CentroCentro ha presentado una nueva exposición que recoge la obra fotográfica de Margared Watkins a través de 150 fotografías de la artísta canadiense. La retrospectiva, titulada 'Black Light', está comisariada por Anne Morin y ofrece imágenes realizadas entre 1914 y 1939 y entre las que se incluyen retratos y paisajes, bodegones modernos, escenas callejeras, trabajos publicitarios y diseños comerciales.
Watkins desarrolló su carrera en la década de 1920 y fue una de las primeras autoras en dedicarse a la fotografía publicitaria. Sus imágenes sobre objetos cotidianos se convirtieron en el paradigma sobre el que se forjaron los nuevos estándares de aceptabilidad.
Su estilo modernista deja entrever su capacidad de anticipar las grandes revoluciones estéticas y conceptuales que vendrían después. Por tanto, su obra muestra un vínculo entre un pictorialismo en busca de identidad y el modernismo de vanguardia. En su obra se establece un diálogo entre el arte y la vida doméstica, fundiéndose tema y objeto en una misma cosa tanto en su obra personal como en sus trabajos publicitarios para agencias como Condé Nast o Reimers y diversas revistas.
Durante el recorrido, se podrán observar distintos periodos fundamentales en el desarrollo de Margaret Watkins. La primera parte de la exposición aborda la génesis de su obra. Desde sus estudios a su trabajo como asistente para el fotógrafo comercial Arthur Jamieson hasta su concienciación en relación con las posibilidades profesionales y creativas que le ofrecía la fotografía.
El segundo apartado recoge sus retratos, un género al que llegó gracias a su trabajo como asistente de la fotógrafa e ilustradora Alice Boughton. Es en ese momento en el que Watkins adopta el lenguaje visual y los preceptos estéticos que desarrollará después.
Por último, en la tercera parte se profundiza en los inicios de Watkins como fotógrafa independiente en Nueva York entre 1915 y 1928. "Las composiciones visuales que realiza desde 1919 están marcadas por formas geométricas muy rigurosas. El empleo de estas formas depuradas está en relación directa con las pinturas de Georgia O'Keeffe, y anuncia ya la llegada del modernismo y el nuevo mundo", ha detallado la comisaria de la muestra.
Durante la inauguración, celebrada este miécoles, la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Andrea Levy, ha señalado que "es una buena noticia que PHotoESPAÑA vuelva a la agenda madrileña en la fecha de siempre, en junio, ya que con ello se constata la plena recuperación de la oferta cultural de esta ciudad que, con el esfuerzo de todos, ha sabido mantener el pulso de la actividad en un riguroso ejercicio de valentía y sobre todo, de responsabilidad".