www.madridiario.es

ANUARIO 2018

La alcaldesa y parte de su equipo pasearon por Gran Vía el día que se estrenó Madrid Central.
Ampliar
La alcaldesa y parte de su equipo pasearon por Gran Vía el día que se estrenó Madrid Central. (Foto: Kike Rincón)

Manuela Carmena se deja querer mientras Cibeles 'se caldea' para el electoral 2019

Por Hayda Ramos
x
hramosmadridiarioes/6/6/18
lunes 31 de diciembre de 2018, 09:00h
Irremediablemente, la vida política de la capital en 2018 ha mirado hacia el electoral 2019: acaba un año con sabor a final de legislatura en el que la tensión ha ido en aumento. También las quinielas de alcaldables, entre quienes faltan, sobre todo, dos nombres: el de los elegidos para encabezar los carteles con los que PP y PSOE intentarán reconquistar el Palacio de Cibeles.

Su tercer año en la oposición le ha servido a Begoña Villacís para afianzar su candidatura para las elecciones previstas para el 26 de mayo de 2019. Tiene que pasar por primarias, sí, pero todos, dentro y fuera de Ciudadanos, dan por hecho que será cabeza de cartel. Las encuestas, además, le han sonreído en 2018: ella se ve como alcaldesa y los sondeos han respaldado su sueño de regir el futuro de Madrid.

El otro nombre en la lucha también es de mujer: en septiembre, Manuela Carmena anunciaba su intención de revalidar la Alcaldía. Lo hará, si todo sigue el plan previsto, con Más Madrid, una plataforma que quiere controlar sin ataduras para evitar quebraderos de cabeza como los experimentados esta legislatura. Enfrente podría estar Bancada Municipalista, donde se integrarían algunos de sus ‘concejales díscolos’. Léase Rommy Arce, Montserrat Galcerán o Pablo Carmona.


La capital espera candidatos

El PP y el PSOE siguen buscando candidatos. Deshojando la margarita. Y mirando de reojo. A la Moncloa, a Génova, a Andalucía, a Cataluña, al Congreso... cualquier movimiento condiciona las decisiones para Madrid. Y si algo ha demostrado 2018, es que todo puede cambiar en cuestión de horas. Los populares tienen hambre de poder; los socialistas también, aunque algunos rumores los sitúan sin candidato propio e integrados en la plataforma de Carmena. Rumores... Como rumores son también muchos titulares que rodean a José Luis Martínez-Almeida y Purificación Causapié: no parece osado pensar que ambos portavoces estén cansados de responder sobre su futuro... y el de sus grupos municipales.

Mientras tanto, la alcaldesa y Pablo Iglesias mantienen el pulso por la confección de las listas para 2019. De momento, la tensión se ha traducido en la suspensión de militancia de los concejales de Podemos en Ahora Madrid: Rita Maestre, Jorge García Castaño, José Manuel Calvo, Marta Gómez Lahoz, Paco Pérez y Esther Gómez.

También está por ver qué papel jugará Vox. Tras el desembarco andaluz, sus previsiones para la capital se han disparado. A nadie se le escapa que el bastón de mando de Madrid ciudad se antoja como el gran objetivo de todos. A izquierda, a derecha y en el centro. Aterrizar en Cibeles para despegar en España: esa es la misión.

Foto: Javier Bernardo


Y el puzle económico, al fin, cuadró

Si la gran pesadilla en el seno de la política municipal hace doce meses eran los Presupuestos (los de 2018 no serían aprobados hasta julio), las cuentas locales para 2019 ya han sido cerradas con el apoyo de Ahora Madrid y del PSOE.

Protagonismo especial en la hemeroteca de este año para la Policía Municipal: la larga y tediosa negociación por un nuevo convenio colectivo se prolongó durante meses. Lo peor no fue el tiempo, sino los amargos capítulos experimentados por el camino, como jornadas maratonianas, suspensión de libranzas o distritos bajo mínimos.

Foto: Javier Bernardo


Una ciudad entre las polémicas y las obras

BiciMAD también ha ocupado muchas más noticias de las que hubiera deseado el Gobierno local, comisión de investigación incluida. Algo parecido ha ocurrido con las contrataciones en Madrid Destino. Ambos asuntos tendrán recorrido en 2019, año en el que también resonará la presunta "red clientelar" del equipo de Gobierno, una de las sombras que arrastra esta legislatura.

La gestión de las viviendas de uso turístico también deja muchos deberes. Sobre todo, por su incidencia en el día a día de los vecinos y por su repercusión en los precios de los alquileres: Madrid vuelve a convertirse en una ciudad (casi) imposible para vivir.

Y, como viene sucediendo desde hace meses, las promesas electorales convivirán con las obras. Por ejemplo, con las de la 'operación Asfalto': programada para el pasado verano, y anunciada como "la mayor de la historia en la ciudad de Madrid", máquinas y operarios aún siguen trabajando... Y los vecinos, quejándose por el estado de aceras y calzadas.

Foto: Javier Bernardo

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios