www.madridiario.es
Manuela Carmena, en el Debate sobre el Estado de la Ciudad.
Manuela Carmena, en el Debate sobre el Estado de la Ciudad.

Cibeles examina la legislatura y prueba la maquinaria electoral

Por Hayda Ramos
x
hramosmadridiarioes/6/6/18
martes 25 de septiembre de 2018, 07:22h
Pocas veces como este martes brilla el foco informativo sobre el Palacio de Cibeles. Desde las 09:15, el Salón de Plenos acoge el Debate sobre el Estado de la Ciudad: es el último de la legislatura y eso se traducirá, previsiblemente, en una suerte de balance que trascenderá lo anual. Manuela Carmena protagoniza una de las imágenes del día, y no solo porque ya ha dado el paso de volver a presentarse como alcaldable, sino también por la caída que sufrió el pasado lunes. Un accidente doméstico sin mayores consecuencias que, sin embargo, obligó a aplazar esta importante cita municipal una semana.

Septiembre ha comenzado intenso en la información política de la capital. Con una actualidad que no da tregua, el Debate sobre el Estado de la Ciudad marca algo más que el inicio de un curso que desembocará en las elecciones municipales previstas para el próximo 26 de mayo.

La cita de este martes supone un punto de inflexión que dará pistas de por dónde transcurrirá la travesía que conducirá a las urnas. Los temas y el tono dibujarán el panorama preelectoral capitalino al que nos enfrentamos.


Movilidad, Policía Municipal y urbanismo, entre los grandes temas

La movilidad se presenta como uno de los grandes asuntos, si no el que más. Ya no solo por sí misma, sino por todo lo que gira a su alrededor: contaminación, transporte público, nuevos medios colectivos cuyo 'aterrizaje' hay que adecuar a la capital...

El Gobierno de Ahora Madrid se propuso modificar la fisonomía y, por ende, la manera de moverse por la ciudad. Tras muchos retrasos, Madrid Central, el gran sello que dejará impreso el Ejecutivo de Manuela Carmena, será una realidad en noviembre. De todo ello se hablará en Cibeles este martes. Y de la Gran Vía, cómo no.

Y de las obras que han abierto (y aún mantienen) la ciudad en canal... También, quizás, y aunque solo sea de pasada, de la Ordenanza de Movilidad Sostenible, a la que se 'le atropelló' el que iba a ser su primer paso en firme. El urbanismo también tendrá su espacio en el debate; y la economía, a buen seguro, también. Y la (falta de) limpieza... Y los distritos. Y la Policía Municipal; y el 'top manta'...


Balances... ¿y anuncios?

Además de balances, cabe esperar algún anuncio. Desde el Gobierno, desde la oposición... o desde todos lados: tal día como hoy, dentro de ocho meses, estaremos en plena jornada de reflexión.

Para eso aún queda y, de momento, a nadie se le escapa (y ese es el gran 'fantasma' que sobrevolará este martes Cibeles) que en Madrid faltan candidatos: Manuela Carmena espera concretar su oferta; Begoña Villacís aguarda las primarias de su 'confirmación'; y PSOE y PP piensan en posibles candidatos. Todas las quinielas están abiertas y, por no descartarse, tampoco se descarta ya la continuidad de Purificación Causapié y de José Luis Martínez-Almeida.


Elecciones en 2019: tres años por detrás, ocho meses por delante

Eso es futuro; el presente pasa por el Debate sobre el Estado de la Ciudad. Este martes, la primera en tomar la palabra será la alcaldesa. Su primera intervención es sin límite de tiempo. Después le toca a la oposición (Ciudadanos, PSOE y PP) y al grupo que sostiene el Gobierno (Ahora Madrid): cada portavoz dispone de 20 minutos en la primera vuelta. Es el mismo tiempo que tiene la regidora para su réplica. En su segundo turno, cada grupo posee 10 minutos. Carmena cerrará el debate en una última intervención de máximo 10 minutos.

Además de al estrado y a las bancadas de concejales, esta vez habrá que prestar especial atención a los invitados. Es más que probable que los portavoces municipales cuenten con la presencia de compañeros de la Comunidad o incluso del ámbito nacional. Este Debate sobre el Estado de la Ciudad se antoja como una de las más importantes etapas de la carrera que nos lleva a las urnas el 26 de mayo de 2019: toca hacer balance y testar la maquinaria electoral.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios