www.madridiario.es

Trenes y tapas, entre los planes del 'finde'

jueves 28 de septiembre de 2017, 21:16h
Entre trenes, tapas y cervezas llega el fin de semana a Madrid. No faltarán tampoco los últimos estrenos teatrales y exposiciones. ¿A qué esperas? Estos son algunas de nuestras propuestas para disfrutar del sábado y domingo.
OCIO

Tapapiés
Hasta el domingo 29 de octubre con la participación de más de 80 bares y restaurantes. También se suman una veintena de locales y tiendas gourmet de los mercados de San Fernando y Antón Martín.

Tren de la Fresa
Circulará entre Príncipe Pío y Aranjuez todos los sábados y domingos hasta el 29 de octubre.

IV Paulaner Madrid Oktoberfest
Hasta el 1 de octubre en el Palacio de Vistalegre. Este evento comparte temática con el WiZink Oktoberfest que se celebrará del 5 al 7 de octubre en el WiZink Center.

Temporada de otoño en el hipódromo
Este domingo da comienzo la temporada de otoño, con 82 carreras, en el Hipódromo de La Zarzuela que durará hasta el próximo 3 de diciembre.

IV Centenario de la Plaza Mayor
La Compañía Nacional de Danza ofrecerá este sábado un espectáculo gratuito como parte de los actos organizados en conmemoración del IV Centenario de la Plaza Mayor con un programa doble de ballet clásico y danza contemporánea

Homenaje a Francisco Umbral
La Biblioteca Nacional de España realizará, hasta el 2 de noviembre, un homenaje a Francisco Umbral con la muestra bibliográfica La literatura como vida, la vida como literatura, así como un ciclo de conferencias.

'Madrid es Moda'
Hasta el 25 de septiembre, en Conde Duque, los madrileños podrán disfrutar de talleres, actividades y exposiciones orientadas al mundo de la moda, siendo el evento estrella el desfile urbano.

Tren de Cervantes
Hasta el 9 de diciembre, saldrá de la Estación de Madrid-Atocha a las 10:35 horas todos los sábados. El tren regresará desde Alcalá de Henares a las 18:50 horas, una vez que sus viajeros hayan disfrutado de una ruta turística por los edificios más destacados del casco histórico de la ciudad.

Los pueblos más bonitos de la Comunidad
Cuando pensamos en Madrid, lo primero que viene a nuestra mente son los monumentos, parques, museos y avenidas de la capital, pero pocas veces pensamos en la riqueza cultural que se encuentra fuera de la almendra central y sus alrededores. Proponemos a los lectores salir de la capital y realizar un viaje por los diferentes pueblos de la Comunidad de Madrid.

El oasis de cactus más grande de Europa
Más de 400 cactus y plantas suculentas viven en un jardín, el más importante de Europa, muy cercano a la capital. Situado en mitad de la A-1, camino de San Sebastián de los Reyes y limitado por el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, entre espinas y bellas flores, este espacio rompe con la imagen habitual de un vivero. Un edificio innovador y sostenible que alberga un oasis innovador en el paisaje urbano.

Tren de Felipe II
Une Madrid con los municipios de El Escorial y San Lorenzo de El Escorial ofreciendo a los pasajeros vistas privilegiadas de la Sierra de Guadarrama antes de adentrarse a conocer El Escorial y en San Lorenzo. Sale de martes a domingo de la estación de Príncipe Pío a las 10:20 y regresa a las 18:15 horas.

El Tren de la Naturaleza
Recorrerá la Sierra de Guadarrama todos los miércoles y jueves hasta septiembre. Un recorrido de 40 minutos por los parajes del Parque Nacional en el que los monitores explicarán las claves para cuidar el valor natural del entorno e identificar las especies.

Escape room
Un nueva forma de ocio ocupa las agendas de los madrileños. Hablamos de los escape rooms, que en los últimos años han puesto de moda los enigmas, candados y pistas escondidas. Cada vez más adeptos comparten nervios, emoción y adrenalina cuando se abren las puertas de unas salas, en ocasiones enigmáticas y en otras, terroríficas.

Túnel del viento en Las Rozas
Volar a casi 20 metros de altura a una velocidad cercana a los 140 kilómetros por hora es una sensación que ya se puede disfrutar en este túnel del viento. 4'6 metros de ancho y 18'5 metros de alto convierten a esta instalación en la más alta de Europa.

Visitas parque arqueológico del Valle de los Neandertales
Con un precio de dos euros por persona y un euro para menores de 8 a 12 años y grupos escolares, estos yacimientos de Pinilla del Valle constituyen uno de los enclaves más importantes de Europa para conocer los modos de vida y formas de interacción con el medio de esta especie tan emblemática. Se pueden visitar hasta el 31 de diciembre.

Autocine Madrid
Cuenta con una superficie de 27.000 metros cuadrados y capacidad para 300 coches y combinará proyecciones de películas clásicas con estrenos.

Paraíso del coleccionismo
Algunas de las mejores tiendas de coleccionismo están en Madrid. Rescatamos las tiendas históricas y especializadas en postales, playmobil, maquetas, cromos o muñecas, entre algunas aficiones.

Visitas guiadas en el Palacio de Linares
Una vez al mes, el Palacio de Linares organiza rutas guiadas nocturnas teatralizadas para conocer la historia y los secretos de este histórico edificio. Pero también ofrece visitas los sábados y domingos donde también se puede conocer con detalle su arquitectura, pinturas, esculturas y decoración.

Café con bicicleta
En el centro de Madrid hay algunos bares y restaurantes a los que se puede acceder con la bicicleta y dejarla aparcada en el interior. Un nuevo concepto que se está extendiendo para facilitar la vida de los amantes del mundo del pedal.

Bicis eléctricas en la Sierra de Madrid
Conocer la sierra y sus pueblos subidos a una bicicleta siempre ha sido posible. Pero si se trata de una bici eléctrica, este viaje resulta más sencillo y sobre todo recomendable para aquellos amantes de la naturaleza que quieran disfrutar de largos paseos realizando menos esfuerzo. Varias empresas ubicadas en diferentes puntos de la Comunidad de Madrid ofrecen esta posibilidad.

Juegos de Cluedo en casas y hoteles
Si es amante de las novelas negras, de las investigaciones de detectives y del suspense, ya puede ir pensando en formar parte de los personajes del famoso juego de misterio Cluedo que se organiza en hoteles, casas rurales o alojamientos particulares.

Clubes de lectura
Crecen de manera imparable desde hace un par de años en Madrid. Decenas de personas, aficionadas a la lectura, se reúnen en bibliotecas, espacios culturales o bares para comentar los últimos títulos o los clásicos de la literatura. Unas tertulias que han creado una importante red de lectores conectados por una misma afición.

Planes gratuitos en Madrid
Se puede disfrutar de Madrid sin gastar ni un solo euro. Solo es cuestión de dedicar un par de minutos a buscar entre los cientos de planes gratuitos que existen en la capital. Museos, cines, talleres, paseos y conciertos son solo algunas de las propuestas que permiten exprimir Madrid hasta la última gota.

Mercados gastronómicos
Madridiario recorre los mercados gastronómicos de Madrid en busca de las mejores experiencias de ocio y culinarias. Ocho espacios en los que no solo la buena comida es la protagonista, también surgen nuevas experiencias culturales que dan vida a estos espacios.

Mercado de Productores
Productos ecológicos, verduras, carnes, vinos, aceites, quesos artesanos, miel, dulces y una larga lista de productos de alta calidad podrán encontrarse este fin de semana en Matadero Madrid. El mercado de productores abrirá los sábados y domingos del último fin de semana de cada mes.

Librerías curiosas de Madrid
En Madrid se ubican una serie de librerías diferentes y singulares por diferentes razones. Traficantes de sueños, La Ciudad Invisible, Tipos Infames y La Pizzateca son algunas de ellas. Pero hay muchas otras que os contamos aquí.

Mapa de las librerías madrileñas
El grupo Contexto Editores, formado por cinco editoriales independientes, ha lanzado el primer mapa de librerías de Madrid. Una guía útil para que lectores y libreros buceen entre los 122 espacios que se ubican en el centro de Madrid.

Librerías 'low cost'
En Madrid se contabilizan 517 librerías físicas y cada vez son más frecuentes nuevos modelos centrados en la segunda mano y el bajo coste.

Rutas por la naturaleza con sillas de bebé
En la Comunidad de Madrid y en la capital, existen rutas preparadas para recorrerlas con silla y que permiten contemplar importantes entornos naturales con su fauna y flora. La guía 'Con mi bebé en carrito: 18 paseos por la naturaleza en la Comunidad de Madrid' las recoge.

Planes con mascotas
Muchos locales de toda la región cuentan con el distintivo 'Bark Friendly', con el que señalan que dentro del establecimiento están permitidas las mascotas. Las mascotas además pueden acompañar a sus dueños en los planes cotidianos.

'Sesión teta'
Los cines de La Vaguada mantienen su innovadora iniciativa que permite a las madres o padres con sus bebés, en edad de lactancia, disfrutar de una película. Las sesiones son los martes y domingos a las 11.30 horas.

TEATRO



Escenas de la vida conyugal
Ricardo Darín y Andrea Pietra trabajan juntos a las órdenes de la gran dama de la escena argentina Norma Aleandro, en una brillante comedia de Ingmar Bergman que cambió para siempre el concepto de la palabra matrimonio. Hasta el 22 de octubre.

‘Contra la democracia’
Un año después de su estreno en Badajoz, recala brevemente en Madrid. Una producción del Teatro del Noctámbulo y la Junta de Extremadura. Puede verse en el teatro Galileo hasta el 8 de octubre.

Alta seducción
Arturo Fernández vuelve al Teatro Amaya con esta obra en la que comparte escenario con Carmen del Valle, que ya trabajó con él durante tres años con ‘La montaña rusa’. Así que son antiguos conocidos teatrales.

Escape Show
Los Teatros del Canal presentan el estreno de este espectáculo interactivo basado en el concepto 'room escape' creado y dirigido por Ivan Tapia y Alicia Serrat.

'Gross indecency'
En la sala Jardiel Poncela del Centro Cultural de la Villa de la mano de Gabriel Olivares y David de Gea hasta el 8 de octubre.

'Mujeres y criados'
Rakatá rescata la comedia de Lope de Vega y la representa en el Corral Cervantes, en la Cuesta de Moyano. Hasta el 24 de septiembre.

'La habitación de Verónica'
Llega al Teatro Reina este drama con tintes de suspense que se desarrolla en un espacio único con cuatro personajes. Hasta finales de septiembre.

'El amante'
Dirigida y adaptada por Nacho Aldeguer, llega al Pavón convertida en una experiencia gastro-escénica a partir del texto de Harold Pinter. La obra está protagonizada por Verónica Echegui y Daniel Pérez Prada. Hasta el 8 de octubre.

'Oleanna'
En el Teatro Bellas Artes de la mano de Luis Luque, con Fernando Guillén y Natalia Sánchez como protagonistas. Los dos intérpretes protagonizan, hasta el 15 de octubre, una serie de encuentros tensos en los que no acaba de aclararse quién acosa a quién.

'Autobiografía de un yogui'
Rafael Álvarez se sube al escenario del Teatro Alcázar con este nuevo espectáculo hasta finales de septiembre. Está basado en el libro del mismo título escrito en 1946 por Paramahansa Yogananda. Este yogui y gurú introdujo en la primera mitad del siglo pasado en el yoga a personalidades de todo el mundo.

'En ocasiones veo a Umberto’
Hasta el 29 de octubre en el Teatro Muñoz Seca. Una comedia disparatada sobre el inesperado fallecimiento de un hombre que dejó una quiniela millonaria por encontrar.

'El florido pensil'
La versión femenina de la obra adaptada de Andrés Sopeña llega al Teatro Marquina hasta el 29 de octubre. Una historia que ha puesto en solfa los axiomas educativos en las primeras etapas del franquismo.

‘Musicadores de objetos’
ToomPak vuelven a los escenarios hasta el 1 de octubre. Llegan al Teatro Nuevo Apolo con un trabajo de percusión con objetos y materiales de la vida cotidiana.

'Tartufo el impostor'
Esta versión, firmada por Pedro Víllora y dirigida por José Gómez-Friha, realiza una segunda temporada en el teatro Infanta Isabel hasta el 1 de octubre. Hay algunos cambios en el reparto respecto a la compañía que lo estrenó la pasada temporada en el Fernán Gómez

'La Pilarcita'
Llega al Teatro Lara, hasta el 29 de octubre, esta una comedia argentina precedida de su éxito en Buenos Aires. Los milagros de una santa de un remoto pueblo están en el inicio de la trama.

Teatro de improvisación
La improvisación vive una época de absoluto esplendor en la cartelera madrileña. Este teatro sin guión previo al que se dedican muchas compañías se ha convertido es uno de los espectáculos más demandados por los espectadores. Aquí os contamos las compañías y espectáculos más actuales.

Microteatros
Este género inventado en el siglo XIX consiste en la oferta de piezas de corta duración, repetidas varias veces al día en locales de reducido aforo en los que, además, es posible consumir bebidas. En la actualidad existen, por toda la geografía madrileña, una veintena de espacios que ofrecen este género teatral.

Salas de teatro alternativo
Un garaje, una casa con varias habitaciones, un sótano. Cualquier ubicación es posible cuando se trata de acercar el teatro a todos los públicos. Son salas pequeñas, con menor capacidad que las salas convencionales pero con una programación estable que cada día cuenta con más adeptos. Consulta aquí las salas madrileñas.

EXPOSICIONES

Bodegones Almodóvar
La Fresh Gallery acoge esta exposición de Almodóvar, una serie de fotografías del realizador manchego en las que muestra "la intimidad de la cocina" con imágenes combinadas de flores, frutas vasijas o bandejas. Hasta el próximo 26 de octubre.

Nicholas Nixon
Más de 200 fotos de Nicholas Nixon repartidas en varias series componen la nueva exposición de la Fundación Mapfre, que podrá visitarse hasta el 7 de enero.

Mujeres Nobel

Recorre la vida y la obra de doce mujeres galardonadas con el Premio Nobel. Hasta el 20 de marzo de 2018, en el Museo de Ciencias Naturales, esta muestra acercará al público la grandeza de unas féminas que no solo destacaron por haber desarrollado investigaciones, descubrimientos y contribuciones notables a la humanidad.

Homenaje a Manuel Pertegaz
La exposición sobre la trayectoria creativa del modisto Manuel Pertegaz, hasta el 12 de noviembre en la Sala Canal de Isabel II, muestra varios trajes realizados por Pertegaz y un fashion film.

América en su Casa, 25 años
Casa América cumple 25 años y lo celebra con una exposición que recorre los acontecimientos más importantes que ha vivido el continente a lo largo de este cuarto de siglo y los grandes eventos y personalidades que han pasado por el palacio madrileño. La exposición estará disponible hasta el próximo 23 de septiembre.

Documentos con pinturas: diplomática, historia y arte
El Museo Lázaro Galdiano expone, hasta el 8 de octubre, 28 joyas bibliográficas, de las cuales muchas se muestran al público por primera vez. Los documentos se encuentran divididos en cuatro vitrinas diferentes, que mostrarán pergaminos como privilegios rodados, cartas ejecutorias de hidalguía, documentos diplomáticos y encuadernaciones en las que se reflejan los estilos artísticos de los siglos XVI al XIX.

'¡Agón! La competición en la antigua Grecia'
El Caixaforum, en colaboración con el British Museum de Londres (Reino Unido), acoge esta exposición en la que pueden verse esculturas, monedas, cerámicas o joyas, e incluso importantes piezas como el friso del mausoleo de Halicarnaso, un busto de mármol de Eurípides o la estatua del Diadúmeno de Vaison. Hasta el 15 de octubre.

'Donde la Ciudad Termina'
La exposición fotográfica muestra cómo era el Madrid de los años 70, una ciudad en construcción en la que conviven ciudad y campo. Se puede visitar hasta el 15 de octubre.

Sonia Delaunay. Arte, diseño y moda
La exposición podrá verse hasta el 15 de octubre en el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid. Una muestra que propone mostrar la aventura artística basada en los contrastes de color y la disolución de la forma a través de la luz.

ARTIS en Rascafría
Seis artistas residentes en la Sierra de Guadarrama se dan cita en el Monasterio de Santa María de El Paular, en Rascafría, para participar en la exposición artística que se podrá visitar hasta el 30 de septiembre.

'El desafío del blanco. Goya y Esteve, retratistas de la casa de Osuna'

Esta muestra supone la primera aproximación destacada a un pintor al que no se ha prestado suficiente atención. La pieza central de la exposición es el 'Retrato de Manuela Isidra Téllez-Girón', futura duquesa de Abrantes', adquirido gracias a la donación Alzaga. Podrá visitarse hasta el 1 de octubre en el Museo del Prado.

'El renacimiento en Venecia. Triunfo de la belleza y destrucción de la pintura'

Se trata de un conjunto de pinturas, y algunas esculturas, grabados y libros, procedentes de colecciones privadas y museos como la Gallería dell'Academia de Venecia, el Museo Nacional del Prado de Madrid, el Palazzo Pitti de Florencia el Musée du Louvre de París o la National Gallery de Londres. Hasta el 24 de septiembre en el Museo Thyssen.

3D. Impirmir el mundo
Construir una casa, crear prótesis hechas a medida o la copia exacta de un violín Stradivarius, son algunas de las posibilidades que ofrece la impresión en 3D, una tecnología revolucionaria que ha llegado para cambiar el mundo. Madridiario visita la exposición de Espacio Fundación Telefónica y comprueba cómo la impresión tridimensional se puede aplicar a centenares de objetos. Una interesante muestra que se puede visitar hasta el 22 de octubre.

'Loaded Shines', 'Corpus', 'Ce fut un homme sans moralité'
El Círculo de Bellas Artes acoge las propuestas de PHotoEspaña exponiendo las obras de los fotógrafos Antoine d’Agata, Paulo Nozolino y Pierre Molinier. Hasta mediados de septiembre.

'Océanos: la exposición. El último territorio salvaje'
Puede verse en el Museo de Ciencias Naturales hasta noviembre. La muestra, con un formato expositivo fundamentalmente audiovisual, está basada en el material de rodaje del documental Oceans de Jacques Perrin. Un recorrido por el fondo marino que permite descubrir la riqueza del océano y la importancia de su preservación.

Museo Lunar
El Museo Lunar, en Fresnedillas de Oliva, muestra infinidad de objetos y artilugios relacionados con los viajes a la Luna. Jordi Gasull, es productor y guionista de 'Atrapa la bandera'es uno de los mayores coleccionistas de objetos del espacio en España que ha cedido a este espacio.

El lado más íntimo de los museos
Madridiario ha recorrido algunos de los museos madrileños para ver qué hacen cuando cierran sus puertas al público. Un día en el que el trabajo interno y de conservación de las pinacotecas no descansa.

LIBROS

Antonio Castro. Cien años de teatro y vida (1916-2016) (2017)
Homenaje al teatro Reina Victoria, uno de los espacios más emblemáticos de Madrid. Un libro que reúne, en casi 300 páginas, relatos, recuerdos, anécdotas y fotografías de una escena por la que han pasado algunos de los más grandes dramaturgos y actores.

Miguel Pérez de Castro. Linaje parte I. El último día del invierno (2017)
Una historia de literatura fantástica que promete ser el impulso en la narrativa española de un género que gana cada vez más adeptos.

María Antonia García Quesada. El pescador de globos (2017)
Novela finalista del premio Boolino de Literatura Infantil 2016. ¿Qué sucede cuando un globo sube al cielo? se preguntan Pascal y Monique mientras persiguen el suyo, que se les ha escapado. Así comienza la fantástica aventura de estos hermanos, en el transcurso de la que conocen a Max, un extraño personaje que pesca todas las noches con su red de telas de araña en el cielo de París, y a su amigo, el mago Saladín, que desvela una sorprendente historia de la torre Eiffel.

Gabriela Bustelo y Alejandra Ruiz-Hermosilla (2017). La vicepresidenta. Madrid: La esfera de los libros.
Esta biografía no autorizada de Soraya Sáenz de Santamaría se centra en uno de los personajes públicos más poderosos. Un collage de datos, documentos y variados análisis que descubre los detalles más guardados de la vida de la vicepresidenta.

Leralta, Javier (2016). La trastienda de Madrid. Madrid: La Librería
Una guía alternativa para conocer "con otra mirada" la ciudad. 23 rutas bien documentadas con archivos, fotografías y referencias recogidas a lo largo de cuatro años. Un paseo para descubrir los detalles más escondidos en los barrios y edificios madrileños.

Martín, Rafael (2016). Mi verano con Cela en Hoyo. Madrid: La Librería.
Con un tal Pascual Duarte dándole vueltas la cabeza, un joven Camilo José Cela pasó todo un verano encerrado en un sanatorio de Hoyo de Manzanares al término de la Guerra Civil. El escritor Rafael Martín indaga en la correspondencia del autor para desvelar las circunstancias del no tan conocido paso del Nobel por esta desaparecida institución.

Fernández Troyano, Leonardo (2015). Los pasos históricos de la Sierra del Guadarrama. Madrid: La Librería.
Tercera edición de este clásico de Leonardo Fernández Troyano en el que reconstruye el singular trazado de los senderos históricos de montaña de la Sierra de Guadarrama, desde los romanos hasta la actualidad. Su análisis, técnico e histórico, es no solo un recorrido por esta región, sino un estudio sobre la evolución del tráfico en los alrededores de la capital y cómo eso ha afectado a las vías.

Salvador Cornejo, D. (2015). Tierra de Carpetanos. Madrid: La Librería.
Diego Salvador realiza un estudio pormenorizado del pueblo carpetano, desde su irrupción en la II Edad del Hierro, hasta su absorción por el Imperio Romano.

Medialdea Veiga, S. (2015). 500 Ideas para descubrir Madrid. Madrid: La Librería.
La periodista e historiadora Sara Medialdea ha realizado una guía para descubrir las múltiples caras de la capital y los pequeños detalles que esconde y que solo se descubren mediante un paseo reposado.

Besas, P. (2015). Nazis en Madrid. Madrid: La Librería.
Análisis exhaustivo de la actividad diplomática y el espionaje de las naciones en conflicto durante la Segunda Guerra Mundial, en la capital de España.

Castro, A. (2015). El Teatro de Lara. Madrid: Fundación Teatro Cándido Lara.
El cronista de la Villa Antonio Castro hace un recorrido por la historia de este centenario teatro y su singular trayectoria.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios