El final de 2017 apuntaba maneras: 2018 sería un año con la mirada puesta en la cita electoral de 2019. La carrera por el Ayuntamiento de Madrid se antoja tensa e intensa. El calentamiento, parece, ya ha comenzado.
Quizás todo sea casualidad. O no. Solo ha tenido que comenzar 2018 para que las elecciones que se celebrarán, previsiblemente, el primer fin de semana de junio de 2019 se dejen notar en la actualidad política madrileña. También en la agenda de los partidos, conscientes de la importancia de una cita que a priori, y a falta de más de un año, se presenta más reñida que nunca en la capital. Aunque Madrid espera candidatos, la falta de cabezas de cartel confirmadas no parece óbice para que PP, Ahora Madrid, PSOE y Ciudadanos hayan comenzado a calentar motores.
PP: Martínez-Almeida recorre Madrid entre rumores
"Aquí iba y no va", proclama desde enero José Luis Martínez-Almeida. Dicen los rumores y las apuestas que no será candidato, pero él se ha propuesto con esa campaña destapar "las mentiras sociales e incumplimientos" de Manuela Carmena como alcaldesa. En las últimas semanas, el popular ha estado en Arganzuela, Ciudad Lineal, Villaverde, Fuencarral-El Pardo, Retiro o San Blas, por ejemplo, para criticar la falta de cumplimiento con una escuela infantil, una biblioteca, un polideportivo, una comisaría o un aparcamiento disuasorio. De promesas incumplidas también tiñó su particular San Valentín en Twitter el Grupo Municipal del Partido Popular, que aprovechó para repasar algunas acciones previstas que, por inacción, "han roto el corazón de los madrileños" esta legislatura.
Activo en YouTube, hace pocos días Almeida se subió a su moto cámara en casco "para mostrarle a Carmena lo atascadísimo que tiene Madrid". La sombra de Pablo Casado gana terreno como candidato del PP en unas quinielas en las que siempre surge Soraya Sáenz de Santamaría; Cristina Cifuentes dijo no hace mucho de él que "es un buen candidato". Mientras el dedo de Mariano Rajoy no señale, su portavoz capitalino seguirá diciendo que "aquí iba y no va".
Ahora Madrid: todos pendientes de la puerta "entreabierta" de Carmena
Acercamiento máximo a la calle y fotografía con gancho: son dos de las grandes máximas de los actos durante una (pre)campaña electoral. En la última semana Manuela Carmena ha visitado el Mercado de Prosperidad (7 de febrero) y se ha puesto el casco de obra (siete días después) para presentar algunos de los proyectos de la Empresa Municipal de la Vivienda y el Suelo. Si bien en ambos lugares ha estado en calidad de regidora, son actos que a más de uno les han recordado la relativa proximidad de la cita electoral. Los Presupuestos se han convertido en su talón de Aquiles para este 2018 en el que tiene que decidir (si no lo ha hecho ya) si repite como candidata o deja paso.
"La puerta está entreabierta" desde septiembre, según reconoció la concejala Marta Higueras, una de sus más cercanas. Desde entonces los rumores no han cesado. Tanto que a las puertas de Navidad regateó a los periodistas durante un desayuno: "No voy a hablar de la sucesión. Quiero seguir trabajando en el hoy y no pensar en el mañana y la sucesión", dijo, repitió e insistió Carmena. En esta particular precampaña que se respira en la capital, Ahora Madrid aprovechó su cumpleaños, el pasado 9 de febrero, para pedirle que repita. Pero alguna corriente interna no se lo va a poner fácil: Ganemos planta batalla y exige primarias. Y no es la primera vez: ya en diciembre hubo un aviso. Por lo que pueda pasar, en los últimos días se han deslizado las pinceladas del eje Prado-Castellana soñado si la formación revalida la Alcaldía.
PSOE: Causapié desactiva el debate de nombres... de momento
Más tímida se muestra Purificación Causapié que, en una legislatura complicada para los socialistas en la capital, defiende su papel de "oposición constructiva" al Gobierno de Ahora Madrid, a quien prestó su apoyo tras los comicios de 2015. Diferencias que los socialistas quieren que en este año preelectoral queden plasmadas en los Presupuestos: el Gobierno local asegura que están a punto y ellos dicen no haber visto aún nada. Su apoyo es fundamental.
La portavoz del PSOE no será candidata y, ante los rumores, considera "un error" el debate de los nombres. Lo dijo durante una visita a la Gran Vía tras las navidades en la que también criticó la tardanza del Ejecutivo local en la puesta en marcha la APR Centro; en los últimos días Causapié ha estado en Arganzuela para denunciar el deterioro del distrito. Aunque los socialistas madrileños celebran este domingo un comité regional, fuentes de la formación han asegurado a Madridiario que en ningún caso se decidirá el candidato.
Ciudadanos: solo Villacís 'es' candidata
Porque las encuestas le sonríen, porque está ante su gran oportunidad y porque es de facto la única candidata confirmada, hace tiempo que Begoña Villacís vive la agenda de una alcaldable. O de quien se ve líder de la oposición. Con actos casi a diario, la portavoz naranja en el Consistorio decidió patearse la ciudad, conocer los problemas de los vecinos y sentarse con grupos e instituciones que desarrollan su actividad en la capital. Con frecuencia, la tensión durante los Plenos es especialmente palpable entre Ciudadanos y Ahora Madrid.
Villacís trabaja sobre todo por Madrid, pero no solo eso: del círculo más próximo a Albert Rivera, la también secretaria de Política Municipal de Cs se reunió hace pocos días con los portavoces del partido en las principales capitales de provincia de toda España para trabajar en la estrategia de los comicios de 2019.
Falta más de un año para las elecciones y la política madrileña espera candidatos, pero PP, Ahora Madrid, PSOE y Ciudadanos se han puesto a jugar un partido que todos quieren ganar. Las agendas vienen llenas. Cada vez habrá más fotos, declaraciones cruzadas, promesas y recordatorio de incumplimientos. Quizás todo sea casualidad. O no.