www.madridiario.es

ESPACIO FUNDACIÓN TELEFÓNICA

'Intangibles' puede verse en Espacio Fundación Telefónica hasta el 23 de febrero.
Ampliar
'Intangibles' puede verse en Espacio Fundación Telefónica hasta el 23 de febrero. (Foto: Espacio Fundación Telefónica)

Intangibles: otra forma de sentir el arte

Por MDO
lunes 21 de octubre de 2019, 12:00h

Intangibles. Una exposición digital de la Colección Telefónica’. Una exposición diferente que nace como un proyecto innovador y experimental que da respuesta al reto que está surgiendo de la revolución digital y sus imparables cambios. Inspirados en piezas emblemáticas de la Colección Telefónica, esta iniciativa cuenta con experiencias digitales que se exhibirá de forma simultánea en ocho ciudades de América Latina y España.

A través de la selección de algunos de los artistas más significativos de la Colección Telefónica -Joaquín Torres García, Roberto Matta, Juan Gris, René Magritte, Paul Delvaux, Eduardo Chillida, María Blanchard y Antoni Tàpies-, la exposición no contará con las obras reales de los autores sino con una propuesta digital diseñada para cada una de ellas, aplicando tecnologías. Desde el VR, la fotogrametría, el videomapping, la experiencia inmersiva y envolvente a través de 3D, el desarrollo de software y tecnología de análisis de la imagen o el pintado digital, entre otras.

El objetivo de la exposición es una reflexión sobre cómo la revolución digital ha impactado en la manera de acercarse al arte, en sus límites físicos y sensoriales, en sus posibilidades casi ubicuas de reproductibilidad, o en la fragilidad de ciertos criterios y valores tradicionales.

La exposición propone un recorrido en el que el visitante se puede sumergir dentro de un cuadro de Paul Delvaux, sentirse en el interior de una escultura de Chillida o rodear la versión digital de una obra matérica de Tàpies. Además, la muestra es más participativa y permite interactuar con el cubismo de Juan Gris y María Blanchard, participar pintando de manera automática como Roberto Matta o interpretar los iconos visuales de Torres García.

La Colección Telefónica se inicia en los años 80 para promover el reconocimiento de una serie de artistas españoles poco representados en los museos estatales. Se adquirieron entonces obras excepcionales de Juan Gris, Tàpies, Chillida, Picasso y Luis Fernández. A lo largo de las dos décadas siguientes, la Colección se va ampliando y abriendo a otros caminos artísticos e incorporando nuevos autores y más disciplinas artísticas.

Actualmente, la Colección Telefónica se compone de un conjunto de más de 1.400 obras entre pintura, escultura, fotografía y obra en papel y es una de las colecciones corporativas más importantes de España. La mayoría de las obras de la Colección Telefónica que se exponen en ‘Intangibles’ han sido prestadas a otros museos o formado parte de varias muestras que, desde 2005 hasta la actualidad, han viajado por tres continentes y han estado expuesta en más veinte ciudades, entre ellas, Santiago de Chile, Lima, Buenos Aires, Pekín, Bruselas, San Francisco, Rotterdam o Duisburg.

La exposición cuenta con un programa de actividades gratuitas de difusión cultural para todos los públicos. Desde talleres de Iniciación al Videoarte, Duplicar el mundo: la fotogrametría como herramienta artística o de Huellas Digitales para adultos a Intergeneracionales como Miradas Sonoras o Inmersión Intangible. También se celebrará el taller para familias El misterioso caso de las obras de arte desaparecidas y actividades dirigidas al público escolar. Dentro del programa expositivo habrá visitas comentadas a las muestras todos los martes a las 12:00 horas y los jueves a las 12:00 y 17:00 horas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios