¿Qué planes tiene este fin de semana? Si no lo tiene claro, lea nuestra agenda y saldrá de dudas. ¡Buen sábado y domingo!
OCIO

Belenes vivientes
Los Belenes vivientes vuelven a la Comunidad de Madrid. Una tradición en estas fechas navideñas que cuentan con la participación de los vecinos en el montaje y organización. Proponemos un paseo por algunas de las escenificaciones más reales que podrán visitarse a lo largo de este mes de diciembre.
Tren de la Navidad
La Fundación de los Ferrocarriles Españoles pone en marcha una nueva edición del tren que circulará del 26 de diciembre al 5 de enero, excepto el día 1, ofreciendo varios viajes diarios.
Naviluz
Hasta el 6 de enero funcionará el bus de la Navidad de la EMT, que recorrerá las calles de Madrid. Ya se pueden comprar los billetes a través de su web.
Harry Potter
Con motivo de 'Harry Potter. The Exhibition', -que se celebrará hasta el 2 de abril- varias réplicas y estatuas de los elementos más característicos de la saga han aparecido en diferentes puntos de Madrid. Hasta el 25 de enero.
Visitas a la estación de Metro de Pacífico
El antiguo vestíbulo de la estación de Metro de Pacífico abre sus puertas al público todos los sábados del año para ofrecer visitas guiadas gratuitas.
El oasis de cactus más grande de Europa
Más de 400 cactus y plantas suculentas viven en un jardín, el más importante de Europa, muy cercano a la capital. Situado en mitad de la A-1, camino de San Sebastián de los Reyes y limitado por el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, entre espinas y bellas flores, este espacio rompe con la imagen habitual de un vivero. Un edificio innovador y sostenible que alberga un oasis innovador en el paisaje urbano.
Escape room
Un nueva forma de ocio ocupa las agendas de los madrileños. Hablamos de los escape rooms, que en los últimos años han puesto de moda los enigmas, candados y pistas escondidas. Cada vez más adeptos comparten nervios, emoción y adrenalina cuando se abren las puertas de unas salas, en ocasiones enigmáticas y en otras, terroríficas.
Túnel del viento en Las Rozas
Volar a casi 20 metros de altura a una velocidad cercana a los 140 kilómetros por hora es una sensación que ya se puede disfrutar en este túnel del viento. 4'6 metros de ancho y 18'5 metros de alto convierten a esta instalación en la más alta de Europa.
Visitas parque arqueológico del Valle de los Neandertales
Con un precio de dos euros por persona y un euro para menores de 8 a 12 años y grupos escolares, estos yacimientos de Pinilla del Valle constituyen uno de los enclaves más importantes de Europa para conocer los modos de vida y formas de interacción con el medio de esta especie tan emblemática. Se pueden visitar hasta el 31 de diciembre.
Autocine Madrid
Cuenta con una superficie de 27.000 metros cuadrados y capacidad para 300 coches y combinará proyecciones de películas clásicas con estrenos.
Paraíso del coleccionismo
Algunas de las mejores tiendas de coleccionismo están en Madrid. Rescatamos las tiendas históricas y especializadas en postales, playmobil, maquetas, cromos o muñecas, entre algunas aficiones.
Visitas guiadas en el Palacio de Linares
Una vez al mes, el Palacio de Linares organiza rutas guiadas nocturnas teatralizadas para conocer la historia y los secretos de este histórico edificio. Pero también ofrece visitas los sábados y domingos donde también se puede conocer con detalle su arquitectura, pinturas, esculturas y decoración.
Café con bicicleta
En el centro de Madrid hay algunos bares y restaurantes a los que se puede acceder con la bicicleta y dejarla aparcada en el interior. Un nuevo concepto que se está extendiendo para facilitar la vida de los amantes del mundo del pedal.
Bicis eléctricas en la Sierra de Madrid
Conocer la sierra y sus pueblos subidos a una bicicleta siempre ha sido posible. Pero si se trata de una bici eléctrica, este viaje resulta más sencillo y sobre todo recomendable para aquellos amantes de la naturaleza que quieran disfrutar de largos paseos realizando menos esfuerzo. Varias empresas ubicadas en diferentes puntos de la Comunidad de Madrid ofrecen esta posibilidad.
Juegos de Cluedo en casas y hoteles
Si es amante de las novelas negras, de las investigaciones de detectives y del suspense, ya puede ir pensando en formar parte de los personajes del famoso juego de misterio Cluedo que se organiza en hoteles, casas rurales o alojamientos particulares.
Clubes de lectura
Crecen de manera imparable desde hace un par de años en Madrid. Decenas de personas, aficionadas a la lectura, se reúnen en bibliotecas, espacios culturales o bares para comentar los últimos títulos o los clásicos de la literatura. Unas tertulias que han creado una importante red de lectores conectados por una misma afición.
Planes gratuitos en Madrid
Se puede disfrutar de Madrid sin gastar ni un solo euro. Solo es cuestión de dedicar un par de minutos a buscar entre los cientos de planes gratuitos que existen en la capital. Museos, cines, talleres, paseos y conciertos son solo algunas de las propuestas que permiten exprimir Madrid hasta la última gota.
Mercados gastronómicos
Madridiario recorre los mercados gastronómicos de Madrid en busca de las mejores experiencias de ocio y culinarias. Ocho espacios en los que no solo la buena comida es la protagonista, también surgen nuevas experiencias culturales que dan vida a estos espacios.
Mercado de Productores
Productos ecológicos, verduras, carnes, vinos, aceites, quesos artesanos, miel, dulces y una larga lista de productos de alta calidad podrán encontrarse este fin de semana en Matadero Madrid. El mercado de productores abrirá los sábados y domingos del último fin de semana de cada mes.
Librerías curiosas de Madrid
En Madrid se ubican una serie de librerías diferentes y singulares por diferentes razones. Traficantes de sueños, La Ciudad Invisible, Tipos Infames y La Pizzateca son algunas de ellas. Pero hay muchas otras que os contamos aquí.
Mapa de las librerías madrileñas
El grupo Contexto Editores, formado por cinco editoriales independientes, ha lanzado el primer mapa de librerías de Madrid. Una guía útil para que lectores y libreros buceen entre los 122 espacios que se ubican en el centro de Madrid.
Librerías 'low cost'
En Madrid se contabilizan 517 librerías físicas y cada vez son más frecuentes nuevos modelos centrados en la segunda mano y el bajo coste.
Rutas por la naturaleza con sillas de bebé
En la Comunidad de Madrid y en la capital, existen rutas preparadas para recorrerlas con silla y que permiten contemplar importantes entornos naturales con su fauna y flora. La guía 'Con mi bebé en carrito: 18 paseos por la naturaleza en la Comunidad de Madrid' las recoge.
Planes con mascotas
Muchos locales de toda la región cuentan con el distintivo 'Bark Friendly', con el que señalan que dentro del establecimiento están permitidas las mascotas. Las mascotas además pueden acompañar a sus dueños en los planes cotidianos.
'Sesión teta'
Los cines de La Vaguada mantienen su innovadora iniciativa que permite a las madres o padres con sus bebés, en edad de lactancia, disfrutar de una película. Las sesiones son los martes y domingos a las 11.30 horas.
TEATRO

'La autora de las meninas'
Carmen Machi se transforma en una monja pintora que llega a realizar una copia de Las meninas, uno de los cuadros emblemáticos del Museo del Prado. En el teatro Valle Inclán hasta el 28 de enero.
‘Esto no es la casa de Bernarda Alba’
La sala verde de los teatros del Canal estrena esta adaptación del drama lorquiano firmada por José Manuel Mora con Eusebio Poncela dando vida a Bernarda.
'La familia Addams', el primer musical accesible
El pasado domingo 3 de diciembre se estrenó el musical 'La familia Addams' en el Teatro Calderón de Madrid, siendo el "primer musical accesible" a personas con discapacidad auditiva o visual.
La zarzuela, en El Rincón de la Rodríguez
La noche de Madrid cuenta con un nuevo punto de encuentro para los amantes de la música clásica, la ópera y la zarzuela. El Rincón de la Rodríguez es un espacio dirigido por la soprano María Rodríguez que ha querido recuperar el sabor y la tradición de los antiguos cafés teatros.
El Circo Mágico
Tras el éxito del pasado año del Circo de Hielo, llega el Circo Mágico. Un espectáculo que se instalará en Ifema hasta el 28 de enero y que hará que todo lo imposible sea una realidad.
'La dama boba'
La cuarta promoción de la Joven Compañía del Clásico va a protagonizar en la presente temporada tres espectáculos, que serán representados en la sala Tirso de Molina. Alfredo Sanzol dirige el primero de ellos, ‘La dama boba’ de Lope de Vega. Después seguirán ‘Los empeños de una casa’ y ‘El banquete’. ‘La dama boba’ estará en cartel hasta el 30 de diciembre.
La Casa de Bernarda Alba
Paco Sáenz dirige una interesante adaptación de la obra de Lorca en el que todas las protagonistas están interpretadas por un elenco de actores. Puede verse todos los viernes en la Encina Teatro.
'La reina de las nieves'
En el teatro Gran Vía se estrena este montaje destinado a los niños. El musical se representa los sábados y domingos hasta el 7 de enero de 2018.
En el borde
El autor madrileño Julio Escalada estrena esta comedia negra ambientada en Melilla. Se representa los sábados, hasta el 30 de diciembre, en El Umbral de Primavera, junto a la plaza de Lavapiés.
‘Un tercer lugar’
Denise Despeyroux dirige en la sala Margarita Xirgu del teatro Español este texto en el que se adentra en la complejidad de las relaciones humanas. En cartel hasta el 17 de diciembre.
Totem
Vuelve el Circo del Sol. Con este nuevo espectáculo, compuesto por 28 nacionalidades diferentes y 118 personas, hacen un recorrido por la evolución de la vida humana en el planeta que va a transportar al público a muchos lugares del mundo.
‘Obra de Dios'
Tres años después de protagonizar el musical ‘Priscilla’, el popular Mariano Peña vuelve a la escena madrileña con esta comedia, escrita por David Javerbaum y dirigida por Tamzin Townsend. Hasta el 7 de enero en el Teatro Bellas Artes.
Billy Elliot
Después de once años en cartel en el West End de Londres y cuatro años en Broadway, Billy Elliot El Musical llega a Madrid en una ambiciosa producción que convertirá a la capital en una de las escasas ciudades del mundo donde se podrá ver el musical.
Teatro Flamenco Madrid
El emblemático Teatro Alfil acoge un teatro único en el mundo al estar dedicado exclusivamente al flamenco. Así es su programación.
'El guardaespaldas'
Fela Domínguez, Maxi Iglesias e Iván Sánchez son los protagonistas del nuevo musical llega al Teatro Coliseum. La historia que surgió en el cine el año 1992 se puede ver hasta el 4 de febrero de 2018.
Alta seducción
Arturo Fernández vuelve, hasta el 7 de enero de 2018, al Teatro Amaya con esta obra en la que comparte escenario con Carmen del Valle, que ya trabajó con él durante tres años con ‘La montaña rusa’. Así que son antiguos conocidos teatrales.
'La Pilarcita'
Llega al Teatro Lara, hasta el 25 de febrero de 2018, esta una comedia argentina precedida de su éxito en Buenos Aires. Los milagros de una santa de un remoto pueblo están en el inicio de la trama.
Teatro de improvisación
La improvisación vive una época de absoluto esplendor en la cartelera madrileña. Este teatro sin guion previo al que se dedican muchas compañías se ha convertido es uno de los espectáculos más demandados por los espectadores. Aquí os contamos las compañías y espectáculos más actuales.
Microteatros
Este género inventado en el siglo XIX consiste en la oferta de piezas de corta duración, repetidas varias veces al día en locales de reducido aforo en los que, además, es posible consumir bebidas. En la actualidad existen, por toda la geografía madrileña, una veintena de espacios que ofrecen este género teatral.
Salas de teatro alternativo
Un garaje, una casa con varias habitaciones, un sótano. Cualquier ubicación es posible cuando se trata de acercar el teatro a todos los públicos. Son salas pequeñas, con menor capacidad que las salas convencionales pero con una programación estable que cada día cuenta con más adeptos. Consulta aquí las salas madrileñas.
EXPOSICIONES

Expo Mars
Para los fanáticos de Star Wars, la cita está en el WiZink Center, donde pueden disfrutar de una exposición de 400 metros cuadrados compuesta por un centenar de piezas de colección, escenarios recreados y actividades para todos los públicos. Además, una exposición de espadas láser también invade la capital.
‘Infancia en Venezuela. El Sueño de Gabriela’
Hasta el 19 de diciembre, el Hospital Nuestra Señora del Rosario acoge esta exposición y su tradicional mercadillo navideño, cuyos beneficios irán destinados a la Fundación Juan Bonal.
El hiperrealismo, del profesor al alumno
'Transmisión' de Modesto Trigo y Miguel Díaz Belda, es una exposición que muestra una selección de su pintura, paisajes urbanos, bodegones y composiciones que trascienden el reflejo de la realidad. En el Ateneo de Madrid hasta el 15 de diciembre.
'Auschwitz. No hace mucho. No muy lejos'
La primera exposición itinerante sobre Auschwitz y sus repercusiones históricas y humanas llega a Madrid con más de 600 piezas originales y numeroso material fotográfico y audiovisual inédito del campo de concentración. Hasta el 17 de junio.
Alcalá homenajea a Star Wars
Alcalá de Henares alberga una exposición que reúne cerca de 1.500 piezas del universo Star Wars.
'Materia, Luz y Sonido'
La exposición reúne una muestra del resultado de diferentes oficios artesanos que expresan la evolución de la artesanía contemporánea. Hasta el 17 de diciembre en el Espacio de las Artes de El Corte Inglés de Castellana.
'Cubismo(s) y experiencias de la modernidad'
La exposición llega al Museo Reina Sofía de la mano de Fundación Telefónica para ofrecer un relato plural de la corriente vanguardista que va más allá de artistas como Picasso o de Braque.
'Korean Dreams'
La sala Minerva del Círculo de Bellas Artes acoge, hasta el 28 de enero, el proyecto más reciente de Nathalie Daoust. Una exposición de fotografías que investiga la vacuidad inquietante de Corea del Norte.
'Marte.La conquista de un sueño'
En Espacio Fundación Telefónica, hasta el 4 de marzo, una exposición aborda la fascinación que provoca el planeta rojo a través de más de un centenar de piezas, de gran interés histórico o documental.
Pedro Rovira, de la alta costura al prêt-à-porter
El Museo del Traje acoge una retrospectiva de Pedro Rovira i Planas, modisto catalán que logró encumbrar su aguja en las décadas de los 60 y los 70. Estará hasta el 18 de febrero de 2018.
'Lección de arte'
Esta exposición indaga en la concepción que se tiene de los museos como centros de aprendizaje a través del arte contemporáneo. Hasta el 28 de enero en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.
'Cartografías de lo desconocido'
Hasta el 28 de enero, la Biblioteca Nacional alberga una gran colección de mapas antiguos, manuscritos, incunables, grabados, atlas o cartas náuticas.
Basta y sobra
El Museo Reina Sofía acoge por primera vez las obras del artista sudafricano William Kentridge. Estará disponible para el público hasta el 19 de marzo de 2018.
Picasso/Lautrec
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza acoge la primera exposición monográfica dedicada a la comparación de estos dos grandes maestros de la modernidad. Hasta el 21 de enero de 2018.
Alphonse Mucha
La vida y obra de Alphonse Mucha, pintor y artista decorativo checo reconocido internacionalmente por su creación del Art Nouveau, quedan recogidas en esta muestra en la que se recorren los aspectos clave de su figura. Hasta el 25 de febrero de 2018.
'Krazy Kat es Krazy Kat es Krazy Kat'
El Museo Reina Sofía acoge, hasta el 26 de febrero, una retrospectiva de George Herriman, considerado uno de los creadores más importantes de cómic en Estados Unidos.
'El poder del pasado. 150 años de arqueología en España'
Una exposición que conmemora el 150 aniversario del Museo Arqueológico Nacional con un recorrido por la historia de la arqueología a través de 150 piezas clave cedidas por museos de todo el mundo. Podrá verse hasta el 1 de abril.
'Palimpsesto'
Hasta el 1 de abril de 2018, los visitantes que se acerquen al Palacio de Cristal del parque de El Retiro podrán disfrutar de la exposición de la artista Doris Salcedo, organizada por el Museo Reina Sofía.
Norman Foster. Futuros comunes
El Espacio Fundación Telefónica acoge, hasta el 4 de febrero de 2018, esta exposición que persigue dar a conocer las fuentes de inspiración del arquitecto y su forma de ver el futuro.
Geografía física y humana
Hasta el 7 de enero, La Casa Encendida acoge esta exposición que recorre la obra de la artista brasileña Anna Bella Geiger.
Dibujando una revolución
Hasta el 7 de enero de 2018 puede verse esta exposición de la artista Marcel Dzama. La Casa Encendida muestra una gran parte de la obra del dibujante, centrada en la revolución, que contiene dibujos, dioramas, esculturas y vídeos repartidos en varias salas.
Zuloaga en el París de la Belle Époque, 1889-1914
Hasta el próximo 7 de enero de 2018, todo aquel que se acerque a la Fundación Mapfre podrá viajar a través de las pinturas de Ignacio Zuloaga al París de la Belle Époque.
Nicholas Nixon
Más de 200 fotos de Nicholas Nixon repartidas en varias series componen la nueva exposición de la Fundación Mapfre, que podrá visitarse hasta el 7 de enero de 2018.
Mujeres Nobel
Recorre la vida y la obra de doce mujeres galardonadas con el Premio Nobel. Hasta el 20 de marzo de 2018, en el Museo de Ciencias Naturales, esta muestra acercará al público la grandeza de unas féminas que no solo destacaron por haber desarrollado investigaciones, descubrimientos y contribuciones notables a la humanidad.
'Océanos: la exposición. El último territorio salvaje'
Puede verse en el Museo de Ciencias Naturales hasta noviembre. La muestra, con un formato expositivo fundamentalmente audiovisual, está basada en el material de rodaje del documental Oceans de Jacques Perrin. Un recorrido por el fondo marino que permite descubrir la riqueza del océano y la importancia de su preservación.
Museo Lunar
El Museo Lunar, en Fresnedillas de Oliva, muestra infinidad de objetos y artilugios relacionados con los viajes a la Luna. Jordi Gasull, es productor y guionista de 'Atrapa la bandera'es uno de los mayores coleccionistas de objetos del espacio en España que ha cedido a este espacio.
El lado más íntimo de los museos
Madridiario ha recorrido algunos de los museos madrileños para ver qué hacen cuando cierran sus puertas al público. Un día en el que el trabajo interno y de conservación de las pinacotecas no descansa.
LIBROS
Álvaro Bermejo. Como el bosque en la noche (2017)
Una historia en la que la novela negra, el misterio y el componente fantástico sirven para diseccionar el comportamiento del ser humano, en un escenario, la vieja Navarra, con un peso protagonista en la trama y los propios personajes.
Antonio Castro. Cien años de teatro y vida (1916-2016) (2017)
Homenaje al teatro Reina Victoria, uno de los espacios más emblemáticos de Madrid. Un libro que reúne, en casi 300 páginas, relatos, recuerdos, anécdotas y fotografías de una escena por la que han pasado algunos de los más grandes dramaturgos y actores.
Carlos Santos. Avión Club (2017)
Situada en el Madrid de los 80, nos traslada hasta uno de los locales más emblemáticos de la capital en aquella época: un bar "cosmopueblita", como lo define el propio autor, en el que "te podías encontrar a cualquier tipo de persona", desde prostitutas hasta políticos y banqueros de Albacete.
Miguel Pérez de Castro. Linaje parte I. El último día del invierno (2017)
Una historia de literatura fantástica que promete ser el impulso en la narrativa española de un género que gana cada vez más adeptos.
María Antonia García Quesada. El pescador de globos (2017)
Novela finalista del premio Boolino de Literatura Infantil 2016. ¿Qué sucede cuando un globo sube al cielo? se preguntan Pascal y Monique mientras persiguen el suyo, que se les ha escapado. Así comienza la fantástica aventura de estos hermanos, en el transcurso de la que conocen a Max, un extraño personaje que pesca todas las noches con su red de telas de araña en el cielo de París, y a su amigo, el mago Saladín, que desvela una sorprendente historia de la torre Eiffel.
Gabriela Bustelo y Alejandra Ruiz-Hermosilla. La vicepresidenta (2017)
Esta biografía no autorizada de Soraya Sáenz de Santamaría se centra en uno de los personajes públicos más poderosos. Un collage de datos, documentos y variados análisis que descubre los detalles más guardados de la vida de la vicepresidenta.
Leralta, Javier. La trastienda de Madrid (2016)
Una guía alternativa para conocer "con otra mirada" la ciudad. 23 rutas bien documentadas con archivos, fotografías y referencias recogidas a lo largo de cuatro años. Un paseo para descubrir los detalles más escondidos en los barrios y edificios madrileños.
Martín, Rafael. Mi verano con Cela en Hoyo (2016)
Con un tal Pascual Duarte dándole vueltas la cabeza, un joven Camilo José Cela pasó todo un verano encerrado en un sanatorio de Hoyo de Manzanares al término de la Guerra Civil. El escritor Rafael Martín indaga en la correspondencia del autor para desvelar las circunstancias del no tan conocido paso del Nobel por esta desaparecida institución.
Fernández Troyano, Leonardo. Los pasos históricos de la Sierra del Guadarrama (2015)
Tercera edición de este clásico de Leonardo Fernández Troyano en el que reconstruye el singular trazado de los senderos históricos de montaña de la Sierra de Guadarrama, desde los romanos hasta la actualidad. Su análisis, técnico e histórico, es no solo un recorrido por esta región, sino un estudio sobre la evolución del tráfico en los alrededores de la capital y cómo eso ha afectado a las vías.
Salvador Cornejo, D. Tierra de Carpetanos (2015)
Diego Salvador realiza un estudio pormenorizado del pueblo carpetano, desde su irrupción en la II Edad del Hierro, hasta su absorción por el Imperio Romano.
Medialdea Veiga, S. 500 Ideas para descubrir Madrid (2015)
La periodista e historiadora Sara Medialdea ha realizado una guía para descubrir las múltiples caras de la capital y los pequeños detalles que esconde y que solo se descubren mediante un paseo reposado.
Besas, P. Nazis en Madrid. (2015)
Análisis exhaustivo de la actividad diplomática y el espionaje de las naciones en conflicto durante la Segunda Guerra Mundial, en la capital de España.
Antonio Castro. El Teatro de Lara (2015)
El cronista de la Villa Antonio Castro hace un recorrido por la historia de este centenario teatro y su singular trayectoria.