En 2017, la vida política de la capital se ha llenado de nombres propios. Atravesado el ecuador de la legislatura del cambio, los dimes y diretes en el Palacio de Cibeles son constantes.
De un lado, el equipo de Ahora Madrid. Aún capitaneado por la alcaldesa, Manuela Carmena, el grupo presenta cada vez más grietas, que se han profundizado, precisamente, en los últimos días del año.
De otro, la oposición, donde Begoña Villacís (Ciudadanos) toma la delantera para una carrera electoral, la de 2019, para la que el PP, dimitida (otra vez, y ya van tres) Esperanza Aguirre, busca candidato: el portavoz José Luis Martínez-Almeida no parece que vaya a ser cabeza de cartel, a donde, parece, apunta Pablo Casado…
En medio de todos está el PSOE, que aún busca su papel: servir de bastón de la gobernabilidad y ejercer una “oposición constructiva” es, a veces, demasiado complicado. Los socialistas también quieren, necesitan y buscan candidato: el panorama gris deberá ser despejado por alguien que permita volver a soñar con la Alcaldía.
Carmena, entre la ilusión y los quebraderos de cabeza
Aún no se sabe si enfrente luchará Carmena, cuya puerta está cada vez más entreabierta… aunque ella, de momento, echa balones fuera. Si repitiera, la actual alcaldesa tejería a conciencia su próxima lista. Los cambios se hacen mejor sin grandes sobresaltos: Rommy Arce, Montserrat Galcerán o Celia Mayer han dado demasiados quebraderos de cabeza.
Por no hablar de Carlos Sánchez Mato, cesado por la alcaldesa a las puertas de la Navidad. Una decisión "dura pero necesaria" que se sumaba a un manifiesto de nueve ediles de Ahora Madrid para reclamar “inclusión” y “democracia”. Diciembre deja también la salida de Carmen Román, que dejará de ser gerente de la ciudad el día 31.
No obstante, las polémicas políticas capitalinas han sido varias y variadas. Los Plenos dan buena muestra: ‘rupturas’ internas, encontronazos AM-Cs, choques PP-PSOE... Pero un conflicto ha destacado por encima del resto: las cuentas municipales se le han atragantado al Ejecutivo local. El Ministerio de Hacienda dijo tres veces “no” al Plan Económico Financiero. Al final aceptó “un PEF reformado” que se cobró, también, la salida de Sánchez Mato. La ‘guerra’ con Cristóbal Montoro acumuló varias ‘batallas’. Y las que quedan... Los Presupuestos para 2018 presentan demasiadas incógnitas.
VEA AQUÍ, EN IMÁGENES, LA ACTUALIDAD MÁS RELEVANTE DE 2017: