Este domingo, 3 de septiembre, se celebra en Madrid la cuarta jornada en homenaje al Negrori. Una bebida que forma parte del recetario más clásico pero que en los últimos años ha conseguido ponerse de moda en coctelerías y bares. La librería Tipos Infames acoge una degustación de este protagonista de los aperitivos más históricos.
Roberto Castán y Paula Movil se declaran auténticos fans del cóctel Negrori, referente de los aperitivos de bares y hogares. Dos incondicionales seguidores de esta bebida que les llevó a fundar Vermutería Pop Up, una experiencia diferente e itinerante que lleva a los bares las mejores marcas de vermut y los aperitivos más apetecibles. "La idea se creó cuando nos dimos cuenta que en Madrid apenas había referencia sobre los cócteles en general", explica Roberto. Lo mismo ocurrió con el famoso cóctel Negrori. Los jóvenes emprendedores no querían que quedase en el olvido este referente de aperitivos "para buenos bebedores" y que cada día cuenta con más adeptos. Así, pusieron en marcha, hace cuatro años, unas jornadas dedicadas a esta bebida, que se celebran siempre a finales de agosto como cierre del verano y que este año cumplen su cuarto aniversario.

Las jornadas se han convertido ya en una tradición en Madrid donde el cóctel se ha hecho un hueco destacado en bares y hogares. Aunque su origen se sitúa algo más lejos, en Florencia, a principios del sigo XX. En esta ciudad, el Negrori formaba parte de la alta aristocracia. Era considerada como una bebida elegante por su color rojo y por su intenso sabor. El conde Camilo Negrori era asiduo del café Casoni en 1919 y cansado de beber siempre el mismo cóctel Americano, de moda en aquellos tiempos, pidió al barman Scarselli que fortaleciese un poco más la bebida cambiando la soda por ginebra. Así nació la bebida que hoy en día se conoce por el nombre del aristócrata.
Se suele tomar antes de las comidas para abrir el apetito
Una historia que acompaña cada una de las jornadas sobre un cóctel que se suele tomar antes de las comidas "para abrir el apetito", detalla Roberto. Ginebra, Bitter (Campari) y Vermut son los tres ingredientes, a partes iguales (30 mililitros), con los que se elabora el Negrori, que se puede embotellar o guardar en barrica una vez preparado. Algunos barmans modifican los elementos originales o añaden alguna peculiaridad si lo que quieren es innovar sobre la receta principal. "Es una bebida con muchas posibilidades", asegura. Tantas como las maneras de prepararlo aunque Roberto y Paula prefieren quedarse con el clásico, el del aristócrata italiano: en un vaso ancho -previamente enfriado- y con hielo, se mezclan bien los ingredientes y se corona con una rodaja de naranja.
Los organizadores de las jornadas, que tendrán lugar este domingo en la librería Tipos Infames -de 12 a 15 horas- reconocen el incremento del volumen de seguidores del Negrori: "Hasta se ha organizado una semana dedicada a la bebida". El Negrori Week es una iniciativa de la revista Imbibe y Campari que se celebra desde 2013 destinando parte del dinero recaudado a causas solidarias. Más de una veintena de coctelerías de Madrid participaron en la última edición y demostraron que este cóctel es algo más que un aperitivo.
Quienes pasen por la librería este domingo podrán recorrer la historia de este brebaje con tintes aristocráticos y probar sus diferentes variedades: Negroni clásico, el Negroni especial La Vermutería, Americano y Negroni Sbagliato. Una buena manera de calentar motores al final del verano.
Ingredientes:
30 ml de Ginebra, 30 ml de Campari, 30 ml de Vermut rojo, hielo y una rodaja de naranja
Preparación:
El Negroni se prepara en un vaso ancho y bajo, se colocan tres o cuatro cubitos de hielo enteros, y luego partes iguales los tres ingredientes que lo componen. Una rodaja de naranja corona la bebida, lista para consumir.