El conjunto de fósiles incorporados a la muestra, 41 en total, es el resultado de una cuidada selección del patrimonio paleontológico de la Fundación Bancaria "la Caixa". "Las incorporaciones suponen una mejora tanto de los contenidos como de la disposición y organización expositiva. Se trata de una remodelación que incrementa la calidad y la belleza de la exposición que el MNCN inauguró en 2010", explica el comisario de la exposición, Jesús Dorda. Además de completar la información científica, los nuevos ejemplares se han convertido en un elemento didáctico básico, a la vez que respetan el guion científico original.
Forma parte de nuestros objetivos cooperar con investigadores e instituciones científicas, corporaciones y entidades públicas y privadas para contribuir a la mejora y fortalecimiento de la investigación y su transmisión a la sociedad. A través de la generación y difusión del conocimiento científico, se contribuye a un mundo más equilibrado en conocimiento transversal que repercute en un mayor beneficio de las personas y de la sociedad, comenta Jordi Portabella.
A la incorporación de piezas tan espectaculares como varios fósiles pertenecientes a un mamut lanudo, Mammuthus primigenius, un esqueleto de cría de oso cavernario, Ursus spelaeus y un estromatolito (fósil con huellas de las primeras evidencias de existencia de vida en el planeta), hay que sumar la renovación de más de 30 vitrinas y la elaboración de cuatro dioramas que incluyen representaciones de cuatro especies de homínidos (Australopithecus afarensis, Homo habilis, Homo erectus y Homo neanderthalensis) realizadas por la artista Élisabeth Daynès.
La colaboración de la Obra Social la Caixa ha permitido mejorar la presentación general de los ejemplares en la sala, aumentando la iluminación individual de cada pieza, en especial la de las grandes piezas objeto de la donación.