www.madridiario.es

¿Todavía sin plan para el 'finde'?

Por MDO
viernes 30 de septiembre de 2016, 13:27h
¿Quieres saber cómo se anilla un ave? ¿Te gustan los mercadillos barrocos? Esto y mucho más puedes encontrarlo este fin de semana. No pierdas detalle de todo lo que puedes hacer este sábado y domingo. ¡Disfruta!

OCIO

Día de las Aves
Aunque convivimos con las aves, en ocasiones son desconocidas para muchas personas. Cuestiones fundamentales como el cambio climático o la conservación de algunas especies amenazadas requieren la participación de miles de voluntarios que aportan valiosísimos datos. Madrid se une a la iniciativa este fin de semana con actividades, talleres y rutas.
Feria barroca
Las calles del centro histórico de Valdemoro se llenarán de mercaderes, comerciantes, malabaristas, músicos y cetreros este fin de semana con motivo de la Feria Barroca, una celebración que recupera la concesión del privilegio para la organización de este tipo de mercados por parte del rey Felipe III a la villa en 1603.
Comienza la segunda fase de la temporada de este año que se extenderá hasta el 16 de octubre y para la que están programados 10 viajes que se realizarán, como ya es tradicional, los sábados y domingos.
Tren de Cervantes
El Tren de Cervantes inicia su temporada de otoño, hasta el 3 de diciembre, para visitar Alcalá, la ciudad en la que nació al autor de El Quijote con un recorrido en el que habrá breves representaciones teatrales del Siglo de Oro y en el que se podrá disfrutar de la degustación de productos típicos de la localidad.
Rutas cervantinas por Alcalá
Bajo el título la 'Alcalá de Cervantes', los visitantes que se acerquen cada sábado hasta noviembre a la ciudad complutense pueden profundiar en la figura del autor en el cuarto centenario de su muerte mediante un recorrido que también les acercará la historia del municipio.
Café con bicicleta
En en el centro de Madrid existen algunos bares y restaurantes a los que se puede acceder con la bicicleta y dejarla aparcada en el interior. Un nuevo concepto que se está extendiendo para facilitar la vida de los amantes del mundo del pedal.

Bicis eléctricas en la Sierra de Madrid
Conocer la Sierra y sus pueblos subidos a una bicicleta siempre ha sido posible. Pero si se trata de una bici eléctrica, este viaje resulta más sencilloy sobre todo recomendable para aquellos amantes de la naturaleza que quieran disfrutar de largos paseos realizando menos esfuerzo. Varias empresas ubicadas en diferentes puntos de la Comunidad de Madrid ofrecen esta posibilidad.

Juegos de cluedo en casas y hoteles
Si es amante de las novelas negras, de las investigaciones de detectives y del suspense, ya puede ir pensando en formar parte de los personajes del famoso juego de misterio El Cluedo que se organiza en hoteles, casas rurales o alojamientos particulares.

Clubes de lectura
Crecen de manera imparable desde hace un par de años en Madrid. Decenas de personas, aficionadas a la lectura, se reúnen en bibliotecas, espacios culturales o bares para comentar los últimos títulos o los clásicos de la literatura. Unas tertulias que han creado una importante red de lectores conectados por una misma afición.

Planes gratuitos en Madrid
Se puede disfrutar de Madrid sin gastar ni un solo euro. Solo es cuestión de dedicar un par de minutos a buscar entre los cientos de planes gratuitos que existen en la capital. Museos, cines, talleres, paseos y conciertos son solo algunas de las propuestas que permiten exprimir Madrid hasta la última gota.

Mercados gastronómicos
Madridiario recorre los mercados gastronómicos de Madrid en busca de las mejores experiencias de ocio y culinarias. Ocho espacios en los que no solo la buena comida es la protagonista, también surgen nuevas experiencias culturales que dan vida a estos espacios.

Mercado de Productores
Productos ecológicos, verduras, carnes, vinos, aceites, quesos artesanos, miel, dulces y una larga lista de productos de alta calidad podrán encontrarse este fin de semana en Matadero Madrid. El mercado de productores estará los sábados y domingos del último fin de semana de cada mes.

'Adelita Market'
El mercadillo que invita al 'no consumo' ocupa la plaza del Dos de Mayo en Malasaña. Aquí se pueden encontrar artículos de segunda mano para particulares y se puede vender y comprar barato cualquier tipo de cosa en buen estado. Se celebra el tercer sábado de cada mes.

Salas de teatro alternativo
Un garaje, una casa con varias habitaciones, un sótano. Cualquier ubicación es posible cuando se trata de acercar el teatro a todos los públicos. Son salas pequeñas, con menor capacidad que las salas convencionales pero con una programación estable que cada día cuenta con más adeptos. Consulta aquí las salas madrileñas.

Librerías curiosas de Madrid
En Madrid se ubican una serie de librerías diferentes y singulares por diferentes razones. Traficantes de sueños, La Ciudad Invisible, Tipos Infames y La Pizzateca son algunas de ellas. Pero hay muchas otras que os contamos aquí.

Mapa de las librerías madrileñas
El grupo Contexto Editores, formado por cinco editoriales independientes, ha lanzado el primer mapa de librerías de Madrid. Una guía útil para que lectores y libreros buceen entre los 122 espacios que se ubican en el centro de Madrid.

Librerías 'low cost'
En Madrid se contabilizan 517 librerías físicas y cada vez son más frecuentes nuevos modelos centrados en la segunda mano y el bajo coste.

Rutas por la naturaleza con sillas de bebé
En la Comunidad de Madrid y en la capital, existen rutas preparadas para recorrerlas con silla y que permiten contemplar importantes entornos naturales con su fauna y flora. La guía 'Con mi bebé en carrito: 18 paseos por la naturaleza en la Comunidad de Madrid' las recoge.

Planes con mascotas
Muchos locales de toda la región cuentan con el distintivo 'Bark Friendly', con el que señalan que dentro del establecimiento están permitidas las mascotas. Las mascotas además pueden acompañar a sus dueños en los planes cotidianos.

'Sesión teta'
Los cines de La Vaguada mantienen su innovadora iniciativa que permite a las madres o padres con sus bebés, en edad de lactancia, disfrutar de una película. Las sesiones son los martes y domingos a las 11.30 horas.

TEATRO

'Don Juan'

'Don Juan'
Ya el siglo XVII la figura de Don Juan aparece en la escena de España y Francia. Tirso de Molina con ‘El burlador de Sevilla’ y Molière con ‘Don Juan’ crearon este personaje que volvería a aparecer en el teatro español un poco más tarde con Antonio Zamora y su ‘No hay plazo que no se cumpla y deuda que no se pague ’. Ahora se estrena en el teatro Gran Vía hasta el 6 de noviembre.

'Hasta aquí hemos llegao'
El Teatro Infanta Isabel estrena la segunda temporada de la obra de Leo Harlem, Sinacio Salmerón y Sergio Olalla, después de una gira de éxito por toda España. Es más que un espectáculo de humor con situaciones típicas que sufren nuestros cómicos antes de salir para la próxima función.

Los tres protagonistas de son veteranos de guerra que pasan sus últimos días en un hospital militar. Cada uno tiene sus heridas, sus achaques, sus lesiones… pero no son obstáculo para que uno de ellos proponga un plan de escape de la institución. Y a partir de ahí empiezan los verdaderos problemas. En el Teatro Reina Victoria hasta el 6 de noviembre.
'El test'
Después de tres años de fructífera unión con Carlos Hipólito en ‘El crédito’, Luis Merlo encabeza una nueva comedia que se estrena en el teatro Alcázar hasta el 23 de octubre. ‘El test’ es la primera obra de Jordi Vallejo.
'Evita'
Han pasado 36 años desde que el musical se estrenó en Madrid. Ahora el legendario personaje que llevó a escena Andrew Lloyd Webber regresa al escenario del teatro Nuevo Alcalá, hasta el 23 de octubre, con dirección del mismo hombre: Jaime Azpilicueta.
‘La piedra oscura’
Los actores Daniel Grao, Nacho Sánchez y Pablo Messiez se suben al escenario del Galileo para ponerse en la piel de un texto que ha sido montado en numerosos países. Hasta el 6 de noviembre.

'La Venganza de Don Mendo'
El Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa acoge, hasta el 2 de octubre, esta obra de Pedro Muñoz Seca. La producción de Salvador Collado, realizada bajo la dirección de Jesús Castejón, se podrá ver en laSala Guirau del teatro.

'Mi pequeño poni'
El teatro Bellas Artes levanta el telón esta temporada con 'Mi pequeño poni', de Paco Bezerra, una obra sobre el acoso escolar. Es una obra interpretada por María Adánez y Roberto Enríquez y dirigida por Luis Luque. Hasta el 16 de octubre.

'El secuestro'
Llega al teatro Fígaro, hasta el 16 de octubre y de la mano de Fran Nortes. Una obra desternillante que cuenta la historia de un carnicero desesperado que decide que la mejor opción para salvar su tienda y el futuro de su hija es secuestrar al hijo del ministro.

‘Toc toc’
El 3 de septiembre de 2009 se estrenaba en el teatro Príncipe esta comedia firmada por Laurent Baffie. Seguramente nadie pensó que seis años y medio después seguiría en cartel y llenando casi todas las funciones. Del reparto original solo sobrevive Esteve Ferrer, que es también el director del montaje. Y ahora vuelve Sara Moros, que también estrenó hace siete años.

El rey león
El musical, uno de los grandes fenómenos de la escena madrileña de los últimos años, inicia su sexta temporada en el teatro Lope de Vega. La producción española ha sido vista por más de 2,5 millones de personas.

Teatro de improvisación
La improvisación vive una época de absoluto esplendor en la cartelera madrileña. Este teatro sin guión previo al que se dedican muchas compañías se ha convertido es uno de los espectáculos más demandados por los espectadores. Aquí os contamos las compañías y espectáculos más actuales.

Microteatros
Este género inventado en el siglo XIX consiste en la oferta de piezas de corta duración, repetidas varias veces al día en locales de reducido aforo en los que, además, es posible consumir bebidas. En la actualidad existen, por toda la geografía madrileña, una veintena de espacios que ofrecen este género teatral.

EXPOSICIONES

'The Art of the Brick'
Más de 120 obras inspiradas en superhéroes y supervillanos de DC elaboradas con millones de piezas Lego se instalan el Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa hasta el 5 de febrero. Incluye un Batmóvil a escala real, construido a partir de medio millón de piezas estándar, y personajes legendarios como Batman y Superman.
'Plastihistoria'
El Museo Nacional de Ciencias Naturales ofrece, hasta el 15 de noviembre, una divertida exposición de una veintena de dioramas que muestran escenas y figuras célebres de la historia de la Ciencia hechas con plastilina.
'Afganistán. Mujeres'
Repasa, hasta el 27 de noviembre en el Conde Duque, la realidad cotidiana de la población femenina en este complicado país asiático. Desde la caída de los talibanes en 2001, muchas mujeres se han organizado para conquistar derechos. La Constitución reconoce la iguladad entre ambos sexos desde hace sólo diez años.

Retrospectiva de Bruce Davidson
La Fundación Mapfre trae por primera vez a España una muestra retrospectiva de este fotógrafo, calificado por sí mismo y por la crítica como el fotógrafo humanista. Hasta el 15 de enero podrán verse algunas de sus series más célebres, como 'Brooklyn Gang', 'East 100th Street' y 'Time of Change: Civil Rigths Movement'. Además, en la selección se han incluido algunos de sus últimos trabajos, como 'Nature of Paris' o 'Nature of Los Angeles'.

'Otro Family Plot'
El Palacio Velázquez del Retiro acoge, hasta el próximo 26 de febrero, la retrospectiva organizada por el Reina Sofía al artista Txomin Badiola en la que el autor vasco "se retrata a través de un diálogo con otros artistas".

Retrospectiva del diseñador Jesús del Pozo
Podrá verse desde en la Sala Canal de Isabel II, con más de 50 piezas del creador, hasta el 23 octubre. Incluye desde las piezas más escenografícas hasta las que destacan por la experimentación cromática y textil, pasando por creaciones orgánicas que recuerdan vegetales, elementos marinos o guiños a la historia de la moda española.

'Coined-Acuñados'
El Museo Lázaro Galdiano de Madrid inicia la nueva temporada con una exposición del fotógrafo David Trullo (Madrid, 1969), compuesta por 96 retratos que se mostrarán junto a una selección de 96 monedas, medallas y joyas pertenecientes a la colección del museo, bajo el nombre de 'Coined-Acuñados'. La muestra puede verse hasta el 30 de octubre.

'Arte y carne. La anatomía a la luz de la Ilustración'
La Universidad Complutense de Madrid a coge esta muestra comisariada por Juan Luis Arsuaga. Rinde homenaje a un momento crucial de la historia de la Complutense: el encuentro entre las artes y las ciencias.

'Tierra, fuego y naturaleza', porcelanta inspirada en la naturaleza
El Centro Cultural Coreano acoge hasta el 30 de septiembre, en la galería Han- ul del Centro de Madrid, la exposición ‘Tierra, fuego y naturaleza’ del artista surcoreano Lee Seyong.

Caillebotte, pintor y jardinero
El Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid acoge la primera exposición monográfica completa del pintor impresionista, y también jardinero, Gustave Caillebotte (1848-1894) hasta el 30 de octubre.

'Una expo más'
El Museo CaixaForum de Madrid acoge, hasta el 16 de octubre, una muestra que evidencia como el proceso creativo pude resultar una herramienta efectiva para el beneficio de los colectivos más vulnerables.

Lusitania romana, origen de dos pueblos’
El Museo Arqueológico Nacional descubre por primera vez en Madrid la historia de esta provincia romana, creada hace más de 2.000 años en el territorio que hoy ocupan Portugal, Extremadura y el área más oriental de Andalucía. Estará abierta al público hasta el 16 de octubre.

'#Sin Filtros: Miradas al éxodo que Europa no quiere ver'
Es una muestra de como una guerra puede destrozar la vida de personas que hasta hace unos años gozaban de una existencia segura y estable. En cincuenta imágenes, que se pueden ver hasta el 18 de diciembre, se enseña lo que las cámaras captan en los distintos lugares que atraviesan los refugiados. Sin atenuar nada, ni cambiarle la luz. Sin modificar el brillo o ajustar el color. Sin filtros.

Hiroshi Sugimoto
La obra del artista japonés llega a la Sala Recoletos de Madrid en una exposición en la que se propone un recorrido por alguna de sus series fotográficas más conocidas. La muestra podrá visitarse hasta el 25 de septiembre.

'El Bosco. La exposición del V centenario'
El Museo del Prado junto con la Fundación BBVA rinden homenaje al Bosco con motivo del quinto centenario de su fallecimiento. Para la ocasión se pondrá a disposición del público la primera muestra monográfica que se le dedica en España y que podrá ser vista hasta el 25 de septiembre.

'Minerales, fósiles y evolución humana'
Más de 40 piezas fósiles donadas por la Fundación Bancaria 'la Caixa'. A la incorporación de piezas tan espectaculares como varios fósiles pertenecientes a un mamut lanudo, Mammuthus primigenius, un esqueleto de cría de oso cavernario, Ursus spelaeus y un estromatolito (fósil con huellas de las primeras evidencias de existencia de vida en el planeta), hay que sumar la renovación de más de 30 vitrinas y la elaboración de cuatro dioramas que incluyen representaciones de cuatro especies de homínidos.

Museo Lunar
El Museo Lunar, en Fresnedillas de Oliva, muestra infinidad de objetos y artilugios relacionados con los viajes a la Luna. Jordi Gasull, es productor y guionista de 'Atrapa la bandera'es uno de los mayores coleccionistas de objetos del espacio en España que ha cedido a este espacio.

El lado más íntimo de los museos
Madridiario ha recorrido algunos de los museos madrileños para ver qué hacen cuando cierran sus puertas al público. Un día en el que el trabajo interno y de conservación de las pinacotecas no descansa.

LIBROS

Martín, Rafael (2016). Mi verano con Cela en Hoyo. Madrid: La Librería.
Con un tal Pascual Duarte dándole vueltas la cabeza, un joven Camilo José Cela pasó todo un verano encerrado en un sanatorio de Hoyo de Manzanares al término de la Guerra Civil. El escritor Rafael Martín indaga en la correspondencia del autor para desvelar las circunstancias del no tan conocido paso del Nobel por esta desaparecida institución.

Fernández Troyano, Leonardo (2015). Los pasos históricos de la Sierra del Guadarrama. Madrid: La Librería.
Tercera edición de este clásico de Leonardo Fernández Troyano en el que reconstruye el singular trazado de los senderos históricos de montaña de la Sierra de Guadarrama, desde los romanos hasta la actualidad. Su análisis, técnico e histórico, es no solo un recorrido por esta región, sino un estudio sobre la evolución del tráfico en los alrededores de la capital y cómo eso ha afectado a las vías.

Salvador Cornejo, D. (2015). Tierra de Carpetanos. Madrid: La Librería.
Diego Salvador realiza un estudio pormenorizado del pueblo carpetano, desde su irrupción en la II Edad del Hierro, hasta su absorción por el Imperio Romano.

Medialdea Veiga, S. (2015). 500 Ideas para descubrir Madrid. Madrid: La Librería.
La periodista e historiadora Sara Medialdea ha realizado una guía para descubrir las múltiples caras de la capital y los pequeños detalles que esconde y que solo se descubren mediante un paseo reposado.

Besas, P. (2015). Nazis en Madrid. Madrid: La Librería.
Análisis exhaustivo de la actividad diplomática y el espionaje de las naciones en conflicto durante la Segunda Guerra Mundial, en la capital de España.

Castro, A. (2015). El Teatro de Lara. Madrid: Fundación Teatro Cándido Lara.
El cronista de la Villa Antonio Castro hace un recorrido por la historia de este centenario teatro y su singular trayectoria escénica.

López de Silanes, J. I. (2015). El románico en Madrid. Madrid: La Librería.
El profesor López de Silanes hace un estudio en profundidad de los distintos estilos del románico que confluyeron en la región, y cuál fue la importancia de esta cultura artística en la configuración de Madrid.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios