www.madridiario.es

Procesiones, torrijas y otros planes en Semana Santa

Por MDO
miércoles 23 de marzo de 2016, 12:14h
Aunque las procesiones son las protagonistas de estos días, la Semana Santa es un buen momento para disfrutar de otros planes culturales y de ocio. Propuestas de teatro, exposiciones, música, cine y gastronomía son algunas de las sugerencias para disfrutar si te quedas en Madrid.
OCIO

Procesiones en Madrid

Procesiones Semana Santa
¿Quieres conocer las procesiones que estos días recorrerán las calles de Madrid? Te las detallamos a continuación para que no te pierdas ni una. Además, un amplio programa musical amenizará los pasos religiosos.

Los mejores cocidos
Con la llegada del frío a Madrid, no hay nada mejor que tomar un reconstituyente cocido madrileño. En Madridiario, os contamos algunos de los sitios donde degustar los mejores ingredientes de este plato tan castizo.
En en el centro de Madrid existen algunos bares y restaurantes a los que se puede acceder con la bicicleta y dejarla aparcada en el interior. Un nuevo concepto que se está extendiendo para facilitar la vida de los amantes del mundo del pedal.

Bicis eléctricas en la Sierra de Madrid
Conocer la Sierra y sus pueblos subidos a una bicicleta siempre ha sido posible. Pero si se trata de una bici eléctrica, este viaje resulta más sencillo y sobre todo recomendable para aquellos amantes de la naturaleza que quieran disfrutar de largos paseos realizando menos esfuerzo. Varias empresas ubicadas en diferentes puntos de la Comunidad de Madrid ofrecen esta posibilidad.

Juegos de cluedo en casas y hoteles
Si es amante de las novelas negras, de las investigaciones de detectives y del suspense, ya puede ir pensando en formar parte de los personajes del famoso juego de misterio El Cluedo que se organiza en hoteles, casas rurales o alojamientos particulares.

Clubes de lectura
Crecen de manera imparable desde hace un par de años en Madrid. Decenas de personas, aficionadas a la lectura, se reúnen en bibliotecas, espacios culturales o bares para comentar los últimos títulos o los clásicos de la literatura. Unas tertulias que han creado una importante red de lectores conectados por una misma afición.

Planes gratuitos en Madrid
Se puede disfrutar de Madrid sin gastar ni un solo euro. Solo es cuestión de dedicar un par de minutos a buscar entre los cientos de planes gratuitos que existen en la capital. Museos, cines, talleres, paseos y conciertos son solo algunas de las propuestas que permiten exprimir Madrid hasta la última gota.

Mercados gastronómicos
Madridiario recorre los mercados gastronómicos de Madrid en busca de las mejores experiencias de ocio y culinarias. Ocho espacios en los que no solo la buena comida es la protagonista, también surgen nuevas experiencias culturales que dan vida a estos espacios.

Mercado de Productores
Productos ecológicos, verduras, carnes, vinos, aceites, quesos artesanos, miel, dulces y una larga lista de productos de alta calidad podrán encontrarse este fin de semana en Matadero Madrid. El mercado de productores estará los sábados y domingos del último fin de semana de cada mes.

'Adelita Market'
El mercadillo que invita al 'no consumo' ocupa la plaza del Dos de Mayo en Malasaña. Aquí se pueden encontrar artículos de segunda mano para particulares y se puede vender y comprar barato cualquier tipo de cosa en buen estado. Se celebra el tercer sábado de cada mes.

Salas de teatro alternativo
Un garaje, una casa con varias habitaciones, un sótano. Cualquier ubicación es posible cuando se trata de acercar el teatro a todos los públicos. Son salas pequeñas, con menor capacidad que las salas convencionales pero con una programación estable que cada día cuenta con más adeptos. Consulta aquí las salas madrileñas.

Librerías curiosas de Madrid
En Madrid se ubican una serie de librerías diferentes y singulares por diferentes razones. Traficantes de sueños, La Ciudad Invisible, Tipos Infames y La Pizzateca son algunas de ellas. Pero hay muchas otras que os contamos aquí.

Mapa de las librerías madrileñas
El grupo Contexto Editores, formado por cinco editoriales independientes, ha lanzado el primer mapa de librerías de Madrid. Una guía útil para que lectores y libreros buceen entre los 122 espacios que se ubican en el centro de Madrid.

Librerías 'low cost'
En Madrid se contabilizan 517 librerías físicas y cada vez son más frecuentes nuevos modelos centrados en la segunda mano y el bajo coste.

Rutas por la naturaleza con sillas de bebé
En la Comunidad de Madrid y en la capital, existen rutas preparadas para recorrerlas con silla y que permiten contemplar importantes entornos naturales con su fauna y flora. La guía 'Con mi bebé en carrito: 18 paseos por la naturaleza en la Comunidad de Madrid' las recoge.

Planes con mascotas
Muchos locales de toda la región cuentan con el distintivo 'Bark Friendly', con el que señalan que dentro del establecimiento están permitidas las mascotas. Las mascotas además pueden acompañar a sus dueños en los planes cotidianos.

CINE

Estrenos de cine
Los dos superhéroes más famosos se enfrentan este fin de semana en la gran pantalla en 'Batman v. Superman: El amanecer de la Justicia'. Entre los estrenos también encontramos 'Mi gran boda griega 2', secuela de la comedia de 2002 que tanto éxito tuvo en televisión.

'Sesión teta'
Los cines de La Vaguada mantienen su innovadora iniciativa que permite a las madres o padres con sus bebés, en edad de lactancia, disfrutar de una película. Las sesiones son los martes y domingos a las 11.30 horas.

TEATRO

'Sister act' en el Teatro Nuevo Alcalá

‘Sister act’
Un nuevo musical procedente de Barcelona acaba de aterrizar en el Nuevo Teatro Alcalá, hasta el 26 de junio. Es la traslación a escena de la película que protagonizara Woopi Goldberg en 1992. La actriz fue coproductora de la versión musical que se estrenó en Broadway hace cinco años.

'Rompiendo el cascarón'
La IX edición del Teatro de bebés 'Rompiendo el cascarón' ofrecerá seis espectáculos de teatro y música a cargo de cinco compañías procedentes de diferentes ciudades españolas en el Teatro Fernán Gómez hasta el 29 de mayo.

‘Ana el 11 de marzo’
La sala Margarita Xirgu del teatro Español estrena, doce años después de su escritura, esta obra de Paloma Pedrero. Estará en cartel hasta el 10 de abril. La propia Pedrero, con Pilar Rodríguez, dirige este montaje que interpretan María José Alfonso, Marta Larralde, Blanca Rivera, Laura Toledo y Ana Peinado.

'Muñeca de porcelana'
Apenas tres meses después de su estreno en Nueva York, llega a Madrid la última pieza teatral de David Mamet en las Naves del Español. José Sacristán protagoniza esta historia que puede verse hasta el 10 de abril.

‘En el oscuro corazón del bosque’
José Luis Alonso de Santos vuelve a la cartelera madrileña con esta obra, que estará en las Naves del Español hasta el 17 de abril. El propio autor es también director de su obra. Está protagonizada por Luisa Martín, Manuel Galiana, Pedro Miguel Martínez, Marta Guerras y Mariano Estudillo.

'Corre'
La Sala Mirador acoge esta obra hasta el 3 de abril. Seguramente será una sorpresa para los numerosos seguidores de esta dramaturga-guionista. No estamos ante una comedia sino ante un tenso enfrentamiento entre dos hermanos, Kiko y Emma.

‘Salomé’
El teatro Fernán Gómez presenta hasta el 3 de abril un nuevo montaje de ‘Salomé’ protagonizado por Victoria Vera y dirigido por Jaime Chávarri.

‘Hacia el amor’
Es un montaje teatral basado en varios diálogos dramáticos de Ingmar Bergman que ha adaptado Adriana Davidova. Ella misma y su esposo, Liberto Rabal, son los protagonistas de este montaje que ha dirigido José Carlos Plaza. Se puede ver en los teatros Luchana durante los meses de marzo y abril.

‘Cenizas’
La sala Jardiel Poncela del Centro Cultural de la Villa este montaje teatral de pequeño formato que surgió en la sala FLYHard de Barcelona hace dos años. Estará en cartel hasta el 20 de marzo.

'Hombres desesperados'
Eduardo Pericas adapta la obra al castellano acompañado de un reparto integrado por Antonio Gómez, Óscar Oliver y Juanjo Pardo. Monólogo y teatro para describir las dificultades y contradicciones de la vida en pareja. En el Teatro Alcalá hasta el 20 de marzo.

‘Arte nuevo’
Este espectáculo se anuncia como homenaje a un movimiento teatral efímero –Arte Nuevo- surgido a final de la década de los 40 y en el que participaron, entre otros, los dos autores de las piezas breves que ofrece el Español. Puede verse hasta el 27 de marzo.

'Hamlet'
El príncipe de Dinamarca, vuelve a la escena española, al teatro de La Comedia, donde se verá hasta el 20 de marzo. La nueva versión y dirección son de Miguel del Arco.

‘Toc toc’
El 3 de septiembre de 2009 se estrenaba en el teatro Príncipe esta comedia firmada por Laurent Baffie. Seguramente nadie pensó que seis años y medio después seguiría en cartel y llenando casi todas las funciones. Del reparto original solo sobrevive Esteve Ferrer, que es también el director del montaje. Y ahora vuelve Sara Moros, que también estrenó hace siete años. Hasta el 24 de abril.

‘Vida de Galileo’ en el Valle Inclán
El Centro Dramático Nacional estrena otra ambiciosa producción en el escenario principal del teatro Valle Inclán: ‘Vida de Galileo’, de Bertolt Brecht. La adaptación y dirección son de Ernesto Caballero y estará en cartel hasta el 20 de marzo.

Teatro de improvisación
La improvisación vive una época de absoluto esplendor en la cartelera madrileña. Este teatro sin guión previo al que se dedican muchas compañías se ha convertido es uno de los espectáculos más demandados por los espectadores. Aquí os contamos las compañías y espectáculos más actuales.

‘El clan de las divorciadas’
El teatro Muñoz Seca abre sus puertas, hasta principios de abril, a esta comedia de largo recorrido en París. Aquí está protagonizada por Andoni Ferreño, Esperanza Elipe y Vanesa Romero.

Microteatros
Este género inventado en el siglo XIX consiste en la oferta de piezas de corta duración, repetidas varias veces al día en locales de reducido aforo en los que, además, es posible consumir bebidas. En la actualidad existen, por toda la geografía madrileña, una veintena de espacios que ofrecen este género teatral.

DANZA

'Kaspar Hauser. El huérfano de Europa'
Hasta el 25 de marzo, la Sala Negra de los Teatros del Canal acogen cuatro pases del nuevo espectáculo de la compañia La Phármaco, en el que de Luz Arcas, una de las grandes promesas de la danza de nuestro país, interpreta un solo de danza contemporánea.

EXPOSICIONES

Exposición sobre la Gran Vía

'Gran Vía Fotografías 1998-2002'
El fotógrafo Enrique Saénz de Pedro presenta su particular visión de la Gran Vía en el Ateneo de Madrid. Esta vía madrileña ha sido la modelo que ha posado para las fotografías que pueden verse hasta el 31 de marzo.

'Cavanilles/Stübing. Un camino, dos miradas'
La esencia de Antonio José de Cavanilles regresa hasta el 2 de mayo al Real Jardín Botánico de Madrid a través de la obra del artista valenciano de origen alemán Gerardo Stübing. La exposición, visitable en el Pabellón de Villanueva, está inspirada en la obra del botánico.

'Héroes ocultos. Inventos geniales. Objetos cotidianos'
La Obra Social 'la Caixa', en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, ha puesto en marcha esta exposición que se podrá visitar hasta el 18 de abril en la carpa instalada en la Plaza de Salvador Dalí.

‘Bululú’
El espacio ‘Andrea D’Odorico’, una nueva sección del teatro Español abierta bajo la dirección de Pérez de la Fuente, presenta esta exposición pictórica del palentino Félix de la Vega. Los cuadros se acompañan con textos breves de Javier Villán y se podrá visitar hasta el 29 de mayo.

'Seguir con vida'
Anna Surinyach, fotoperiodista de Médicos Sin Fronteras, es la autora de esta serie fotográfica que retrata el éxodo provocado por el conflicto de Siria. Se trata de una exposición enmarcada dentro de la campaña homónima de Médicos Sin Fronteras, que incluye diversas actividades orientadas a visibilizar la problemática de las poblaciones asoladas por la violencia y que se ven obligadas a huir. Hasta el 31 de marzo en el Círculo de Bellas Artes.

Retrospectiva de Julia Margaret Cameron
La exposición se podrá visitar hasta el 15 de mayo en la Fundación MAPFRE. Julia Margaret Cameron fue conocida por la intensidad de sus retratos y fue uno de los nombres más importantes dentro de la fotografía del siglo XIX.

'2015, un año de cine español'
La Sala de exposiciones de la Academia de Cine albergará, hasta este viernes, la exposición organizada por Movistar+ que recopilará vestuario y atrezo original de hasta siete éxitos del cine español del año pasado.

'Miguel de Cervantes: de la Vida al Mito (1616-2016)'
La Biblioteca Nacional acoge la exposición, con la que quiere "saldar una deuda" con el autor de 'El Quijote' a través de un proyecto que ha sido "preparado desde largo tiempo". Podrá visitarse hasta el 22 de mayo.

El Museo ABC reúne, hasta el 12 de junio, la plana mayor de dibujantes españoles de Mavel y DC Cómics. Casi 200 ilustraciones originales de 47 autores españoles que triunfan en Estados Unidos. Los visitantes podrán ver viñetas y cómics de personajes como Batman, Spiderman, Flash, Catwoman, Elektra, Wonder Woman, Daredevil, La Patrulla-X, Puño de hierro y Doctor Extraño.

Archivo fotográfico de Gerardo Contreras
La Oficina de Cultura y Turismo ha adquirido el Archivo Fotográfico Contreras que recoge el trabajo del reconocido fotoperiodista Contreras con un importante valor histórico y documental.Hasta el 31 de marzo en el Archivo Regional.

'El maestro de la España moderna'
La exposición repasa el decisivo legado de Giner de los Ríos, el ‘Sócrates español’, como le apodó Miguel de Unamuno. Hasta el 10 de abril en la sede de la Fundación de Francisco Giner de los Ríos.

'Del divisionismo al futurismo. El arte italiano hacia la modernidad'
La exposición plantea cómo desde el divisionismo y los estudios de la luz y el color, los pintores italianos encuentran un camino que desemboca de forma natural en el futurismo y las vanguardias del siglo XX. Hasta el 5 de junio en la Fundación Mapfre.

'Realistas de Madrid'
Hasta el 22 de mayo, el Museo Thyssen presenta una exposición dedicada a un grupo histórico y generacional de pintores y escultores que han vivido y trabajado en Madrid desde la década de 1950, unidos tanto por las vinculaciones de su formación y de su trabajo como por sus relaciones personales y familiares.

'Miró y el objeto'
Organizada por la Obra Social 'la Caixa' y la Fundació Joan Miró y comisariada por William Jeffett, la muestra profundiza por primera vez de forma monográfica en esta indagación de Miró en torno al objeto, rastreando su presencia y su evolución en todas sus etapas artísticas. 109 obras entre pinturas, cerámicas y esculturas pueden verse en esta muestra que estará abierta hasta el 22 de mayo.

'Los Escipiones. Roma conquista Hispania'
Es la primera exposición en España dedicada exclusivamente a Los Escipiones, la saga legendaria de políticos y militares romanos que conquistaron Hispania y cambiaron nuestro país. La muestra, que estará abierta al público hasta el próximo mes de septiembre en el Museo Arqueológico Regional de Alcalá de Hernares, alberga más de 200 piezas.

'Sin Título. La colección Telefónica como nunca se ha visto'
El Espacio Fundación Telefónica presenta este proyecto pedagógico expositivo de creación colectiva con niños, que podrá verse hasta el 24 de abril.

'Sin principio/sin final'
El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía acoge, hasta el 14 de marzo, una exposición en torno a la obra del artista barcelonés Ignasi Aballí, con la que se apela a la inteligencia del espectador, a quien plantea un desafío en términos de atención y percepción.

Joan Fontcuberta
La exposición 'Joan Fontcuberta. Imago, ergo sum', en la sala Canal de Isabel II, recoge una amplia selección de algunos de los proyectos más significativos del artista catalán, desarrollados entre 1984 y 2014. La temática de esta muestra, abierta al público hasta el 27 de marzo, gira en torno a dos de los grandes pilares de su obra: la verosimilitud de las imágenes y los dispositivos de transmisión de ideas.

Ingres
La exposición de Jean-Auguste Dominique Ingres (1780-1867), del que no se conserva ninguna obra en colecciones públicas españolas, se podrá visitar a en el Museo del Prado hasta el próximo 27 de marzo.

'Cleopatra y la fascinación de Egipto'
Más de 400 piezas arqueológicas componen la muestra, que provienen de 80 museos y colecciones españolas e internacionales. Pretenden acercar al visitante, hasta el 8 de mayo, al mito de Cleopatra y a la figura y momento que le tocó vivir.

'Chu-lin' se incorpora al Museo de Ciencias Naturales
El mítico oso panda Chu-lin y su madre Shao-Shao se han incorporado a la exposición 'Biodiversidad' sobre osos panda gigantes, Ailuropoda melanoleuca, que organiza el Zoo-Aquarium de Madrid y el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN).

Museo Lunar
El Museo Lunar, en Fresnedillas de Oliva, muestra infinidad de objetos y artilugios relacionados con los viajes a la Luna. Jordi Gasull, es productor y guionista de 'Atrapa la bandera'es uno de los mayores coleccionistas de objetos del espacio en España que ha cedido a este espacio.

Museo cómic Akira
La librería-museo Akira Cómics, que ya disponía de una Capilla Sixtina Superheroica y una Retrospectiva de Obras y Autores, abre un nuevo espacio llamado Espacio Kirby.

El lado más íntimo de los museos
Madridiario ha recorrido algunos de los museos madrileños para ver qué hacen cuando cierran sus puertas al público. Un día en el que el trabajo interno y de conservación de las pinacotecas no descansa.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios