www.madridiario.es
Aiò Café
Ampliar
Aiò Café (Foto: Kike Rincón)

Adictos al café con bicicleta

jueves 14 de enero de 2016, 07:56h

Ya es posible entrar pedaleando a un buen número de bares y cafés de Madrid. Este nuevo estilo de vida en el que la bicicleta es el principal medio de transporte ha llevado a que varios locales del centro de la capital permitan la entrada sobre dos ruedas.

En el barrio de Malasaña, la bicicleta es la protagonista absoluta en los desplazamientos por las calles. Y desde hace un tiempo, también ha encontrado su hueco en algunos bares y restaurantes de la zona, que se han subido al carro de la defensa del mundo del pedal colaborando en la inclusión de este nuevo concepto en su día a día. Así, es habitual encontrar en el interior de los locales bicis de todo tipo aparcadas mientras sus propietarios toman un café.

Toma CaféToma Café (calle de la Palma, 49) es un pequeño local especializado en cafés donde las bicicletas son más que bienvenidas. "Aquí todos nos movemos en bici por lo que es lógico que puedan entrar aquí", cuenta Santiago Rigoni, propietario de este espacio junto con otra socia, Patricia. Los dos, tras muchos viajes de ida y vuelta, decidieron apostar por un negocio diferente en el que poder tomar un café en condiciones. "Este negocio está basado en el producto con cafés de alta calidad cien por cien arábicos", asegura. Por esta razón, la carta de cafés es infinita y original y su decoración, con una bicicleta urbana colgada en el techo junto a la barra, invita a entrar sobre dos ruedas.

Bicicletas aparcadas en Aiò CaféAndrea y Marcelo llegaron directos desde Cerdeña para montar en Madrid un restaurante y bar italiano. Aiò Café (Corredera baja de San Pablo, 25) es el resultado de una amena charla entre amigos que querían salir de la isla para dedicarse a un proyecto que representase la esencia italiana en la capital. Y así nació este proyecto en el que Claudio Desogos también está implicado. Todos los días, Cedeña es la protagonista de sus platos y postres con recetas típicas y otras sugerencias que animan a muchos a entrar en el local. Y los ciclistas tampoco se lo piensan porque pueden disfrutar de su gastronomía dejando aquí, a buen recaudo, su bicicleta. En Aiò tienen pasión la bici y eso se nota en el ambiente y decoración del local. "Se puede entrar sin problemas, aparcar la bici y nos encanta que se utilice el bar también para esto", asegura Claudio. A lo largo de estos cuatro años, estos jóvenes han visto como ha evolucionado el mundo del pedal en Madrid. "Al menos en el centro de la ciudad se está desarrollando bien y aunque es un servicio que ahora está de moda, creo que funciona", añade.

La Bicicleta CaféMuy cerca de este restaurante, en el barrio de Malasaña, se ubica otro espacio bien conocido por los ciclistas. En el número 9 de la plaza de San Ildefonso, Quique Arias, hace seis años, creó La bicicleta café, un micromundo basado en el café, las bicis, el arte y cualquier iniciativa cultural susceptible del interés ciudadano. Ciclista empedernido, se siente optimista en la evolución de la bicicleta en Madrid. "La comunidad ciclista que existe en Madrid estaba empezando a dar señales de que iba a crecer y así ha sido y lo que queda", explica recordando lo que le llevó a montar un negocio de este estilo, tras una conversación con una amiga letona que le puso al día de lo que se hacía en otros países. Fue entonces cuando decidió abandonar su trabajo en un estudio de diseño gráfico para lanzarse al mundo de la hostelería. Y aunque "falta concienciación" de conductores y ciclistas, Quique está convencido que cada vez más los bares y locales de Madrid se familiarizarán con el mundo del pedal porque "la bici es buena para todos".

La Bicicleta CaféEste espacio se ha convertido a lo largo de estos años en punto de encuentro de los amantes de las bicis no solo porque las puedes dejar aparcadas en las dos plantas del local sino porque también cuentan con herramientas e hinchadores en el caso que se necesiten utilizar para ponerlas a punto. Se pueden dejar por unas horas, mientras se disfruta de un buen café - la preparación corre a cargo de baristas- con repostería artesana, al lado del baño o en la planta de abajo donde hay espacio para unas ocho bicicletas. "En total, hay espacio para unas 20 o 25 bicis", calcula Quique aunque deja claro que La bicicleta café "no es un parking". Es un sitio donde además se puede trabajar, con wifi gratis, cargadores, enchufes accesibles y cajoneras con llave para poder ir al baño sin dejar el portátil desatendido. Y de manera periódica organizan exposiciones, presentaciones de libros o salidas y rutas dirigidas al mundo del ciclismo.

Sello de calidad BikefriendlyBicis amigas
La Bicicleta Café es precisamente el primero de los establecimientos madrileños que han pasado a formar parte de un nuevo concepto: Bikefriendly. Se trata de una línea que nació hace tres años como sello de calidad, pionero en España, que certifica alojamientos turísticos para ciclistas y empresas amigas de la bici que además, ofrece servicios de consultoría especializada en cicloturismo. Luis Popch, director general de la empresa, reconoce la "dificultad" de los ciclistas a la hora de viajar. Esta fue la razón que le llevo a crear esta iniciativa en la que los 160 hoteles que forman parte de la red, explica, "ofrecen un espacio de guarda bicicletas cerrado y exclusivo, un taller con herramientas, un lugar donde lavarlas, rcambios básicos que poder comprar e información sobre rutas por la zona para realizar pedaleando". Tras el éxito alcanzado con los alojamientos, Luis amplió el concepto y quiso hacer la vida más fácil a los aficionados al mundo ciclista incorporando locales que también permiten la entrada de las bicicletas y ofrecen servicios complementarios. En este sentido, en Madrid todavía se está empezando. Tan solo en Torrelodones y Cercedilla, dos alojamientos se han incorporado pero hay muchos que "están en proceso de adhesión", explica, como también ocurrirá con otros restaurantes y bares.

PodoactivaOtra reciente incorporación ha sido la clínica de Podoactiva Premier de Madrid (calle del Capitán Haya, 47), que junto a las sedes de Huesca y Barcelona, se han convertido en punto Bikefriendly. Fuentes de la compañía han explicado a Madridiario que cualquier cliente puede llegar con su bicicleta y "se les proporciona un candado" para dejarla aparcada con seguridad. También disponen "de una bomba para hinchar las ruedas si fuese necesario". Además, desde estas clínicas especializadas en podología deportiva han puesto en marcha Younext Bike, con protocolos de consulta, deporte, salud y estudios biomecánicos. Es un sistema que aplica la tecnología en el estudio de los parámetros fisiológicos del ciclista mejorando el rendimiento y la eficacia.

Consulta el mapa de bares amigos de las bicicletas:



¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios