www.madridiario.es

PLANES PARA NAVIDAD

De ruta por los Belenes vivientes de la región

jueves 14 de diciembre de 2017, 10:57h
Los Belenes vivientes vuelven a la Comunidad de Madrid. Una tradición en estas fechas navideñas que cuentan con la participación de los vecinos en el montaje y organización. Proponemos un paseo por algunas de las escenificaciones más reales que podrán visitarse a lo largo de este mes de diciembre.

BUITRAGO DE LOZOYA

Desde la Navidad de 1988, la Asociación cultural sin ánimo de lucro 'Belén Viviente de Buitrago' interpreta diferentes escenas del Belén aprovechando el entorno del recinto amurallado. Más de 200 personas voluntarias colaboran desinteresadamente, preparan los trajes de época e interpretan casi 40 escenas. Un recorrido nocturno de algo más de un kilómetro por el recinto amurallado del pueblo pero que este año, por motivos de restauración, no será visitable el castillo.

Es tal la afluencia de público que organizan dos pases: a las 18:30 y 20:30 horas los días 16,17, 23 y 30 de diciembre. Los tickets para la visita gratuita se repartirán a las 16 horas hasta agotar el aforo. Consulte aquí más información.

EL MOLAR

El Molar celebra la novena edición de su Belén viviente, una cita que tendrá lugar los días 16 y 17 de diciembre a las 18:00 horas. Contará con más de 120 actores que recrearán 21 escenas para reproducir la sociedad de la época en que nació Jesucristo y los momentos más importantes de su vida. La representación tendrá lugar en las cuevas de El Charcón, un cerro de composición calcárea, horadado por cuevas naturales y artificiales, que se asemeja al paisaje de Palestina.

El conjunto que se mostrará intenta reflejar la aldea de Belén, aunque se han incluido dos escenas que tuvieron lugar fuera de esa localización, como son la anunciación a la Virgen que, según la historia, tuvo lugar en Nazaret; y la recreación del castillo de Herodes, a las afueras de Jerusalén. Consulte aquí más información.

EL BERRUECO

Los vecinos de El Berrueco se reúnen un año más para celebrar su Belén viviente. Será los días 23 y 30 de diciembre a las 18:00 horas y las entradas, que son gratuitas, se repartirán en el Ayuntamiento a partir de la 13:30 horas. La representación, que se realiza en la zona histórica de la localidad, se centra en escenas y oficios típicos acompañados de hogueras. Es una celebración en la que gran parte de los vecinos participan convirtiendo el casco histórico en el pueblo de Belén, con escenas bíblicas y momentos del pasado como la matanza, los canteros y la herrería. Consulte aquí más información.

MATAELPINO

La localidad de Mataelpino celebra el viernes 15 y sábado 16 de diciembre (18:30 a 21:00 horas) su cuarto Belén viviente. A pie del Parque Natural de la Sierra de Guadarrama, los vecinos representarán el Nacimiento y se meterán en la piel de los personajes de la época. Será en la Plaza principal de Mataelpino y en las calles aledañas.

Además, habrá un mercadillo con productos artesanales y los visitantes podrán disfrutar de una pequeña representación de la Epifanía, así como de la actuación de la Coral Municipal Virgen Blanca. Consulte aquí más información.

COLMENAR DE OREJA

La Asociación del Belén viviente de Colmenar de Oreja representa el Nacimiento. Con un montaje de decorados acompañados de un despliegue audiovisual va llevando al espectador por cada una de las escenas sin moverse de su asiento. Un espectáculo que permite vivir todos los pasajes conocidos de esos momentos en primera persona, haciéndole sentir cada uno de ellos de manera muy personal a través de los personajes de esta representación.

Escenas, diálogos y personajes que se instalarán en la Plaza Mayor el sábado 16 de diciembre a las 19:00 horas. Antes de la representación, habrá chocolate caliente para los asistentes. Consulte aquí más información.

ALALPARDO

Unas 250 personas participan en el Belén de Alalpardo de manera voluntaria. Este año se celebra el 20 aniversario de un Nacimiento en el que los figurantes permanecen quietos durante la representación, como si se tratasen de figuras estáticas. Es uno de los Belenes vivientes más visitados de la Comunidad de Madrid en el que no se venden entradas. Los visitantes deben guardar cola hasta que les llegue su turno los días 25 y 26 de diciembre a las 19:00 horas. Consulte aquí más información.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios