www.madridiario.es

MUSICAL

Ángel Llacer dirige 'La jaula de las locas' en el teatro Rialto.
Ampliar
Ángel Llacer dirige 'La jaula de las locas' en el teatro Rialto. (Foto: Antonio Castro)

La jaula de las locas, el cabaret más famoso abre de nuevo

jueves 03 de octubre de 2019, 10:25h

En el goteo de nuevas producciones musicales llega a la Gran Vía La jaula de las locas, una de las comedias más enloquecidas que vimos en nuestra ciudad por primera vez el año 1977.

Este montaje, que dirige Ángel Llácer, se estrenó con gran éxito la pasada temporada en Barcelona. El actor es también el principal intérprete de esta divertida historia que ha tenido un gran recorrido en los teatros de todo el mundo y en las pantallas de cine.

Todo comenzó el 1 de enero de 1973 en París. Ese día Jean Poiret estrenó su comedia La cage aux folles, que llegó a estar quince años en cartel. No era entonces el gran musical que vemos ahora, sino un vodevil con algunas ilustraciones musicales.

A España llegó, con el título de La jaula de las locas, en cuanto desapareció la censura tras la muerte de Franco. Jaime Azpilicueta la dirigió en septiembre de 1977 en el teatro Barceló con Vicente Parra y Ramón Corroto en los papeles protagonistas. Los transformistas se subían a un escenario serio para contar una historia de amor homosexual, insólita entonces en nuestra escena.

Un año más tarde Edouard Molinaro llevó el argumento al cine con el título de Vicios pequeños. Ante el gran éxito filmó una segunda parte en 1980 y una tercera en 1985. Saltó a Hollywood de la mano de Mike Nichols el año 1996 con Robin Williams y Nathan Lane como protagonistas y con similar gran éxito en todo el mundo. La película se tituló entonces Una jaula de grillos.

Entre tanto en 1983 se había producido la conversión de la comedia en un gran musical al estilo de Broadway. El desaparecido promotor Luis Ramírez lo estrenó en el teatro Nuevo Apolo el año 2001 con Andrés Pajares y Joaquín Kremel sin demasiado éxito.

La historia enloquecida es la de una pareja de homosexuales maduros, propietarios del cabaret de travestís La jaula de las locas. Uno de ellos tiene un hijo que regresa a casa para anunciar su inminente matrimonio con la hija de un diputado ultraconservador. Los padres de la novia quieren conocer a los otros y ahí empieza el enredo. Por Zazá, la madre postiza del chico, es la estrella del cabaret y eso puede ser problemático. Los intentos por ocultarla provocan auténticos disparates. Por debajo de esta historia vodevilesca subyace un canto a la tolerancia, a la libertad y al amor, sea como sea. De hecho la canción que cierra el primer actor, Yo soy como soy (I am what I am) se convirtió en uno de los himnos homosexuales, sobre todo tras la versión discotequera que grabó Gloria Gaynor. En este montaje Llácer hace una extraordinaria interpretación de la misma.

Los avatares de la pareja avanzan entre los números musicales -la dirección musical es de Manu Guix- en los que tiene gran protagonismo el cuerpo de baile fornido y musculoso, ataviado con brillante vestuario cabaretero.

A Ángel Llácer le da la réplica como su pareja, Iván Labanda. Los personajes principales están encarnados por Ricky Mata, José Luis Mosquera, Ana Cerdeiriña y Anna Lagares. Hasta un total de veintidós artistas participan en esta producción.

La jaula de las locas se representa en el teatro Rialto.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios