www.madridiario.es
Ramón Fontsere
Ampliar
Ramón Fontsere (Foto: Antonio Castro)

‘Vida de Galileo’ en el Valle Inclán

miércoles 27 de enero de 2016, 14:46h
El Centro Dramático Nacional estrena otra ambiciosa producción en el escenario principal del teatro Valle Inclán: ‘Vida de Galileo’, de Bertolt Brecht. La adaptación y dirección son de Ernesto Caballero y estará en cartel hasta el 20 de marzo.
Brecht puso en escena los últimos treinta años de vida de Galileo Galiei. La primera versión de su obra apareció en 1938 y la tercera – y última- en 1955. Caballero se ha basado en esta última para su adaptación española. El inventor e investigador vive Florencia junto a su hija Virginia y tiene como alumno especial a Andrea, el hijo de su ama de llaves. En 1633 Galileo tuvo que retractarse públicamente de sus teorías afirmando que la Tierra se movía alrededor del Sol. Abjuraba del heliocentrismo para acatar la doctrina de la iglesia Católica. Pero su vida privada, sus investigaciones, sus nuevas teorías no quedaron paralizas por el documento que firmó en Roma el 22 de junio de 1633. Viviría nueve años más, aunque marcado por aquella renuncia.

Ramón Fontseré, creo que uno de los actores más importantes de la escena española, se encarga de dar vida a este personaje histórico. Le acompaña un numeroso elenco integrado por Pedro García Lasheras, Macarena Sanz, Tamar Novas, Alberto Frías, Chema Adeva, Marta Betriu, Paco Déniz, Ione Irazabal, Borja Luna, Roberto Mori, Paco Ochoa, Alfonso Torregrosa y Pepa Zaragoza.

La representación se realiza en un escenario circular diseñado por Paco Azorín, para el que ha sido necesario modificar la disposición del auditorio del Valle Inclán. Los espectadores se sentarán alrededor de este círculo. El vestuario es de Felype de Lima y la iluminación de Ion Aníbal. La música, que contractualmente debe ser la original del montaje, ha sido adaptada por Javier Coble, encargado también de interpretarla junto a Pau Martínez y Kepa Oses.

Esta vida de Galileo brechtiana apareció en España por primera vez casi cuarenta años después del primer estreno mundial. Fue José Osuna el encargado de montarla en el desaparecido teatro Barceló con versión de Emilio Romero. Se estrenó en septiembre de 1976 con el actor mexicano Ignacio López Tarso al frente. Entonces no convenció a nadie y fue un sonoro fracaso. Muy estimable, sin embargo, fue un montaje dirigido por Santiago Sánchez con Vicente Cuesta, ya en nuestro siglo.

Por las características de la nueva producción, hay gran interés por acercarse al teatro de Lavapiés.
Compañía 'Galileo' en el observatorio
Ampliar
Compañía 'Galileo' en el observatorio (Foto: Antonio Castro)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios