www.madridiario.es
Planes de ocio para disfrutar del puente de mayo
Ampliar
(Foto: La Carreta Teatro)

Planes de ocio para disfrutar del puente de mayo

Por MDO
viernes 30 de abril de 2021, 07:00h

Los planes de ocio se multiplican con la llegada del buen tiempo y los días festivos. Por ello, le proponemos una oferta cultural amplia y variada para que pueda disfrutar de Madrid durante este puente.

Sobre las tablas

El Centro Dramático Nacional coproduce con la sala Beckett, el festival Grec y el teatro Principal de Palma, el montaje de El combate del siglo, estrenado el pasado 20 de octubre y que esta semana llega al teatro Valle Inclán hasta el 23 de mayo. La obra da a conocer la figura del boxeador Jack Johnson, quien en 1908 ganó el título mundial de campeón de los pesos pesados venciendo al blanco Tommy Burns. Es el resultado de una de las residencias artísticas de la barcelonesa Sala Beckett realizada por la dramaturga Denise Duncan.

Asimismo, el Teatro Español acogerá a partir de este sábado la versión teatral de la obra 'La casa de los espíritus', de Isabel Allende, con una versión de la dramaturga Carme Portacelli. Se adapta así la primera novela de Isabel Allende, escrita durante el tiempo que vivió en Venezuela después del golpe militar en Chile de 1973. En ella la autora narra la historia de la familia Trueba a lo largo de cuatro generaciones.

Por otro lado, 'La dos en punto' es la producción del Teatro Español en el Matadero, en la que las llamadas Marías de Santiago son las protagonistas. El texto ha sido escrito por Esther F. Carrodeguas y dirige Natalia Menéndez. La autora, nacida en Rianxo, es una profesional de la escena en múltiples disciplinas, formada en la Escuela Superior de Arte Dramático de Galicia. Además, esta es la primera obra que estrena en Madrid.

La Compañía Nacional de Teatro Clásico da un salto en el tiempo para ofrecer un montaje de Las Troyanas, de Séneca. Hasta ahora la compañía nunca había retrocedido hasta el teatro griego o romano. Se ha centrado en toda su historia en el teatro español y, ocasionalmente, lo ha confrontado con teatro europeo de las mismas épocas, como el de Shakespeare o el de Molière. La obra se representa en la sala Tirso de Molina hasta el 22 de mayo.

También este fin de semana el Teatro Circo Price abrirá sus puertas a 'Bakéké', un personaje obsesionado con las figuras geométricas que ve en un cubo una posibilidad para investigar sobre las líneas y las formas. En busca de la pieza que falta, el visionario Bakéké se encuentra con enigmas e imprevistos que transportan al público a un mundo absurdo y onírico.

Por su parte, las Naves del Español en Matadero traen el 'Otelo' de Shakespeare de la mano de la compañía chilena de teatro 'Viajeinmóvil'. El espectáculo, adaptado y dirigido por Tita Iacobelli, Jaime Lorca y Christian Ortega, está especialmente creado para dos actores, marionetas y objetos, todos fusionados entre sí. En un esfuerzo por acercar la pieza clásica de Shakespeare al público actual, principalmente a quienes se enfrentan por vez primera a esta obra.

Por último, proponemos una alternativa para los amantes de la danza que tiene como objetivo celebrar la festividad del 2 de mayo. El proyecto 'Juntos por el Flamenco' llega a los teatros y los tablaos de Madrid con artistas como Tomasito o Kike Morente. Los lugares elegidos para desarrollar el programa son los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid, el Teatro de La Abadía, la Casa Museo Lope de Vega y los tablaos más célebres de la capital, que abrirán sus puertas durante estas fiestas regionales. Puede consultar el programa completo en la página web de la Comunidad.

Exposiciones

El Centro Conde Duque acoge una instalación del artista Isidro Blasco bajo el título ‘Isidro Blasco. There is no place like home’. Una casa de apariencia inestable, con una estructura de madera, en gran parte reciclada y con algunas partes pintadas son los protagonistas de este proyecto. Blasco busca indagar en la fisura babélica que declina en desorden utópico. Blasco reflexiona sobre nuestra forma de mirar y contextualizar los lugares, así como del modo mediatizado que muchas veces tenemos de ver las cosas, fragmentando y reconstruyendo, reciclando materiales y sensaciones que nos ayudan a recrear el espacio arquitectónico, que se reinterpreta y depende de la percepción subjetiva de quien observa.

Otra alternativa es la que se desarrolla CaixaForum Madrid del 28 de abril al 16 de enero. Se trata de una exposición atemporal que recoge piezas de distintas épocas, geografías y estilos para examinar cómo el ser humano se representa a sí mismo; 'La imagen humana: Arte, identidades y simbolismo'. Por medio de estas obras se puede profundizar en las temáticas y conceptos simbólicos que las civilizaciones han compartido, paralelamente que se vislumbran otras que añaden un halo de misticismo, culto a la belleza y misterio del cuerpo humano.

El Museo Thyssen continúa la primera retrospectiva en España de la norteamericana Georgia O’Keeffe (1887-1986), una de las máximas representantes del arte norteamericano del siglo XX. La muestra reúne unas 90 obras procedentes de colecciones y museos de diversas partes del mundo. La retrospectiva comienza con una acuarelas y dibujos en los que renuncia al color para plasmar experiencias personales de forma abstracta. El cierre se produce con la muestra del trabajo de la pintora reconstruido en su estudio.

La Real Casa de Correos acoge las dos gigantescas cabezas 'Día y Noche' del artista Antonio López en una exposición que podrá verse de manera gratuita hasta el 20 de junio. Bajo el título, 'Antonio López en Sol', esta muestra es el inicio de un proyecto expositivo que pondrá al alcance de los madrileños una serie de obras de importantes creadores españoles en este emblemático lugar.

Por su parte, el taller infantil 'M de eme. Un paseo en familia' llega a CentroCentro Cibeles. Esta iniciativa invita a los niños y sus familias a una visita dinamizada a la exposición de ilustración 'M de eme. De paseo por Madrid'. En ella recorrerán la ciudad, sus tradiciones, cultura y personajes relevantes a través de los dibujos publicados en la revista ilustrada eme21magazine. Al finalizar se realizará una actividad plástica relacionada también con Madrid.

Deportes

Este fin de semana vuelve una de las citas deportivas más esperadas de todo el año, el Mutua Madrid Open. Esta competición, que no se disputó en 2020 por la COVID-19- ha crecido en 2021 y se ha convertido en un torneo de dos semanas. La fase previa ATP dará comienzo el sábado 1 de mayo y la primera ronda se celebrará el domingo 2. Además, la Empresa Municipal de Transportes pone en marcha, durante la celebración del torneo, la línea 180, que circula de Legazpi a la Caja Mágica.

Gastronomía

El Gastrofestival Madrid cierra la edición con últimas actividades que tienen como objetivo explorar las diferentes vertientes culturales de la gastronomía y degustar las propuestas de restaurantes, bares o mercados madrileños. Para cerrar esta decimosegunda edición por todo lo alto prepara para el domingo opciones en el Museo del Romanticismo, que organiza la visita-taller 'Unos dulces muy románticos'.

Por su parte, uno de los hoteles más emblemáticos de la ciudad de Madrid, The Westin Palace, se sumará a la programación con la actividad 'Edición especial de Opera & Lunch' dedicado a 'Las Madres' (2 de mayo a las 13.30 horas). También se puede asistir a las recomendaciones de cine de Casa Asia, películas asiáticas en las que la comida aparece como puente entre culturas.

La Comunidad de Madrid también presenta 'Shine in Madrid', una propuesta turística que aúna al sector hotelero y a los restaurantes centenarios de la región. En esta ocasión se suman a la colaboración la Asociación de Restaurantes y Tabernas Centenarios de Madrid con la iniciativa 'Endúlzate la vida', que ofrece el postre gratis a los comensales procedentes de los hoteles incluidos en la promoción. También las Rozas Village otorga descuentos en las compras de este espacio comercial para los alojados en los establecimientos hoteleros que forman parte de la campaña.

Música

También dentro del programa 'Shine in Madrid', se ofrece la edición especial primavera del ciclo de conciertos Sesión Vermú, con 104 recitales de 53 bandas en 17 municipios de la región. En el cartel destacan grandes nombres de la escena indie actual, como Belako, Cariño, Club del Río, Melenas, Los Hermanos Cubero, Mourn, Alondra Bentley o Niña Polaca. Se trata, además, de una apuesta por el talento joven y emergente, con el directo de bandas como Aiko El Grupo, Compro Oro, La Claridad, Lisasinson, Marta Movidas o Shego, entre muchos otros.

Un año más, Madrid se suma a la celebración del Día Internacional del Jazz a través de un amplio programa de actividades relacionadas con la música y el baile. Del 29 de abril al 2 de mayo tendrá lugar la cuarta edición del festival de la mano de La Noche en Vivo, la Asociación de Salas de Conciertos de Madrid. Los encuentros se desarrollarán en varias salas de La Noche en Vivo como Café Berlín, Café La Palma, Hangar 48, Maravillas Club, Moe Club, Tempo Audiophile Club y la Sala Vesta, reuniendo a voces destacadas del género musical del jazz.

El Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque tiene una cita este domingo con el artista canario Bejo. El estilo de este músico se caracteriza por salir de los estándares del género, rapeando con rimas desafiantes repletas de ironía y humor. Antes de su etapa en solitario, formó parte del trío Locoplaya y junto a El Crema fue nominado a los Goya en el año 2012 en la categoría de Mejor Canción Original.

Además, este viernes si lo desea también tendrá la oportunidad de escuchar a la cantante y productora musical de estilo R&B, trap y electrónica, Brisa Fenoi. La artista visita la Sala 0 del Palacio de la Prensa para presentar por primera vez en directo su disco titulado Amor o Poder. Su primer single vio la luz en 2017, Ella, toda una reivindicación feminista que la hizo dar el gran salto a la fama.

Alba Molina presentará 'El Beso' en el Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa. Se trata del resultado de algo más de un año de trabajo en busca de músicos y repertorio que la ayudaran a encontrar el sonido adecuado. Diez canciones compuestas para ella por amigos como Alejandro Sanz.

Por último, comienza la octava edición del festival madrileño Sound Isidro 2021, que se extenderá del 1 de mayo al 26 de junio. Este ciclo de conciertos reunirá una amplia programación con las actuaciones de más de 50 artistas. Los conciertos se repartirán en varias salas de conciertos de la ciudad respetando todas las medidas de seguridad sanitaria y con aforos limitados y contando un año más con el apoyo de Vibra Mahou.

Al aire libre

La Asociación de comerciantes del Barrio de las Letras organiza este fin de semana de nuevo el esperado Mercado de las Ranas, en el que se desarrollará una gran variedad de actividades culturales, comerciales y artísticas para todas las edades. Su objetivo es mostrar y compartir la oferta comercial, turística, cultural y gastronómica del Barrio. A su vez, los locales hosteleros ofrecen numerosos atractivos aportando oferta integral a todos los visitantes con promociones, descuentos y menús especiales.

Este fin de semana también vuelve otra de las citas más esperadas, el Mercado Municipal de Productores Planetario, en el que pequeños comerciantes venden diferentes productos alimentarios, ecológicos y de cercanía en el Distrito de Arganzuela. Bajo las cubiertas de la Avenida del Planetario, la ciudadanía puede conocer y disfrutar del gran potencial alimentario que tiene la Comunidad de Madrid y promover así el consumo consciente, responsable y sostenible. En él se pueden adquirir, entre otros productos, aceites, carnes, hortalizas y verduras, frutas y zumos naturales, quesos, huevos, miel, dulces, conservas, pasta fresca y aperitivos.

Para este sábado, en el parque de El Retiro los más pequeños tienen un cita muy especial con el Teatro de Títeres. Este fin de semana se podrá asistir a la función de 'El hechizo del dragón – La Carreta Teatro', que comenzará a las 12:30 horas. El acceso se llevará a cabo mediante descarga previa de entrada gratuita.

Visitas a monumentos y jardines

Patrimonio Nacional reabrirá al público el próximo domingo el Real Monasterio de la Encarnación tras su cierre con motivo de la declaración del estado de alarma debido a la Covid-19. Su arquitectura es el mejor ejemplo del estilo de los Austrias tras la construcción del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Como novedad, será la primera oportunidad de descubrir el resultado del acondicionamiento llevado a cabo en la Sala de Esculturas y en el Salón de Reyes y finalizado en diciembre de 2019, apenas tres meses antes del confinamiento y el cierre del Real Monasterio.

Por otro lado, los Jardines de los Palacios de la Finca Vista Alegre reabren al público el 1 de mayo. Las personas que deseen visitarlos tendrán que hacer una reserva previa en la página web de la Comunidad de Madrid (https://www.comunidad.madrid/cultura/patrimonio-cultural/jar...). Para los tres días del puente de mayo, 1, 2 y 3, ya se han completado 9 de los 15 turnos disponibles, con 300 visitas por turno. La duración máxima de cada recorrido es de 90 minutos y consiste en un itinerario que incluye los jardines y elementos más representativos de la quinta decimonónica, el Jardín Romántico, la Plaza de las Estatuas, la Ría y el Parterre, y que comenzará y terminará en la Puerta Real.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios