www.madridiario.es
‘Esto no es la casa de Bernarda Alba’ en los Teatros del Canal
Ampliar
‘Esto no es la casa de Bernarda Alba’ en los Teatros del Canal (Foto: Antonio Castro)

Eusebio Poncela es Bernarda Alba

martes 12 de diciembre de 2017, 21:59h

La sala verde de los teatros del Canal estrena ‘Esto no es la casa de Bernarda Alba’, una adaptación del drama lorquiano firmada por José Manuel Mora con Eusebio Poncela dando vida a Bernarda.

El 5 de noviembre de 1899 la gran Sarah Berhnardt, que tenía en ese momento 55 años, se presentó en el madrileño teatro de la Princesa (hoy María Guerrero) representando ‘Hamlet’. La diva encarnaba al protagonista masculino. En la crítica de El Globo leemos:

Sarah Bernhardt resucita a Hamlet con gallarda naturalidad. El espíritu de la eminentísima actriz cambia de sexo sin alterar la ilusión del público. Anoche, la gran Sarah, la actriz sin par, era varón.

Ningún crítico cuestionó que una mujer se travistiera para hacer un papel masculino. Peor le fue a la española Ana Mariscal medio siglo después cuando osó interpretar a don Juan Tenorio. Era el año 1945 y a la actriz le montaron hasta un juicio literario del que, por cierto, salió absuelta.

Mediada la década de los setenta a los entonces directores rompedores españoles les dio por hacer obras con protagonistas femeninos interpretadas por hombres. Corencia fue el más recalcitrante. Hizo ‘Las criadas’ (1976) y ‘Las Monjas’ (1977). Pero mayor audacia tuvo Ángel Facio al convertir al rudo Ismael Merlo en la Bernarda Alba en un recordado montaje del año 1976.

Cuarenta años después Carlota Ferrer riza el rizo y convierte en hombres a casi todos los personajes lorquianos. Claro que titula su propuesta ‘Esto no es la casa de Bernarda Alba’. La adaptación del texto es de José Manuel Mora. Recordamos que, desde el año pasado, los derechos de autor de García Lorca, Valle Inclán y Muñoz Seca pasaron a dominio público. Así que ya no hacen falta permisos para poner en pie sus obras o para hacerles apaños. Lo acabamos de ver con ‘Bodas de sangre’ en el María Guerrero y con otra versión masculina de la Bernarda en Encina Teatro.

La propuesta de Ferrer-Mora creo que va por otros derroteros. En ningún momento los actores pretenden pasar por mujeres, aunque vistan faldas. Se incluyen referencias más extensas a Antonio Benavides, el difunto esposo de Bernarda y hasta sale, aunque sin diálogo, Pepe el Romano. Este personaje nunca aparece en la escena original, pero es omnipresente porque desencadena las pasiones de estos personajes encerrados en una casa enlutada. En un espacio minimalista asistimos a un ejercicio escénico en el que se introducen las canciones y la danza. Queda claro que esta Bernarda, partiendo de la lorquiana, no es la de Federico.

Eusebio Poncela, que llevaba más de cinco años alejado de la escena, reaparece como la autoritaria matriarca. Sus ‘hijas’ son David Luque, Jaime Lorente, Diego Garrido, Arturo Parrilla y Guillermo Weickert. La criada Poncia está encarnada por Óscar Hernández. Julia de Castro -la única mujer en el reparto- e Igor Yebra se reparten los papeles de Pepe el Romano y María Josefa. Este es el debut como actor de Yebra quien, recientemente, ha sido nombrado director del Ballet Nacional de Uruguay.

‘Esto no es la casa de Bernarda Alba’ estará en cartel hasta el 7 de enero.

‘Esto no es la casa de Bernarda Alba’ en los Teatros del Canal
Ampliar
‘Esto no es la casa de Bernarda Alba’ en los Teatros del Canal (Foto: Antonio Castro)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios