El Museo Lázaro Galdiano de Madrid inicia la nueva temporada con una exposición del fotógrafo David Trullo (Madrid, 1969), compuesta por 96 retratos que se mostrarán junto a una selección de 96 monedas, medallas y joyas pertenecientes a la colección del museo, bajo el nombre de 'Coined-Acuñados'. La muestra puede verse hasta el 30 de octubre.
Un incensante año de trabajo produciendo las piezas cerámicas en colaboración con el taller de Proceso Cerámico de la Escuela de Cerámica de la Moncloa del Ayuntamiento de Madrid. La serie fotográfica que puede verse en la pinacoteca madrileña está compuesta por 96 retratos de amigos y conocidos del artista que siguen el estilo de las medallas conmemorativas y las monedas. Estas obras son presentadas como piezas arqueológicas simuladas, realizadas sobre un soporte cerámico y que acompañan a otras 96 piezas del museo que representan a reyes, reinas, políticos, militares, pintores, escultores y coleccionistas de arte, entre otros. "El aspecto de las obras es como si hubiese pasado el tiempo, con distintos acabados, a vaces con base craquelada, que da la sensación que han pasado por todas las épocas", explica el artista.
El fotófrago recuerda cómo surgió la idea de montar esta muestra junto al Museo Lázaro Galdiano. Entre las mil piezas de este tipo que existen en la pinacoteca, algunas inspiraron de manera especial a Trullo, una serie de esmaltes de Limoges con las efigies de doce emperadores romanos. "Era exactamente lo que estaba haciendo. Fue la chispa que me llevó a proponer al museo iniciar un proyecto conjunto", relata. La idea evolucionó y ambas partes se embarcaron en esta aventura que ha desenterrado piezas que el museo conservaba y que muchos visitantes no han podido disfrutar hasta entonces, como sertecios romanos, placas esmaltadas o medallas conmemorativas.
Con estas piezas, el artista fija su mirada en los procesos que el arte occidental ha empleado para la transmisión de valores e ideas. "Una parte importante de mi trabajo se centra en la iconografía y los sistemas de representación tradicionales, sus significados y posibilidades de discurso en la cultura contemporánea", apunta Trullo. En este camino investigador, ha experimentado sobre el sentido que tiene la inconografía en la actualidad a través de diferentes técnicas de transferencia de imágenes, algunas "muy complicadas", reconoce, desde las que se utilizaban en el siglo XIX, como la goma bicromatada, a las más actuales, como la calca digital.
El barro refractario, el gres o la porcelana son los soportes que dan vida a esos retratos. Ese proceso se verá reflejado en la exposición, con ejemplos exitosos y otros "fallidos", de forma que se apreciarán un conjunto de imágenes de diferentes texturas y calidades. "Trabajar sobre distintos soportes es difícil pero también muy excitante", añade.
En las obras de Trullo se percibe un cuidado extremo de los efectos de iluminación, el gesto o la postura distanciándose del "mero retrato" para conseguir un discurso de ficción con tintes de veracidad. Además, 'Coined' no solo es un trabajo de experimentación técnico sino también es un proyecto basado en un replanteamiento de la iconografía romana. "Hasta que punto la representación de perfil sigue representando lo que antes significaba", es la reflexión que el artista quiere que llegue a los visitantes. Un pensamiento sobre los nuevos parafigmas de representación que se produjeron tras la irrupción de la fotografía y como en la actualidad la era digital ha generado nuevos conceptos en torno a la representación del perfil y su uso. Convencido que en la actualidad seguimos utilizando la palabra 'perfil', Trullo también analiza este concepto. "No son más que monesas extendidas. Por un lado tenemos la cara y por otro, lo que hacemos", explica refiriéndose al papel que, hoy en día, tienen las redes sociales como facebook o Instagram.