www.madridiario.es

ANUARIO 2017

Año de reivindicaciones y protestas en transportes
Ampliar
(Foto: Kike Rincón)

Año de reivindicaciones y protestas en transportes

Por MDO
jueves 28 de diciembre de 2017, 07:56h
La agenda del sector de transportes durante el 2017 ha estado marcada por las reivindicaciones, manifestaciones y protestas. Taxi, Cabify, Renfe, EMT, todos han sido objeto de noticia por algún motivo a lo largo del año. Reivindicaciones del taxi, incidencias en las líneas C-3 y C-4, modernización de las líneas de Metro, la llegada de la tarjeta multi...

El año 2017 será recordado como el del boom de las aplicaciones de alquiler de vehículos con conductor como Cabify o Uber y el de sus fuertes disputas con el sector del taxi. Este histórico servicio público reivindica, cada vez con más fuerza, la necesidad de una regulación justa. La última huelga general convocada por el sector del taxi provocó el pasado 29 de noviembre, desde primera hora de la mañana, retenciones en las entradas a Madrid, con hasta 14 kilómetros de atasco en la A-6. Incluso se comenzó a forjar una huelga indefinida del sector, algo que al final se rechazó. Por su parte el Ministerio de Fomento aseguró que esta regulación se llevará a cabo a lo largo de 2018.

Mientras tanto, estas nuevas plataformas siguen logrando nuevas licencias y van consolidando su actividad en un mercado en continuo cambio.

Los municipios del sur unidos por una causa común

Pero el del taxi no ha sido el único servicio de transporte público envuelto en polémica a lo largo de 2017. El servicio de Cercanías Renfe ha acumulado inicidencias y reclamaciones casi diarios por parte de los usuarios, especialmente de los que utilizan las líneas C-3 y C-4.
Para canalizar estas quejas, algunos municipios afectados lanzaron afectadosc3.org, una plataforma para recoger incidencias y poder presentarlas ante Renfe, Adif y el Ministerio de Fomento, tal y como hicieron los alcaldes de Ciempozuelos, Aranjuez, Getafe, Pinto y Valdemoro el pasado 1 de diciembre. En diciembre se reunieron el ministro de Fomento y la consejera de Transportes y se comprometieron a tener listo para el mes de marzo un plan "realista" y "creíble" para mejorar la red de Cercanías.
Inversión tecnológica
Pese a las inmensas mejorías que quedan por acometer en el sector del transporte en Madrid, poco a poco el sistema va incorporando ideas novedosas y positivas, como la llegada de la tarjeta multi a nuestros bolsillos. Esta tarjeta, que permite al viajero combinar transportes con un mismo billete electrónico, ha supuesto toda una revolución, permitiéndonos incluso utilizar es servicio de BiciMad sin necesidad de cambiar de tarjeta.
Nuevos servicios de EMT y Metro
Los servicios de transporte más utilizados en nuestra región, el metro y el autobús, también han protagonizado algunas anécdotas a lo largo de este año, como la sonada polémica del manspreading. Durante los meses de verano se modernizó la linea 5 de metro, lo que supuso utilizar alguna que otra guía de supervivencia. Tras esta reforma, Cristina Cifuentes anunció que la siguiente línea en ser reformada sería la línea 11 de metro, y que supondría un coste aproximado de 18 millones de euros. Esta modernización contó, ademas, con un anuncio inesperado: la creación de una conexión subterránea entre las estaciones de Sol y Gran Vía.
En cuanto al servicio de autobuses, el Consistorio madrileño dio luz verde a la creación de un servicio express entre el distrito de Barajas y el Hospital Ramón y Cajal, una victoria vecinal que reivindicaron durante casi 20 años.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios