www.madridiario.es

Tortilla, callos y luces navideñas para combatir el frío del 'finde'

viernes 22 de noviembre de 2019, 11:53h
OCIO
Hasta el sábado, casi 20 locales de la zona centro de Madrid participan en la ruta de la tortilla. Una de las joyas gastronómicas que no pasan de moda.
Mes de los callos
Noviembre se convierte en el Mes de los Callos en Madrid. Hasta el 30 de noviembre, en distintos restaurantes de Madrid, se podrá disfrutar de este tradicional plato madrileño.
Una de las épocas más bonitas del año para pasear y disfrutar de un paisaje de excepción es el otoño. Algunos de los rincones más espectaculares se ubican en la Comunidad de Madrid. Estos son algunas de las rutas que pueden disfrutarse para contemplar los colores.

Las Luces del Real Jardín Botánico
El espíritu navideño invade el Jardín Botánico. Luces y decoración en un paseo nocturno que se convertirá en un cuento. Ya pueden adquirir las entradas.

El Tren de Cervantes
Hasta el 14 de diciembre, este tren regresa a las vías que sale desde la estación de Atocha Cercanías para llegar a Alcalá de Henares. Una oportunidad para conocer la ciudad a través de una visita teatralizada.

Visitas a Palacio
El Palacio del marqués de Villafranca, sede de la Real Academia de Ingeniería; el Palacete de los marqueses de Argüeso, actual Embajada de la República Argentina; o el Palacio de Laredo, que alberga el Centro Internacional de Estudios Históricos Cisneros y Museo Cisneriano de Alcalá de Henares; son algunos de los 21 palacios de la región que la Comunidad de Madrid va a volver a abrir en la segunda parte del programa '¡Bienvenidos a palacio!'.

Mad for swing

Bailar swing en Madrid es posible. Fundada en 2012, esta asociación organiza diferentes actividades mensuales para los amantes de este arte.

Visitas guiadas en el Cementerio Civil
Conocer la historia del Cementerio Civil de la Almudena, los personajes que descansan en los enterramientos y el arte -de lápidas y faraónicos panteones- son algunas de las curiosidades que se pueden conocer en las rutas guiadas nocturnas que la empresa municipal de Servicios Funerarios de Madrid ha puesto en marcha.

Descubrir los 'tesoros naturales' de la región
La Comunidad de Madrid atesora espacios naturales privilegiados. Recorrer la región en busca de los lugares más espectaculares con una fauna y flora única ha sido la tarea del biólogo Javier Gómez en los últimos años. Especies en peligro de extinción, cascadas, miradores y recorridos senderistas para los más atrevidos.

Museo de los Insectos en San Lorenzo de El Escorial
InseckPark es un centro de naturaleza en el que poder aprender la diversidad de insectos que existen en el planeta. Organizan actividades y talleres como el de observación de la mariposa isabelina. Otras propuestas permiten conocer en profundidad otras especies.

Rutas guiadas por El Retiro y El Paseo del Prado

El Ayuntamiento de Madrid ha diseñado un programa de visitas guiadas gratuitas al Retiro y el Paseo del Prado para apoyar la candidatura a Patrimonio de UNESCO.

Castillo de Manzanares el Real

El castillo de Manzanares El Real ofrece una variada programación para todos los públicos, desde familias a escolares. Visitas teatralizadas, representaciones teatrales, talleres infantiles, visitas temáticas, conciertos y combates medievales que permiten a los visitantes conocer la historia de este emblemático castillo, así como vivir una experiencia inolvidable, didáctica y enriquecedora.

Museo del Aire
El Museo del Aire de Cuatro Vientos es una parada obligatoria para todos los públicos. El visitante puede contemplar desde los primeros aviones y reactores, los modelos de autogiro, hidroaviones, helicópteros y un variado centenar de joyas aéreas.

Mirador Madrid
Ubicado en CentroCentro, desde este mirador puede contemplarse una vista privilegiada de la ciudad. A más de 70 metros de altura el visitante puede descubrir una panorámica de 360 grados del paisaje urbano madrileño.

Rutas históricas en tren
Madrid tiene multitud de rutas históricas, algunas a lugares Patrimonio de la Humanidad y en las que el viaje se puede realizar sentado en trenes de la época. Aranjuez, Alcalá de Henares o El Escorial, son los casos más significativos y en los que, en familia o con amigos, puede conocer épocas de la historia madrileña.

Desde el Faro de Moncloa... hasta el infinito y más allá
¿Imagina poder adentrarse en la Catedral de la Almudena y conocer su historia desde el Faro de Moncloa? Ya es posible con Faro Explorer, la nueva herramienta de realidad virtual instalada en este monumento de la ciudad. A 92 metros de altura, ya es posible acercarse a lugares como el Parque del Capricho, el Palacio de Cibeles, el Palacio Real, Matadero Madrid o el Museo Arqueológico Nacional, así como 'subir' 20 kilómetros y contemplar el mar.

Conciertos en casas
Llega a Madrid un nuevo concepto de conciertos. Más creativos, íntimos y personales. Así con los conciertos de '43 gira en Kasas'. Actuaciones de reconocidos artistas y grupos que transforman el modelo tradicional y consiguen una experiencia única con el público.

Rutas misteriosas por Madrid
Todos los viernes y sábados, los participantes de estos itinerarios organizados por una plataforma recorren la ciudad en busca de las leyendas más escalofriantes.

Museo del Robot
El futuro de la robótica y sus múltiples posibilidades puede verse en este museo, único en España y Europa. A través de visitas guiadas, el público conocerá a los robots que viven en este interesante espacio.

El oasis de cactus más grande de Europa
Más de 400 cactus y plantas suculentas viven en un jardín, el más importante de Europa, muy cercano a la capital. Situado en mitad de la A-1, camino de San Sebastián de los Reyes y limitado por el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, entre espinas y bellas flores, este espacio rompe con la imagen habitual de un vivero. Un edificio innovador y sostenible que alberga un oasis innovador en el paisaje urbano.

Escape room
Un nueva forma de ocio ocupa las agendas de los madrileños. Hablamos de los escape rooms, que en los últimos años han puesto de moda los enigmas, candados y pistas escondidas. Cada vez más adeptos comparten nervios, emoción y adrenalina cuando se abren las puertas de unas salas, en ocasiones enigmáticas y en otras, terroríficas.

Túnel del viento en Las Rozas
Volar a casi 20 metros de altura a una velocidad cercana a los 140 kilómetros por hora es una sensación que ya se puede disfrutar en este túnel del viento. 4,6 metros de ancho y 18,5 metros de alto convierten a esta instalación en la más alta de Europa.

Autocine Madrid
Cuenta con una superficie de 27.000 metros cuadrados y capacidad para 300 coches y combinará proyecciones de películas clásicas con estrenos.

Paraíso del coleccionismo
Algunas de las mejores tiendas de coleccionismo están en Madrid. Rescatamos las tiendas históricas y especializadas en postales, playmobil, maquetas, cromos o muñecas, entre algunas aficiones.

Café con bicicleta
En el centro de Madrid hay algunos bares y restaurantes a los que se puede acceder con la bicicleta y dejarla aparcada en el interior. Un nuevo concepto que se está extendiendo para facilitar la vida de los amantes del mundo del pedal.

Juegos de Cluedo en casas y hoteles
Si es amante de las novelas negras, de las investigaciones de detectives y del suspense, ya puede ir pensando en formar parte de los personajes del famoso juego de misterio Cluedo que se organiza en hoteles, casas rurales o alojamientos particulares.

Clubes de lectura
Crecen de manera imparable desde hace un par de años en Madrid. Decenas de personas, aficionadas a la lectura, se reúnen en bibliotecas, espacios culturales o bares para comentar los últimos títulos o los clásicos de la literatura. Unas tertulias que han creado una importante red de lectores conectados por una misma afición.

Planes gratuitos en Madrid
Se puede disfrutar de Madrid sin gastar ni un solo euro. Solo es cuestión de dedicar un par de minutos a buscar entre los cientos de planes gratuitos que existen en la capital. Museos, cines, talleres, paseos y conciertos son solo algunas de las propuestas que permiten exprimir Madrid hasta la última gota.

Mercados gastronómicos
Madridiario recorre los mercados gastronómicos de Madrid en busca de las mejores experiencias de ocio y culinarias. Ocho espacios en los que no solo la buena comida es la protagonista, también surgen nuevas experiencias culturales que dan vida a estos espacios.

Librerías curiosas de Madrid
En Madrid se ubican una serie de librerías diferentes y singulares por diferentes razones. Traficantes de sueños, La Ciudad Invisible, Tipos Infames y La Pizzateca son algunas de ellas. Pero hay muchas otras que os contamos aquí.

Mapa de las librerías madrileñas
El grupo Contexto Editores, formado por cinco editoriales independientes, ha lanzado el primer mapa de librerías de Madrid. Una guía útil para que lectores y libreros buceen entre los 122 espacios que se ubican en el centro de Madrid.

Librerías 'low cost'
En Madrid se contabilizan 517 librerías físicas y cada vez son más frecuentes nuevos modelos centrados en la segunda mano y el bajo coste.

Planes con mascotas
Muchos locales de toda la región cuentan con el distintivo 'Bark Friendly', con el que señalan que dentro del establecimiento están permitidas las mascotas. Las mascotas además pueden acompañar a sus dueños en los planes cotidianos.

TEATRO
La fiesta del chivo
La novela de Mario Vargas Llosa ha sido adaptada para la escena por Natalio Grueso. Se estrena con la dirección de Carlos Saura y con Juan Echanove como protagonista. Hasta el 15 de marzo.
Un marido ideal
Juan Carlos Pérez de la Fuente se reencuentra con la comedia de Oscar Wilde veinte años después. En el teatro Príncipe hasta el 4 de enero de 2020.
Esperando a Godot
Llega nuevamente a la cartelera la obra de Samuel Beckett. Pepe Viyuela encabeza el reparto de esta nueva producción que se estrena en el teatro Bellas Artes y se puede ver hasta el 5 de enero.
Silvia Abascal y Nur Leví protagonizan en el teatro Español el drama Ecos del británico Henry Naylor. El autor compara dos iniciativas, separadas entre sí por más de un siglo para presentar una historia de lucha por los derechos de la mujer. Hasta el 1 de diciembre.
Circo de hielo 2
Un espectáculo navideño que cuenta con patinadores y artistas de diferentes disciplinas procedentes de todo el mundo. Cuenta con una gran pista de hielo de 16 metros en la que se podrá ver el trabajo llevado a cabo bajo la supervisión del director artístico, Suso Silva, Premio Nacional de Circo 2003. En Ifema hasta el 12 de enero.
El teatro de la Zarzuela acoge esta partitura del compositor alicantino Ricardo Llorca. Siete representaciones entre el 12 y el 29 de noviembre. La del día 27 será transmitida en directo a través de Facebook y YouTube.
Alicia y el País de las Maravillas
La cartelera de teatro para los menores se refuerza con el estreno de una versión de esta obra, el célebre cuento de Lewis Carrol. En el teatro Alcázar los sábados y domingos a las 12.30 horas, hasta el 8 de diciembre.

Kooza-Cirque du Soleil
La carpa azul y amarilla del mítico Cirque du Soleil ha regresado a la ciudad y ya luce en el Escenario Puerta del Ángel de Madrid. La compañía estrena este jueves su espectáculo 'Kooza', que ya ha recorrido con éxito medio mundo. Una cita imprescindible con la originalidad, la poesía visual y la sensibilidad circense.
Llevar hasta uno de los teatros más icónicos de Madrid la adaptación musical de una de las películas de amor más conocidas de todos los tiempos es muestra de éxito y calidad, pero también es, sin duda, un absoluto reto. Hasta el 1 de diciembre.

Aquí

La Sala Jardiel Poncela acoge la obra de teatro Aquí, escrita y dirigida por Queralt Riera, que se podrá ver en este escenario del teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa hasta el 17 de noviembre.

Tacones Manoli

Llega a Madrid un concepto de espectáculo inmersivo que está triunfando en otras capitales del mundo: las escenas teatrales a la carta en todas las dependencias de un edificio. De miércoles a domingo. El fin de semana hay doble sesión. Hasta el 12 de diciembre.

Para ser mujer eres bastante graciosa

La cómica y actriz Virginia Riezu presenta un monólogo donde reina el humor absurdo, la irreverencia, la ternura y la participación e interacción con el público reivindicando el talento de la comedia femenina. En el Pequeño Teatro Gran Vía hasta el 28 de noviembre.

La jaula de las locas
En el goteo de nuevas producciones musicales llega a la Gran Vía una de las comedias más enloquecidas que vimos en nuestra ciudad por primera vez el año 1977. En el teatro Rialto hasta el 1 de diciembre.

Adiós Arturo
Han pasado casi cuarenta años desde que nació La Cubana, una compañía teatral de Sitges que ha logrado ser un referente del teatro popular. Adiós Arturo es su último montaje. En el teatro Calderón hasta abril.

La función que sale mal
Siete años después de su estreno en Londres llega a Madrid esta obra. Un juguete teatral de alta precisión que busca provocar las carcajadas del público. En el teatro de La Latina hasta el 1 de diciembre.

Invencible
Hace tres años se estrenó en una breve temporada esta comedia, con un reparto encabezado por Maribel Verdú. Ahora vuelve al teatro Alcázar hasta el 6 de enero.

Cuidados intensivos
Blanca Oteyza asume la dirección de la comedia Cuidados intensivos -que también interpreta- en los teatros Luchana. Todos los viernes y sábado.

El médico
El actor y cantante Daniel Diges retorna a la escena española y se incorpora al reparto del musical El médico, alternando protagonismo con Gerónimo Rauch. En el teatro Nuevo Alcalá hasta enero de 2020.

Señora de rojo sobre fondo gris

El actor José Sacristán regresa a los escenarios con la adaptación para la escena de la novela Señora de rojo sobre fondo gris. Estará en cartel en el teatro Bellas Artes hasta el 17 de diciembre.

Snoopy
El famoso perro creado por Charles M. Schulz el año 1950 vuelve a la vida en el musical familiar que se estrena en los teatros Luchana.

Anastasia

Una de las apuestas potentes de la cartelera musical madrileña de esta temporada es este musical que llega al teatro Coliseum. Una la fantasía sobre la supuesta Romanov que escapó con vida de la revolución bolchevique. Hasta noviembre.

La zarzuela, en El Rincón de la Rodríguez
La noche de Madrid cuenta con un nuevo punto de encuentro para los amantes de la música clásica, la ópera y la zarzuela. El Rincón de la Rodríguez es un espacio dirigido por la soprano María Rodríguez que ha querido recuperar el sabor y la tradición de los antiguos cafés teatros.

Billy Elliot

Después de once años en cartel en el West End de Londres y cuatro años en Broadway, Billy Elliot El Musical se instala en Madrid hasta octubre. Se trata de una ambiciosa producción que convertirá a la capital en una de las escasas ciudades del mundo donde se podrá ver el musical.

Teatro Flamenco Madrid
El emblemático Teatro Alfil acoge un teatro único en el mundo al estar dedicado exclusivamente al flamenco.

Teatro de improvisación
La improvisación vive una época de absoluto esplendor en la cartelera madrileña. Este teatro sin guion previo al que se dedican muchas compañías se ha convertido es uno de los espectáculos más demandados por los espectadores. Aquí os contamos las compañías y espectáculos más actuales.

Microteatros
Este género inventado en el siglo XIX consiste en la oferta de piezas de corta duración, repetidas varias veces al día en locales de reducido aforo en los que, además, es posible consumir bebidas. En la actualidad existen, por toda la geografía madrileña, una veintena de espacios que ofrecen este género teatral.

Salas de teatro alternativo
Un garaje, una casa con varias habitaciones, un sótano. Cualquier ubicación es posible cuando se trata de acercar el teatro a todos los públicos. Son salas pequeñas, con menor capacidad que las salas convencionales pero con una programación estable que cada día cuenta con más adeptos.

EXPOSICIONES

Piezas de Lego

El modelo Boeing 747 -construido con un millón de piezas de Lego- es una de las estrellas de la exposición que se ha instalado en el centro comercial Gran Plaza 2 en Majadahonda. Hasta el 26 de enero puede verse esta pieza, elaborada a escala 1:7, con casi 11 metros de longitud,10 metros de anchura y tres metros de altura.

'Los tebeos de la posguerra'
Hasta el próximo 1 de diciembre la sala SUR del Centro Conde Duque acoge esta muestra, un recorrido por la España de 1940 a 1960 a través de estas publicaciones para niños, jóvenes y adultos que ejercieron una gran influencia en varias generaciones.

‘Intangibles. Una exposición digital de la Colección Telefónica’

Una exposición diferente que nace como un proyecto innovador y experimental que da respuesta al reto que está surgiendo de la revolución digital y sus imparables cambios. Hasta el 23 de febrero.

'Los Impresionistas y la fotografía'

Más de 65 óleos y 100 fotografías componen una muestra que estará hasta el 26 de enero en el Museo Thyssen-Bornemisza en la que se enfrenta al impresionismo con una de las revoluciones artísticas del siglo XIX en busca de su "simbiosis", "afinidades" y "mutuas influencias.

Juego de Tronos

Ifema acoge la exposición oficial de Juego de Tronos. Sin embargo, hasta entonces los ciudadanos pueden disfrutar de varias estatuas de gran tamaño por el centro de Madrid: el dragón de los Targaryen, el león de los Lannister, el casco de los Inmaculados y el huargo de los Stark.

'Carlos Saura, fotógrafo. Una vida tras la cámara'
El Círculo de Bellas Artes acoge, hasta el 12 de enero de 2020, esta exposición. Una muestra que expone el lado más íntimo del cineasta. De manera complementaria, se realizarán una serie de conferencias dentro del ciclo 'Los lunes, al Círculo'. Y se llevará a cabo la proyección de títulos como 'Los Golfos', 'Ana y los lobos', 'Cría cuervos', 'Bodas de sangre', '¡Ay, Carmela!' y 'Tango'.

‘Meninas Madrid Gallery’
Salen del famosísimo cuadro y vuelven, durante los meses de octubre y noviembre, a inundar las calles madrileñas. Estas figuras de la corte madrileña inmortalizadas por Velázquez pueden encontrarse en estas vías que os detallamos.

La fotografía de calle de Eamonn Doyle
Con su trilogía formada por los trabajos i, ON y End. y la serie K, Eamonn Doyle irrumpió hace seis años en el mundo de la fotografía y hoy su trabajo es reconocido internacionalmente. La muestra puede verse hasta el 26 de enero de 2020 en la Sala Bárbara de Braganza.

Regnum vegetabile
Entre los tesoros del Archivo del Real Jardín Botánico se encuentra un especial conjunto de ilustraciones de plantas y hongos, procedente de la colección formada por el médico y naturalista Jan le Franq van Berkhey (Leiden,1729-1812). Ahora se exhibe por primera vez en Madrid, en el Jardín Botánico. Podrá visitarse hasta el 8 de diciembre.

Más-que-humanas
Hasta el 1 de diciembre, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y ThyssenBornemisza Art Contemporary (TBA21) presentan una exposición de arte contemporáneo con obras clave de dos de los principales artistas del ámbito internacional: Dominique Gonzalez-Foerster y Tomás Saraceno.

Pongamos que hablo de Madrid
El Museo de Arte Contemporáneo reúne 149 piezas representativas de las creaciones artísticas madrileñas desarrolladas a lo largo de los últimos 40 años. Exposición permanente.

Museo Lunar
El Museo Lunar, en Fresnedillas de Oliva, muestra infinidad de objetos y artilugios relacionados con los viajes a la Luna. Jordi Gasull, es productor y guionista de 'Atrapa la bandera' es uno de los mayores coleccionistas de objetos del espacio en España que ha cedido a este espacio.

El lado más íntimo de los museos
Madridiario ha recorrido algunos de los museos madrileños para ver qué hacen cuando cierran sus puertas al público. Un día en el que el trabajo interno y de conservación de las pinacotecas no descansa.

LIBROS

Nieves Herrero. Esos díaz azules (2019)
La periodista Nieves Herrero publica Esos días azules, una novela en la que indaga en la figura de Pilar de Valderrama, la mujer de carne y hueso tras Guiomar, la musa de Antonio Machado.

Juan Casado. El embrujo del violonchelo (2018)
Juan Casado, profesor y pediatra emérito del Hospital Infantil Niño Jesus de Madrid, comienza a caminar como escritor con este libro. Una novela ambientada en el mundo rural del siglo pasado con un protagonista: Julián. Un campesino que descubre los beneficios de la música.

Javier Leralta. 'La historia del taxi de Madrid' (2018)
El periodista y escritor especializado en Madrid es autor de un nuevo libro sobre la historia de los taxis. Madrid no se entendería sin ellos, un protagonista absoluto de cada etapa histórica que ha acontecido en la ciudad. Esta es la crónica de un oficio que se remonta a los tiempos de Felipe II con las mulas y hasta hoy.

Pablo Somoza. La Mallorquina (2018)
¿Quién no ha pasado por La Mallorquina? Este emblemático establecimiento centenario forma parte de la historia de Madrid. Situado en un lugar estratégico se ha convertido, desde sus inicios, en la mejor 'butaca' para conocer los acontecimientos más relevantes que suceden en la ciudad. Testigo incesante de la vida de la capital, esta pastelería nunca había sido la protagonista de una novela histórica. Hasta que llegó Pablo Somoza. Empleado de la Mallorquina desde hace más de 30 años, conoce las entrañas de un negocio que guarda infinidad de secretos. Amargas batallas políticas también se gestaron en las cercanías de este emplazamiento. Y así las refleja el escritor.

Manuel García del Moral Escobedo, Secretos de Madrid (2013)
Es un libro que recorre Madrid, ese Madrid secreto y particular que Manuel García del Moral ha ido descubriendo a través de su blog de Secretos de Madrid. Un recopilatorio de aquellos escenarios e historias que han marcado al autor durante los años que lleva viviendo en Madrid.

Álvaro Bermejo. Como el bosque en la noche (2017)
Una historia en la que la novela negra, el misterio y el componente fantástico sirven para diseccionar el comportamiento del ser humano, en un escenario, la vieja Navarra, con un peso protagonista en la trama y los propios personajes.

Antonio Castro. Cien años de teatro y vida (1916-2016) (2017)
Homenaje al teatro Reina Victoria, uno de los espacios más emblemáticos de Madrid. Un libro que reúne, en casi 300 páginas, relatos, recuerdos, anécdotas y fotografías de una escena por la que han pasado algunos de los más grandes dramaturgos y actores.

Carlos Santos. Avión Club (2017)
Situada en el Madrid de los 80, nos traslada hasta uno de los locales más emblemáticos de la capital en aquella época: un bar "cosmopueblita", como lo define el propio autor, en el que "te podías encontrar a cualquier tipo de persona", desde prostitutas hasta políticos y banqueros de Albacete.

Miguel Pérez de Castro. Linaje parte I. El último día del invierno (2017)
Una historia de literatura fantástica que promete ser el impulso en la narrativa española de un género que gana cada vez más adeptos.

María Antonia García Quesada. El pescador de globos (2017)
Novela finalista del premio Boolino de Literatura Infantil 2016. ¿Qué sucede cuando un globo sube al cielo? se preguntan Pascal y Monique mientras persiguen el suyo, que se les ha escapado. Así comienza la fantástica aventura de estos hermanos, en el transcurso de la que conocen a Max, un extraño personaje que pesca todas las noches con su red de telas de araña en el cielo de París, y a su amigo, el mago Saladín, que desvela una sorprendente historia de la torre Eiffel.

Gabriela Bustelo y Alejandra Ruiz-Hermosilla. La vicepresidenta (2017)
Esta biografía no autorizada de Soraya Sáenz de Santamaría se centra en uno de los personajes públicos más poderosos. Un collage de datos, documentos y variados análisis que descubre los detalles más guardados de la vida de la vicepresidenta.

Leralta, Javier. La trastienda de Madrid (2016)
Una guía alternativa para conocer "con otra mirada" la ciudad. 23 rutas bien documentadas con archivos, fotografías y referencias recogidas a lo largo de cuatro años. Un paseo para descubrir los detalles más escondidos en los barrios y edificios madrileños.

Martín, Rafael. Mi verano con Cela en Hoyo (2016)
Con un tal Pascual Duarte dándole vueltas la cabeza, un joven Camilo José Cela pasó todo un verano encerrado en un sanatorio de Hoyo de Manzanares al término de la Guerra Civil. El escritor Rafael Martín indaga en la correspondencia del autor para desvelar las circunstancias del no tan conocido paso del Nobel por esta desaparecida institución.

Fernández Troyano, Leonardo. Los pasos históricos de la Sierra del Guadarrama (2015)
Tercera edición de este clásico de Leonardo Fernández Troyano en el que reconstruye el singular trazado de los senderos históricos de montaña de la Sierra de Guadarrama, desde los romanos hasta la actualidad. Su análisis, técnico e histórico, es no solo un recorrido por esta región, sino un estudio sobre la evolución del tráfico en los alrededores de la capital y cómo eso ha afectado a las vías.

Salvador Cornejo, D. Tierra de Carpetanos (2015)
Diego Salvador realiza un estudio pormenorizado del pueblo carpetano, desde su irrupción en la II Edad del Hierro, hasta su absorción por el Imperio Romano.

Medialdea Veiga, S. 500 Ideas para descubrir Madrid (2015)
La periodista e historiadora Sara Medialdea ha realizado una guía para descubrir las múltiples caras de la capital y los pequeños detalles que esconde y que solo se descubren mediante un paseo reposado.

Besas, P. Nazis en Madrid. (2015)
Análisis exhaustivo de la actividad diplomática y el espionaje de las naciones en conflicto durante la Segunda Guerra Mundial, en la capital de España.

Antonio Castro. El Teatro de Lara (2015)
El cronista de la Villa Antonio Castro hace un recorrido por la historia de este centenario teatro y su sin

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios