El 10 de febrero realizan la función 2.025. La ocupación del teatro, con un aforo de seiscientas localidades, ha estado siempre en torno al 75 por ciento. Ello supone que solo en Madrid han podido ver ‘Toc-toc’ unos 750.000 espectadores. La obra se estrenó simultáneamente en Barcelona, en versión catalana. Allí permaneció en cartel un año y medio.
Para celebrar las 2.000 representaciones se ha desplazado a Madrid el autor, el francés Laurent Baffie. Él mismo estrenó su obra el año 2005, obteniendo el premio Molière a la revelación de la temporada. Antes de esta aventura escénica ya había tenido trabajos destacados en la televisión y el cine francés. La versión en castellano es de Julián Quintanilla.
T.O.C. son las siglas de trastornos obsesivos compulsivos. Los personajes de esta comedia padecen unos cuantos. Por eso acuden a la consulta de un reputado siquiatra. Una tarde coinciden varios en la sala de espera y se inicia una inesperada terapia colectiva. El resultado acaba siendo una locura todavía mayor. ¿Cuáles son las claves para que el público acuda en masa al teatro? Posiblemente la seguridad, confirmada por quienes han visto la obra, de que van a pasar noventa minutos de carcajadas continúas.
El reparto original estuvo compuesto por Esteve Ferrer, Ana María Barbany, Daniel Muriel, Nicolás Dueñas, Javivi, Gracia Olayo, Inge Martín y Sara Moros. Posteriormente se incorporaron Ana Frau, Miguel Foronda, África Gozálbez, Pablo Vázquez y Fran Sariego.
Las dos mil representaciones han sido realizadas por Esteve Ferrer, Ana Frau, Ana Trinidad, Paco Obregón, Oscar Ramos, Laura Hernando y Sara Moros.
Hay que remontarse a los tiempos de ‘Sé infiel y no mires con quién’ o ‘Enseñar a un sinvergüenza’ para encontrar un fenómeno de taquilla similar. Más recientemente Lina Morgan con ‘Vaya par de gemelas’ consiguió estar dos años seguidos en su feudo de La Latina. En la cartelera actual también siguen triunfando títulos ya longevos como ‘El cavernícola’ y ‘Burundanga’.