no dejarlos olvidados en las estanterías guardando polvo, también pueden donarlos a Tuuu Librería. En este espacio se defiende el fomento del hábito de la lectura facilitando el acceso a todos y evitando la destrucción de libros. Tras el éxito de su primer establecimiento en la calle Covarrubias, 38, abrieron el pasado verano otro espacio más en la calle Padilla, 78 y en Barcelona. El proyecto comenzó en septiembre de 2012 inspirado en The Book Thing, una idea puesta en marcha en la ciudad estadounidense de Baltimore. La iniciativa se se basa en dos pilares: los donantes, que entregan libros que ya no necesitan, y los usuarios, que adquieren libros a cambio de un donativo (el que consideren).

"Tenemos 200.000 títulos en cada librería. Entran unos 1.000 libros y salen 700", cuenta Alejandro León, fundador de la iniciativa, sobre el gran volumen que mueven y que les llega por donaciones de particulares o librerías; incluso las editoriales les ofrecen ejemplares de primera mano porque cierran o sobran entre sus fondos. Cuando el volumen alcanza niveles superiores, envían libros a países en desarrollo -a través del proyecto de la asociación Mayas- o los donan a bibliotecas del territorio nacional. Tienen todo tipo de ejemplares(en varios idiomas) pero no admiten los libros de texto por el problema de almacenaje que les genera. Esta librería se puede considerar como un "movimiento complementario" a las librerías, opina el fundador.

Re-Read
C/O'donnell, 28
91 513 46 78

Ambigú
C/Ferrer del río, 25
910 83 68 19

Tik Books
C/Cartagena, 130- 91 510 56 21 | C/López de Hoyos, 170- 91 510 23 39 | C/López de Hoyos, 170- 91 510 23 39 | C/Jaén, 2 -91 535 98 73 | C/Alcalá, 295 -91 403 72 64 | C/San Bernardo, 4 -91 758 08 89

Libros Cercanos
C/Dos Hermanas, 12

Tuuu Librería
C/Covarrubias, 38
910 09 24 54

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios