www.madridiario.es
Exposición 'Sin principio / Sin final' en el Museo Reina Sofía.
Ampliar
Exposición 'Sin principio / Sin final' en el Museo Reina Sofía. (Foto: Kjell Salters)

El juego creativo de Ignasi Aballí, en el Reina Sofía

Por MDO/E.P.
miércoles 28 de octubre de 2015, 10:42h
El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía acoge, hasta el 14 de marzo, una exposición en torno a la obra del artista barcelonés Ignasi Aballí, con la que se apela a la inteligencia del espectador, a quien plantea un desafío en términos de atención y percepción.
Exposición 'Sin principio / Sin final' en el Museo Reina Sofía.
Ampliar
Exposición 'Sin principio / Sin final' en el Museo Reina Sofía. (Foto: Kjell Salters)

'Sin principio/sin final' es el título de esta exposición antológica, comisariada por el subdirector del museo, Joao Fernandes, que se centra en la última década de la producción de Aballí y que incluye algunas obras que se presentan por primera vez ante el visitante.

Esta exposición se distribuye en doce salas y espacios en los que Aballí interroga a la obra de arte y señala las contradicciones entre apariencia, realidad, simulación y valor, en una insinuación y juego constante entre términos como lo visible y lo invisible, la realidad y la ficción o la transparencia y lo opaco.

Fernandes ha indicado que la obra de Aballí muestra que "lo más visible todos los días es lo extraordinario". "Revela cosas que sabíamos que existen pero que no habían sido vistas antes aquí. No trata de representar, sino de intervenir en el mundo con los materiales que el mundo ofrece", ha señalado.

Esta muestra, que no posee principio ni tampoco final, plantea una cuestión clave para el artista: "Pensar es clasificar". Por ello, entre algunas de las piezas que se pueden observar en esta muestra destacan las palabras recortadas de los periódicos, una práctica con la que el artista encuentra nuevos procesos de clasificación. El visitante está "invitado a reconocer que está en el museo" y el artista pone en cuestión convicciones. "Sabemos que el museo es un lugar que legitima una obra de arte; Ignasi Aballí reflexiona sobre el valor de la obra de arte", ha indicado el comisario de la muestra.

Uno de los aspectos sobre los que reflexiona el artista es el análisis del lenguaje. Según ha explicado Aballí, su desencuentro con la pintura le llevó a observarla desde otros puntos de vista y uno de ellos es el lenguaje, con el que planteala "disfunción entre lo que indica el texto y lo que se ve".

En la obra 'Gente', las paredes blancas aparecen salpicadas por marcas de zapatos de personas que se han apoyado de espaldas, y donde el visitante también podrá dejar su marca. De esta forma, invita a reflexionar sobre las convenciones que definen y limitan su estancia en el museo. Otra de sus obras, 'Rótulos', cuestiona las reglas de las instituciones museísticas, a través de varios carteles de información y restricciones fotografiados en diversos museos del mundo y que están distribuidos para parodiar la relación entre el visitante y el museo.

Aballí ha señalado que coincide con el artista Marcel Duchamp, quien afirmó que el espectador es el 50 por ciento de la obra de arte. "Su papel es tan fundamental como el del propio artista", ha manifestado. En esta ocasión, el visitante será quien pueda completar la obra.

Otro de los procesos en los que centra su interés Aballí es el transcurso del tiempo, a lo que dedica las obras 'Polvo (10 años en el estudio)' o 'Materia textil', así como 'Hojas', un entramado de hojas de árbol retroiluminado que, además de haber sido sometido al efecto del tiempo, juega con la dicotomía entre la transparencia y la opacidad.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios