www.madridiario.es

La agenda del 'finde' más allá del Carnaval

Por MDO
viernes 21 de febrero de 2020, 10:00h

¿Planes para el fin de semana? ¿No tiene claro qué hacer? Coja papel y boli o haga una captura a todas las propuestas que le traemos para estos días.


OCIO

Carnaval de Madrid 2020
Este fin de semana las calles de Madrid se inundarán de música y sabor latino en esta nueva edición del Carnaval. Conciertos, charangas, pasacalles, oferta gastronómica y mucho más hasta el miércoles 26.

Festival Internacional de Magia
Madrid se convierte un año más en la capital del mundo de la magia con la celebración de la décima edición del Festival Internacional de Magia. Hasta el 8 de marzo, el Teatro Circo Price será el encargado de acoger este evento que reúne a magos de todas las partes del mundo.

Gastrofestival
Este fin de semana es el último en el se podrá disfrutar de esta XI edición de Gastrofestival en el que se acercará la gastronomía de la ciudad a todos los públicos a través de 620 actividades que recalarán en los 21 distritos.

La Traviata de Verdi, La Bohème de Puccini, Carmen de Bizet, serán las tres primeras obras que se representarán este 2020 acompañando el popular Opera&Brunch que desde hace ya varios años tiene lugar cada domingo bajo la cúpula del The Westin Palace.
Las nevadas de los últimos días en la Sierra han permitido abrir las pistas de esquí del Puerto de Navacerrada y Valdesquí. Así que los seguidores de este deporte pueden disfrutar estos días de su afición.

Mad for swing

Bailar swing en Madrid es posible. Fundada en 2012, esta asociación organiza diferentes actividades mensuales para los amantes de este arte.

Visitas guiadas en el Cementerio Civil
Conocer la historia del Cementerio Civil de la Almudena, los personajes que descansan en los enterramientos y el arte -de lápidas y faraónicos panteones- son algunas de las curiosidades que se pueden conocer en las rutas guiadas nocturnas que la empresa municipal de Servicios Funerarios de Madrid ha puesto en marcha.

Descubrir los 'tesoros naturales' de la región
La Comunidad de Madrid atesora espacios naturales privilegiados. Recorrer la región en busca de los lugares más espectaculares con una fauna y flora única ha sido la tarea del biólogo Javier Gómez en los últimos años. Especies en peligro de extinción, cascadas, miradores y recorridos senderistas para los más atrevidos.

Museo de los Insectos en San Lorenzo de El Escorial
InseckPark es un centro de naturaleza en el que poder aprender la diversidad de insectos que existen en el planeta. Organizan actividades y talleres como el de observación de la mariposa isabelina. Otras propuestas permiten conocer en profundidad otras especies.

Rutas guiadas por El Retiro y El Paseo del Prado

El Ayuntamiento de Madrid ha diseñado un programa de visitas guiadas gratuitas al Retiro y el Paseo del Prado para apoyar la candidatura a Patrimonio de UNESCO.

Castillo de Manzanares el Real

El castillo de Manzanares El Real ofrece una variada programación para todos los públicos, desde familias a escolares. Visitas teatralizadas, representaciones teatrales, talleres infantiles, visitas temáticas, conciertos y combates medievales que permiten a los visitantes conocer la historia de este emblemático castillo, así como vivir una experiencia inolvidable, didáctica y enriquecedora.

Museo del Aire
El Museo del Aire de Cuatro Vientos es una parada obligatoria para todos los públicos. El visitante puede contemplar desde los primeros aviones y reactores, los modelos de autogiro, hidroaviones, helicópteros y un variado centenar de joyas aéreas.

Mirador Madrid
Ubicado en CentroCentro, desde este mirador puede contemplarse una vista privilegiada de la ciudad. A más de 70 metros de altura el visitante puede descubrir una panorámica de 360 grados del paisaje urbano madrileño.

Rutas históricas en tren
Madrid tiene multitud de rutas históricas, algunas a lugares Patrimonio de la Humanidad y en las que el viaje se puede realizar sentado en trenes de la época. Aranjuez, Alcalá de Henares o El Escorial, son los casos más significativos y en los que, en familia o con amigos, puede conocer épocas de la historia madrileña.

Desde el Faro de Moncloa... hasta el infinito y más allá
¿Imagina poder adentrarse en la Catedral de la Almudena y conocer su historia desde el Faro de Moncloa? Ya es posible con Faro Explorer, la nueva herramienta de realidad virtual instalada en este monumento de la ciudad. A 92 metros de altura, ya es posible acercarse a lugares como el Parque del Capricho, el Palacio de Cibeles, el Palacio Real, Matadero Madrid o el Museo Arqueológico Nacional, así como 'subir' 20 kilómetros y contemplar el mar.

Rutas misteriosas por Madrid
Todos los viernes y sábados, los participantes de estos itinerarios organizados por una plataforma recorren la ciudad en busca de las leyendas más escalofriantes.

Museo del Robot
El futuro de la robótica y sus múltiples posibilidades puede verse en este museo, único en España y Europa. A través de visitas guiadas, el público conocerá a los robots que viven en este interesante espacio.

El oasis de cactus más grande de Europa
Más de 400 cactus y plantas suculentas viven en un jardín, el más importante de Europa, muy cercano a la capital. Situado en mitad de la A-1, camino de San Sebastián de los Reyes y limitado por el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, entre espinas y bellas flores, este espacio rompe con la imagen habitual de un vivero. Un edificio innovador y sostenible que alberga un oasis innovador en el paisaje urbano.

Escape room
Esta forma de ocio ocupa las agendas de los madrileños y turistas. Hablamos de los escape rooms, que en los últimos años han puesto de moda los enigmas, candados y pistas escondidas. Cada vez más adeptos comparten nervios, emoción y adrenalina cuando se abren las puertas de unas salas, en ocasiones enigmáticas y en otras, terroríficas.

Túnel del viento en Las Rozas
Volar a casi 20 metros de altura a una velocidad cercana a los 140 kilómetros por hora es una sensación que ya se puede disfrutar en este túnel del viento. 4,6 metros de ancho y 18,5 metros de alto convierten a esta instalación en la más alta de Europa.

Autocine Madrid
Cuenta con una superficie de 27.000 metros cuadrados y capacidad para 300 coches y combinará proyecciones de películas clásicas con estrenos.

Paraíso del coleccionismo
Algunas de las mejores tiendas de coleccionismo están en Madrid. Rescatamos las tiendas históricas y especializadas en postales, playmobil, maquetas, cromos o muñecas, entre algunas aficiones.

Café con bicicleta
En el centro de Madrid hay algunos bares y restaurantes a los que se puede acceder con la bicicleta y dejarla aparcada en el interior. Un nuevo concepto que se está extendiendo para facilitar la vida de los amantes del mundo del pedal.

Juegos de Cluedo en casas y hoteles
Si es amante de las novelas negras, de las investigaciones de detectives y del suspense, ya puede ir pensando en formar parte de los personajes del famoso juego de misterio Cluedo que se organiza en hoteles, casas rurales o alojamientos particulares.

Clubes de lectura
Crecen de manera imparable desde hace un par de años en Madrid. Decenas de personas, aficionadas a la lectura, se reúnen en bibliotecas, espacios culturales o bares para comentar los últimos títulos o los clásicos de la literatura. Unas tertulias que han creado una importante red de lectores conectados por una misma afición.

Planes gratuitos en Madrid
Se puede disfrutar de Madrid sin gastar ni un solo euro. Solo es cuestión de dedicar un par de minutos a buscar entre los cientos de planes gratuitos que existen en la capital. Museos, cines, talleres, paseos y conciertos son solo algunas de las propuestas que permiten exprimir Madrid hasta la última gota.

Mercados gastronómicos
Madridiario recorre los mercados gastronómicos de Madrid en busca de las mejores experiencias de ocio y culinarias. Ocho espacios en los que no solo la buena comida es la protagonista, también surgen nuevas experiencias culturales que dan vida a estos espacios.

Librerías curiosas de Madrid
En Madrid se ubican una serie de librerías diferentes y singulares por diferentes razones. Traficantes de sueños, La Ciudad Invisible, Tipos Infames y La Pizzateca son algunas de ellas. Pero hay muchas otras que os contamos aquí.

Mapa de las librerías madrileñas
El grupo Contexto Editores, formado por cinco editoriales independientes, ha lanzado el primer mapa de librerías de Madrid. Una guía útil para que lectores y libreros buceen entre los 122 espacios que se ubican en el centro de Madrid.

Librerías 'low cost'
En Madrid se contabilizan 517 librerías físicas y cada vez son más frecuentes nuevos modelos centrados en la segunda mano y el bajo coste.

Planes con mascotas
Muchos locales de toda la región cuentan con el distintivo 'Bark Friendly', con el que señalan que dentro del establecimiento están permitidas las mascotas. Las mascotas además pueden acompañar a sus dueños en los planes cotidianos.

TEATRO
Llámame
El nuevo Espacio El Gallinero, abierto recientemente en Carabanchel, estrena la primera de las producciones de la iniciativa Teatro por Horas (TXH). Llámame, de Sol Aguirre y Paulo García Conde es el primero de los estrenos. Hasta el 1 de marzo.
El equipo de Ron Lalá vuelve a adentrarse en el Siglo de Oro con el nuevo montaje que estrena en el teatro de La Comedia hasta el 8 de marzo. La vida de uno de los actores más populares de su época que consiguió conquistar tanto a la gente de a pie como a las casas más nobles.
Entre ella y yo
Nueva comedia en la cartelera teatral madrileña escrita por Pablo Mir y dirigida por Zenón Recalde. En el teatro Marquina hasta el 15 de marzo.
El teatro Nuevo Apolo acoge, hasta el mes de abril, el musical más ochentero inspirado en la película del mismo título que triunfó en todo el mundo hace más de treinta años.
En los últimos años el teatro está llevando a la escena problemas sociales de máxima actualidad, entre ellos los derivados de la diversidad sexual. Jordi Cadellans en su nueva obra se centra en el acoso escolar a niños homosexuales. Hasta el 15 de marzo en la Sala Tarambana.
Escape room
Llega al teatro Fígaro la versión castellana de Escape room, una comedia de miedo que se estrenó en Barcelona hace poco más de un año.
Alex O’Dogherty llega al teatro Arlequín con un divertido monólogo sobre el poder de las palabras. Hasta el 14 de marzo.
El método Grönholm
Quince años después de su estreno en Madrid vuelve el gran éxito teatral de Jordi Galcerán con la misma directora de entonces, Tamzin Towsend. En el teatro Alcázar hasta finales de febrero.
La fiesta del chivo
La novela de Mario Vargas Llosa ha sido adaptada para la escena por Natalio Grueso. Se estrena con la dirección de Carlos Saura y con Juan Echanove como protagonista. Hasta el 15 de marzo.

Adiós Arturo
Han pasado casi cuarenta años desde que nació La Cubana, una compañía teatral de Sitges que ha logrado ser un referente del teatro popular. Adiós Arturo es su último montaje. En el teatro Calderón hasta abril.

La función que sale mal
Siete años después de su estreno en Londres llega a Madrid esta obra. Un juguete teatral de alta precisión que busca provocar las carcajadas del público. En el teatro de La Latina hasta finales de marzo.

La zarzuela, en El Rincón de la Rodríguez
La noche de Madrid cuenta con un nuevo punto de encuentro para los amantes de la música clásica, la ópera y la zarzuela. El Rincón de la Rodríguez es un espacio dirigido por la soprano María Rodríguez que ha querido recuperar el sabor y la tradición de los antiguos cafés teatros.

Billy Elliot

Después de once años en cartel en el West End de Londres y cuatro años en Broadway, Billy Elliot El Musical puede disfrutarse en Madrid hasta mediados de marzo. Se trata de una ambiciosa producción que convertirá a la capital en una de las escasas ciudades del mundo donde se podrá ver el musical.

Teatro Flamenco Madrid
El emblemático Teatro Alfil acoge un teatro único en el mundo al estar dedicado exclusivamente al flamenco.

Teatro de improvisación
La improvisación vive una época de absoluto esplendor en la cartelera madrileña. Este teatro sin guion previo al que se dedican muchas compañías se ha convertido es uno de los espectáculos más demandados por los espectadores. Aquí os contamos las compañías y espectáculos más actuales.

Microteatros
Este género inventado en el siglo XIX consiste en la oferta de piezas de corta duración, repetidas varias veces al día en locales de reducido aforo en los que, además, es posible consumir bebidas. En la actualidad existen, por toda la geografía madrileña, una veintena de espacios que ofrecen este género teatral.

Salas de teatro alternativo
Un garaje, una casa con varias habitaciones, un sótano. Cualquier ubicación es posible cuando se trata de acercar el teatro a todos los públicos. Son salas pequeñas, con menor capacidad que las salas convencionales pero con una programación estable que cada día cuenta con más adeptos.

EXPOSICIONES

Homenaje a David Delfín

Sus amigos y familiares han querido recordar al diseñador con una exposición en el año en el que el diseñador cumpliría 50 año s. La sala del Canal de Isabel II de Madrid es la encargada de exhibir la muestra hasta el 10 de mayo.


Antonio Saura en el Círculo de Bellas Artes

Un total de 41 dibujos realizados por el artista entre 1958 y 1962 que se expondrán por primera vez en su totalidad en el Círculo de Bellas Artes hasta el 17 de marzo.

Caixaforum y el mito del vampiro en el cine

Los míticos personajes de Drácula, Nosferatu o Lestat de Lioncourt se reúnen en esta nueva exposición. Más de 360 obras entre fotografías, dibujos, vestuario, manuscritos...

Rembrant y el retrato en Ámsterdam

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza nos presenta 'Rembrandt y el retrato en Ámsterdan, 1590-1670', una muestra para apreciar el esplendor y el declive del creador como retratista de Ámsterdam hasta el 24 de mayo.

Generación 2020

La Casa Encendida acoge, hasta el 26 de abril, los proyectos seleccionados en Generación 2020, la convocatoria de Fundación Montemadrid que cumple 20 años de apoyo a los creadores emergentes.

Exposición Rodin-Giacometti
La Fundación MAPFRE acoge esta muestra que trata de explorar tanto los paralelismos como las disparidades entre la obra de Auguste Rodin y Alberto Giacometti. Hasta el 10 de mayo

'Emigrantes invisibles. Españoles en EE.UU. (1868-1945)'
Hasta el próximo 12 de abril, el Centro Cultural Conde Duque acoge esta exposición. Una apasionante muestra que plantea un recorrido por la historia de los españoles en Estados Unidos.

'Auschitz-Birkenau'

El Centro Sefarad-Israel acogerá, hasta el 27 de marzo, esta muestra de la memoria de las víctimas del campo de concentración de Auschwitz a través de más de una treintena de fotografías de Juan Pedro Revuelta.

La otra Corte: mujeres de la Casa Austria en los monasterios reales de Las Descalzas y La Encarnación
La sala de exposiciones temporales del Palacio Real se abre para esta esplendorosa muestra que acoge los tesoros artísticos que se custodian en estos monasterios madrileños. Puede visitarse hasta el próximo 15 de marzo.

Tutankhamón: La Tumba y sus Tesoros

Adentrarse en la magia del Antiguo Egipto es posible sin salir de Madrid. Regresa a la capital esta exposición hasta el próximo 19 de abril. Todo aquel que quiera sumergirse en los secretos de este gran descubrimiento podrá hacerlo en el Espacio 5.1 de Ifema de martes a domingo.

Game On
El mundo del videojuego pasa al siguiente nivel. Tras décadas de historia y evolución, el sector se ha convertido en un referente más de la cultura contemporánea, con determinadas obras que han marcado un antes y un después. Un homenaje a tantos años de historia que la Fundación Canal de Isabel II ofrece hasta el 31 de mayo.

Piezas de Lego

El modelo Boeing 747 -construido con un millón de piezas de Lego- es una de las estrellas de la exposición que se ha instalado en el centro comercial Gran Plaza 2 en Majadahonda. Hasta el 22 de marzo puede verse esta pieza, elaborada a escala 1:7, con casi 11 metros de longitud,10 metros de anchura y tres metros de altura.

‘Intangibles. Una exposición digital de la Colección Telefónica’

Se despide el domingo esta exposición diferente que nace como un proyecto innovador y experimental que da respuesta al reto que está surgiendo de la revolución digital y sus imparables cambios.

Pongamos que hablo de Madrid
El Museo de Arte Contemporáneo reúne 149 piezas representativas de las creaciones artísticas madrileñas desarrolladas a lo largo de los últimos 40 años en una exposición permanente.

Museo Lunar
El Museo Lunar, en Fresnedillas de Oliva, muestra infinidad de objetos y artilugios relacionados con los viajes a la Luna. Jordi Gasull, es productor y guionista de 'Atrapa la bandera' es uno de los mayores coleccionistas de objetos del espacio en España que ha cedido a este espacio.

El lado más íntimo de los museos
Madridiario ha recorrido algunos de los museos madrileños para ver qué hacen cuando cierran sus puertas al público. Un día en el que el trabajo interno y de conservación de las pinacotecas no descansa.

LIBROS

Nieves Herrero. Esos díaz azules (2019)
La periodista Nieves Herrero publica Esos días azules, una novela en la que indaga en la figura de Pilar de Valderrama, la mujer de carne y hueso tras Guiomar, la musa de Antonio Machado.

Juan Casado. El embrujo del violonchelo (2018)
Juan Casado, profesor y pediatra emérito del Hospital Infantil Niño Jesus de Madrid, comienza a caminar como escritor con este libro. Una novela ambientada en el mundo rural del siglo pasado con un protagonista: Julián. Un campesino que descubre los beneficios de la música.

Javier Leralta. 'La historia del taxi de Madrid' (2018)
El periodista y escritor especializado en Madrid es autor de un nuevo libro sobre la historia de los taxis. Madrid no se entendería sin ellos, un protagonista absoluto de cada etapa histórica que ha acontecido en la ciudad. Esta es la crónica de un oficio que se remonta a los tiempos de Felipe II con las mulas y hasta hoy.

Pablo Somoza. La Mallorquina (2018)
¿Quién no ha pasado por La Mallorquina? Este emblemático establecimiento centenario forma parte de la historia de Madrid. Situado en un lugar estratégico se ha convertido, desde sus inicios, en la mejor 'butaca' para conocer los acontecimientos más relevantes que suceden en la ciudad. Testigo incesante de la vida de la capital, esta pastelería nunca había sido la protagonista de una novela histórica. Hasta que llegó Pablo Somoza. Empleado de la Mallorquina desde hace más de 30 años, conoce las entrañas de un negocio que guarda infinidad de secretos. Amargas batallas políticas también se gestaron en las cercanías de este emplazamiento. Y así las refleja el escritor.

Manuel García del Moral Escobedo, Secretos de Madrid (2013)
Es un libro que recorre Madrid, ese Madrid secreto y particular que Manuel García del Moral ha ido descubriendo a través de su blog de Secretos de Madrid. Un recopilatorio de aquellos escenarios e historias que han marcado al autor durante los años que lleva viviendo en Madrid.

Álvaro Bermejo. Como el bosque en la noche (2017)
Una historia en la que la novela negra, el misterio y el componente fantástico sirven para diseccionar el comportamiento del ser humano, en un escenario, la vieja Navarra, con un peso protagonista en la trama y los propios personajes.

Antonio Castro. Cien años de teatro y vida (1916-2016) (2017)
Homenaje al teatro Reina Victoria, uno de los espacios más emblemáticos de Madrid. Un libro que reúne, en casi 300 páginas, relatos, recuerdos, anécdotas y fotografías de una escena por la que han pasado algunos de los más grandes dramaturgos y actores.

Carlos Santos. Avión Club (2017)
Situada en el Madrid de los 80, nos traslada hasta uno de los locales más emblemáticos de la capital en aquella época: un bar "cosmopueblita", como lo define el propio autor, en el que "te podías encontrar a cualquier tipo de persona", desde prostitutas hasta políticos y banqueros de Albacete.

Miguel Pérez de Castro. Linaje parte I. El último día del invierno (2017)
Una historia de literatura fantástica que promete ser el impulso en la narrativa española de un género que gana cada vez más adeptos.

María Antonia García Quesada. El pescador de globos (2017)
Novela finalista del premio Boolino de Literatura Infantil 2016. ¿Qué sucede cuando un globo sube al cielo? se preguntan Pascal y Monique mientras persiguen el suyo, que se les ha escapado. Así comienza la fantástica aventura de estos hermanos, en el transcurso de la que conocen a Max, un extraño personaje que pesca todas las noches con su red de telas de araña en el cielo de París, y a su amigo, el mago Saladín, que desvela una sorprendente historia de la torre Eiffel.

Gabriela Bustelo y Alejandra Ruiz-Hermosilla. La vicepresidenta (2017)
Esta biografía no autorizada de Soraya Sáenz de Santamaría se centra en uno de los personajes públicos más poderosos. Un collage de datos, documentos y variados análisis que descubre los detalles más guardados de la vida de la vicepresidenta.

Leralta, Javier. La trastienda de Madrid (2016)
Una guía alternativa para conocer "con otra mirada" la ciudad. 23 rutas bien documentadas con archivos, fotografías y referencias recogidas a lo largo de cuatro años. Un paseo para descubrir los detalles más escondidos en los barrios y edificios madrileños.

Martín, Rafael. Mi verano con Cela en Hoyo (2016)
Con un tal Pascual Duarte dándole vueltas la cabeza, un joven Camilo José Cela pasó todo un verano encerrado en un sanatorio de Hoyo de Manzanares al término de la Guerra Civil. El escritor Rafael Martín indaga en la correspondencia del autor para desvelar las circunstancias del no tan conocido paso del Nobel por esta desaparecida institución.

Fernández Troyano, Leonardo. Los pasos históricos de la Sierra del Guadarrama (2015)
Tercera edición de este clásico de Leonardo Fernández Troyano en el que reconstruye el singular trazado de los senderos históricos de montaña de la Sierra de Guadarrama, desde los romanos hasta la actualidad. Su análisis, técnico e histórico, es no solo un recorrido por esta región, sino un estudio sobre la evolución del tráfico en los alrededores de la capital y cómo eso ha afectado a las vías.

Salvador Cornejo, D. Tierra de Carpetanos (2015)
Diego Salvador realiza un estudio pormenorizado del pueblo carpetano, desde su irrupción en la II Edad del Hierro, hasta su absorción por el Imperio Romano.

Medialdea Veiga, S. 500 Ideas para descubrir Madrid (2015)
La periodista e historiadora Sara Medialdea ha realizado una guía para descubrir las múltiples caras de la capital y los pequeños detalles que esconde y que solo se descubren mediante un paseo reposado.

Besas, P. Nazis en Madrid. (2015)
Análisis exhaustivo de la actividad diplomática y el espionaje de las naciones en conflicto durante la Segunda Guerra Mundial, en la capital de España.

Antonio Castro. El Teatro de Lara (2015)
El cronista de la Villa Antonio Castro hace un recorrido por la historia de este centenario teatro.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios