www.madridiario.es
Mercadillo de Navidad de la Plaza Mayor
Ampliar
Mercadillo de Navidad de la Plaza Mayor (Foto: Carlota Cascón)

¿Qué hacer este fin de semana?

Por MDO
viernes 11 de diciembre de 2015, 11:07h
Llega el fin de semana con decenas de planes para todos. ¿Quieres conocerlos? Disfruta de Madrid visitando exposiciones, viendo teatro o degustando la mejor gastronomía. Además, la Navidad ya está instalada en la capital. Belenes y mercadillos ya están preparados para aquellos que dedidan acercarse.

OCIO

Belenes vivientes
Con la Navidad llegan los tradicionales belenes vivientes de la Comunidad de Madrid. Buitrago de Lozoya, El Berrueco, El Molar, Manzanares El Real y Alalpardo son algunos de los nacimientos que cuentan con la participación de vecinos y actores para hacer más reales las escenas del nacimiento.

Belén de CentroCentro
El Belén de CentroCentro ya puede visitarse hasta después de reyes. Dispuesto en una superficie de aproximadamente ocho metros, muestra cerca de 40 figuras de los talleres del artesano José Luis Mayo representando las diferentes escenas del nacimiento.

Belén en la Comunidad de Madrid
Es obra de la Asociación de Belenistas de Madrid, es una escenografía de 150 metros cuadrados, de tres toneladas de peso, realizada a partir de un entramado de madera y una gran diversidad de productos naturales.

Gala musical de Aspadir
La asociación de Rivas Vaciamadrid de padres y madres de personas con discapacidad, Aspadir, celebra su 25 aniversario este sábado con una gran gala musical. Será este sábado en el auditorio Pilar Bardem a partir de las 20 horas.

Bicis eléctricas en la Sierra de Madrid
Conocer la Sierra y sus pueblos subidos a una bicicleta siempre ha sido posible. Pero si se trata de una bici eléctrica, este viaje resulta más sencillo y sobre todo recomendable para aquellos amantes de la naturaleza que quieran disfrutar de largos paseos realizando menos esfuerzo. Varias empresas ubicadas en diferentes puntos de la Comunidad de Madrid ofrecen esta posibilidad.

Juegos de cluedo en casas y hoteles
Si es amante de las novelas negras, de las investigaciones de detectives y del suspense, ya puede ir pensando en formar parte de los personajes del famoso juego de misterio El Cluedo que se organiza en hoteles, casas rurales o alojamientos particulares.

Clubes de lectura
Crecen de manera imparable desde hace un par de años en Madrid. Decenas de personas, aficionadas a la lectura, se reúnen en bibliotecas, espacios culturales o bares para comentar los últimos títulos o los clásicos de la literatura. Unas tertulias que han creado una importante red de lectores conectados por una misma afición.

'¡Bienvenidos a palacio!'
Seis palacios de Madrid que normalmente están cerrados al público abrirán sus puertas entre los meses de septiembre y diciembre. La campaña se enmarca dentro de las iniciativas que desarrolla el Gobierno regional para dar a conocer el rico patrimonio cultural madrileño.

Planes gratuitos en Madrid
Se puede disfrutar de Madrid sin gastar ni un solo euro. Solo es cuestión de dedicar un par de minutos a buscar entre los cientos de planes gratuitos que existen en la capital. Museos, cines, talleres, paseos y conciertos son solo algunas de las propuestas que permiten exprimir Madrid hasta la última gota.

Mercado Barceló
Un espacio que en septiembre cumplirá su primer año en funcionamiento y que tiene en mente proyectos culinarios diferentes e innovadores. Entramos en sus entrañas y recorremos un lugar en el que todavía se respira el ambiente tradicional de un mercado de abastos, reformado y adaptado a los nuevos tiempos.

Mercado de San Ildefonso
El Mercado de San Ildefonso aparece en el panorama gastronómico de Madrid como el primer 'Street Market'. Tres plantas y 18 puestos convierten a este espacio en punto de referencia para los madrileños con un nuevo reto entre manos: ser el primer mercado que se compromete con causas sociales a través de los miércoles solidarios.

Mercado Huerto de Lucas
Un espacio ecológico y sostenible en el centro de Madrid dedicados al cuidado de la salud y el medio ambiente a través de la alimentación.

Mercado de San Fernando
En Lavapiés encontramos este mercado que apuesta por la diversidad. Aquí podemos encontrar desde productos ecológicos, artesanales o locales hasta propuestas muy originales como la venta de libros al peso o el reparto en bicicleta de cestas de frutas y verduras.

Mercado de San Antón
La capital cuenta con un buen número de mercados de abastos que se han reformado convirtiéndose en puntos de encuentro de los madrileños y turistas con diferentes usos. Unos espacios en los que poder comprar, degustar productos gourmet o disfrutar de eventos culturales y gastronómicos. El Mercado de San Antón, ubicado en el centro de Madrid, es uno de ellos.

Mercado de Moncloa
Uno de los espacios gastronómicos de ocio que podemos encontrar en la capital. Ubicado en uno de los barrios con más vida de Madrid, ha cumplido ya dos años. Tres plantas en las que se dan cita diferentes tipos de cocina gourmet y con las mejores vistas de Madrid.

Mercado de San Miguel
Otro de los espacios gastronómicos estrella de la capital es este mercado. Un edificio considerado un Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento en donde se puede disfrutar de tapas y cañas en el mejor ambiente.

Mercado Platea: espacio gourmet en la Milla de Oro
Hacemos una parada en la conocida milla de oro madrileña. Allí se encuentra uno de los espacios gourmet más innovadores y de reciente creación: Platea Madrid. Desde hace casi un año, seis estrellas Michelín y doce cocinas de autor se dan cita todos los días para ofrecer los mejores platos acompañados de una completa oferta de ocio.

Mercado de Productores
Productos ecológicos, verduras, carnes, vinos, aceites, quesos artesanos, miel, dulces y una larga lista de productos de alta calidad podrán encontrarse este fin de semana en Matadero Madrid. El mercado de productores estará los sábados y domingos del último fin de semana de cada mes.

'Adelita Market'
El mercadillo que invita al 'no consumo' ocupa la plaza del Dos de Mayo en Malasaña. Aquí se pueden encontrar artículos de segunda mano para particulares y se puede vender y comprar barato cualquier tipo de cosa en buen estado. Se celebra el tercer sábado de cada mes.

Salas de teatro alternativo
Un garaje, una casa con varias habitaciones, un sótano. Cualquier ubicación es posible cuando se trata de acercar el teatro a todos los públicos. Son salas pequeñas, con menor capacidad que las salas convencionales pero con una programación estable que cada día cuenta con más adeptos. Consulta aquí las salas madrileñas.

Librerías curiosas de Madrid
En Madrid se ubican una serie de librerías diferentes y singulares por diferentes razones. Traficantes de sueños, La Ciudad Invisible, Tipos Infames y La Pizzateca son algunas de ellas. Pero hay muchas otras que os contamos aquí.

Mapa de las librerías madrileñas
El grupo Contexto Editores, formado por cinco editoriales independientes, ha lanzado el primer mapa de librerías de Madrid. Una guía útil para que lectores y libreros buceen entre los 122 espacios que se ubican en el centro de Madrid.

Rutas por la naturaleza con sillas de bebé
En la Comunidad de Madrid y en la capital, existen rutas preparadas para recorrerlas con silla y que permiten contemplar importantes entornos naturales con su fauna y flora. La guía 'Con mi bebé en carrito: 18 paseos por la naturaleza en la Comunidad de Madrid' las recoge.

Planes con mascotas
Muchos locales de toda la región cuentan con el distintivo 'Bark Friendly', con el que señalan que dentro del establecimiento están permitidas las mascotas. Las mascotas además pueden acompañar a sus dueños en los planes cotidianos.

CINE

Estrenos de cine
Paula Ortiz se atreve con la adaptación del poeta español en su nueva película, 'La novia'. Este film comparte cartelera con otros estrenos como 'Un paseo por el bosque', con Robert Redford, o 'El hombre que quiso ser Segundo' que relata la historia de Segundo de Chomón, pionero del cine en España.

'Sesión teta'
Los cines de La Vaguada han puesto en marcha una innovadora iniciativa que permite a las madres o padres con sus bebés, en edad de lactancia, disfrutar de una película. La sesión son los martes y domingos a las 11.30 horas.

TEATRO

Teatro de improvisación
La improvisación vive una época de absoluto esplendor en la cartelera madrileña. Este teatro sin guión previo al que se dedican muchas compañías se ha convertido es uno de los espectáculos más demandados por los espectadores. Aquí os contamos las compañías y espectáculos más actuales.

‘El cínico’
Chevi Muraday es uno de los creadores más prolíficos de la danza contemporánea española. Estrena‘El cínico’ en la sala Margarita Xirgu del teatro Español. Estará en cartel hasta el 10 de enero.

‘Insolación’
El Centro Dramático Nacional presenta en el María Guerrero esta adaptación teatral, novela de Emilia Pardo Bazán. La adaptación para la escena ha sido realizada por Pedro Víllora. El montaje está dirigido por Luis Luque y protagonizado por María Adánez, Chema León, Pepa Rus y José Manuel Poga. Puede verse en este teatro hasta el 24 de enero.

‘El cabaret de los hombres perdidos’
Este espectáculo que se ve ahora por las noches en el teatro Infanta Isabel, se estrenó en Francia hace nueve años y después en Buenos Aires. Jorge Roelas y Alicia Serrat son los responsables de esta adaptación para España que se puede ver hasta finales de diciembre.

‘El eunuco’
Fue uno de los grandes éxitos de taquilla en el comienzo de este año 2015. Ya lo había sido en su estreno del Festival de Mérida seis meses antes. Ahora regresa a La Latina donde solo permanecerá hasta el 17 de enero. El reparto original ha sufrido algunos cambios. Se incorpora, en el papel de Thais, la popular Soledad Malloll.

'La crazy class'
Los reyes de la improvisación, L'Om Imprebí, llegan a los Teatros del Canal con este espectáculo en el que abandonan por unas semanas este género para subirse a los escenarios con un guión.

'Navidades en el Price'
Llega al Teatro Circo Price, hasta el 10 de enero, este espectáculo con una estética de la época victoriana y el viejo Oeste. Estarán presentes en las funciones acróbatas, trapecistas, malabaristas, payasos y estrellas internacionales de circo.

¡Danzad malditos!
Fue una creación de la pasada edición del Frinje. Se programó dos días en el Matadero pero causó tal impacto que ha visto prolongada su vida escénica. Ahora se ofrece, también en las Naves del Español, hasta el 13 de diciembre.

'Los hermanos Karamázov'
El Centro Dramático Nacional afronta uno de sus más ambiciosos proyectos: la adaptación para la escena de esta historia. Podrá verse en el teatro Valle Inclán hasta el 10 de enero. Gerardo Vera es el director del montaje mientras que la adaptación ha sido realizada por José Luis Collado. Juan Echanove encabeza el reparto.

'El mercader de Venecia'
La sala Fernando Arrabal, en las Naves del Español, recibirá, hasta el 13 de diciembre, este montaje de William Shakespeare. Se interpretará bajo versión de Yolanda Pallín y dirección de Eduardo Vasco.

‘Losers’
Manuel y Sandra son Vicente Romero y María Pujalte. Están en el teatro Bellas Artes con la nueva comedia de Marta Buchaca. Los dos personajes están ya en los cuarenta y se consideran perdedores. La sociedad exige que, a esa edad, deben tener ya una serie de propiedades y roles afectivos. Puede verse hasta el 9 de enero.

‘Siempre me resistí a que terminara el verano’
La reunión de tres amigos en una sesión que será catártica llega al teatro Marquina hasta el 10 de enero. Un texto contemporáneo escrito por el argentino Lautaro Perotti, que también asume la dirección.

'Cabaret maldito'
El Circo de los Horrores vuelve a Madrid con su tercera producción hasta el 10 de enero. La carpa, instalada en la explanada de la Puerta del Ángel, acogerá a todos aquellos madrileños que estén dispuestos a vender su alma a Lucifer.

'El alcalde de Zalamea'
La voz de Pedro Crespo, el alcalde de Zalamea, ya resuena en el rejuvenecido escenario de La Comedia. El drama de Calderón de la Barca se ha elegido para reabrir la sede de la Compañía Nacional de Teatro Clásico y estará hasta el 20 de diciembre.

'Amores minúsculos'
Es la adaptación al teatro del cómic de Alfonso Casas, uno de los ilustradores con más proyección de su generación, que llega al Teatro Nuevo Apolo hasta el 9 de enero. Una comedia romántica urbana sobre esos amores que sin saber cuánto durarán se viven como si fueran para siempre.
El actor Juan Diego es el plato fuerte de la programación de este espacio. Numerosos artistas y compañías desembarcan en esta nueva temporada otoñal. Además, en la Farándula de Chamberí, el espacio gastronómico que se encuentra en los Teatros Luchana, se puede degustar un menú comedia o de drama, cada uno de ellos adecuado al tipo de obra que escoja el espectador.

'Más apellidos vascos'
El teatro Marquina inicia la nueva temporada con la reposición de esta comedia. Se trata de una sucesión de escenas, escritas por David San José, Pablo Almárcegui y Roberto de Santiago, sobre las confrontaciones entre personajes del norte y del sur. Puede verse hasta enero.

‘El clan de las divorciadas’
El teatro Muñoz Seca abre sus puertas, hasta finales de diciembre, a esta comedia de largo recorrido en París. Aquí está protagonizada por Andoni Ferreño, Esperanza Elipe y Vanesa Romero.

Microteatros
Este género inventado en el siglo XIX consiste en la oferta de piezas de corta duración, repetidas varias veces al día en locales de reducido aforo en los que, además, es posible consumir bebidas. En la actualidad existen, por toda la geografía madrileña, una veintena de espacios que ofrecen este género teatral.

'Enfrentados'
Arturo Fernández, a sus 85 años, es capaz de sostener una agotadora función de casi dos horas, llevando al público por los caminos que quiere. Esta obra puede verse en el teatro Amaya hasta el 10 de enero.

'El crédito'
Jordi Galcerán ha vuelto a dar en la diana con la imprescindible colaboración de Carlos Hipólito, Luis Merlo y Gerardo Vera. En el teatro Maravillas hasta finales de diciembre.

EXPOSICIONES

Antológica de Juan Giralt
El Museo Reina Sofía acoge, hasta el 29 de febrero, esta exposición en la que se pueden ver más de 90 obras que repasan sus cuarenta años de carrera artística.

'Cleopatra y la fascinación de Egipto'
Más de 400 piezas arqueológicas componen la muestra, que provienen de 80 museos y colecciones españolas e internacionales. Pretenden acercar al visitante, hasta el 8 de mayo, al mito de Cleopatra y a la figura y momento que le tocó vivir.

Ingres
La exposición de Jean-Auguste Dominique Ingres (1780-1867), del que no se conserva ninguna obra en colecciones públicas españolas, se podrá visitar a en el Museo del Prado hasta el próximo 27 de marzo de 2016.

'Alicia en el país de las maravillas'
La Casa Encendida de la Fundación Montemadrid acoge, hasta el 5 de enero, más de 80 ejemplares del clásico infantil con motivo del 150 aniversario de Lewis Carroll. En la muestra se podrá ver una colección de más de 80 ejemplares de la novela publicados desde 1900 hasta la actualidad, incluyendo uno ilustrado por Salvador Dalí.

'Verso/Reverso'
El Palacio de Velázquez del Museo Reina Sofía acoge la primera gran retrospectiva que se realiza sobre Andrzej Wróblewski, uno de los artistas polacos más importantes del siglo XX. Puede verse hasta el 28 de febrero.

'Arte y Naturaleza en la Prehistoria'
Esta colección de 120 calcos de arte rupestre de la Península Ibérica llega al Museo de Ciencias Naturales. Este proyecto, organizado junto con Acción Cultural Española (AC/E). La muestra, que se exhibe como conjunto por primera vez en un museo, ha sido posible gracias a la restauración que ha llevado a cabo el Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE), del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

UPFRONT-Fotorreporteros de guerra
23 profesionales comparten una mirada inquisitiva y un idioma, cubriendo las heridas del mundo y la actualidad, desde Afganistán a Haití, pasando por Siria, Congo, Libia o Centroamérica. La exposición se encuentra en Conde Duque hasta el 31 de enero de 2016.

'Modernidad. Fotografía brasileña'
El Círculo de Bellas Artes da cabida a 220 fotografías que retratan la vida brasileña a mediados del siglo XX, una época de contradicciones sociales, modernización acelerada e intensa vida cultural. Puede visitarse hasta el 31 de enero de 2016.

'Julio Verne. Los límites de la imaginación'
Hace un recorrido por el universo de las obras de Julio Verne. A través de los ámbitos de la tierra, el aire, el hielo, el agua, el espacio y el tiempo, el visitante se adentrará en el imaginario del conocido autor francés. En el Espacio Fundación Telefónica hasta el 21 febrero.

'Rubens, Van Dyck y la Edad de Oro del grabado flamenco'
La Biblioteca Nacional de España acoge, hasta el 31 de enero, esta muestra en la que se recogen algunos de los grabados flamencos del siglo XVII.

'Mujeres de Roma. Seductoras, maternales, excesivas'
CaixaForum acoge esta muestra que detalla, a partir de 178 piezas de uso cotidiano y procedentes de la decoración de las villas romanas y que se tradujo en distintas representaciones bajo el prisma de la mitología, la religión y la fuerza materna, así como en alegoría de la seducción y el exceso. Hasta febrero de 2016.

'La ilusión del Lejano Oeste'
La exposición muestra obras de artistas que se adentraron en el Oeste americano en el siglo XIX. Hasta el 17 de febrero en el museo Thyssen-Bornemisza una serie de cuadros que recogen la visión de los primeros hombres occidentales en adentrarse en este mundo exótico, mostrando su paisajes y la forma de vida de los indios americanos, que en esos momentos comenzaban a desaparecer.

'Sin principio/sin final'
El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía acoge, hasta el 14 de marzo, una exposición en torno a la obra del artista barcelonés Ignasi Aballí, con la que se apela a la inteligencia del espectador, a quien plantea un desafío en términos de atención y percepción.

'Nueva Babilonia'
El Museo Nacional Reina Sofía acoge una muestra sobre la utópica ciudad del futuro de Constant, en la que el trabajo estaría en manos de robots y las personas se dedicarían a la actividad creativa. Hasta el 29 de febrero de 2016.

'Kandinsky: una retrospectiva'
Una muestra en CentroCentro hace un recorrido, hasta el 28 de febrero, a lo largo de la vida y obra del autor a través de cerca de 100 obras de distintas etapas de su trayectoria.

'Jazz jazz jazz'
El Círculo de Bellas Artes acoge esta muestra dentro del ciclo Ahora Jazz! La muestra reúne mas de un centenar de fotografías de los más célebres intérpretes tomadas por reconocidos fotógrafos. Podrá verse hasta el 24 de enero de 2016.

Asombrosas criaturas
El artista holandés Theo Jansen revivirá a sus criaturas asombrosas en Madrid en el Espacio Fundación Telefónica hasta el el 17 de enero de 2016, en una experiencia que se convertirá en una especie de Parque Jurásico, tal y como ha explicado su autor.

'El Botánico: una historia en imágenes 1755-2015'
La exposición recrea las historia del Jardín Botánico a través de imágenes de otras épocas y estará visible hasta finales de este año para celebrar su 260 aniversario.

‘Arte Transparente. Obras maestras de la talla del cristal en el Renacimiento Milanés’
El Museo del Prado expone, hasta el 10 de enero, obras maestras de la talla del cristal. Una muestra que incluye catorce de las piezas del llamado Tesoro del Delfín (parte de la herencia de Felipe V de Borbón) a las que se unen obras de primer rango provenientes de Florencia y París.

'Miguel EN Cervantes'
La muestra recoge las obras de Miguelanxo Prado y David Rubín, dos de los más famosos dibujantes e historietistas españoles. Hasta el 14 de febrero en el Museo Casa Natal de Cervantes.

La exposición reúne en el Centro Fernán Gómez cerca de 200 objetos originales del barco, diez de los cuales se exponen por primera vez al público. La muestra, que podrá verse hasta el 6 de marzo, combina esos objetos con fotografías de sus propietarios, la recreación de partes exteriores y la verdadera historia de lo exhibido a través de la audioguía.
'Percepciones. Hombre y mujer en la historia de la fotografía'
Hasta el 5 de enero, la Fundación Canal presenta esta exposición fotográfica, que retrata la evolución de los géneros, su papel en la sociedad y su estética desde mediados del s.XIX hasta la actualidad.
'Edvard Munch. Arquetipos'
El Museo Thyssen-Bornemisza acoge, hasta el 17 de enero, la exposición del pintor noruego. Reúne 80 obras de este artista, considerado uno de los padres del arte moderno junto a Cézanne, Van Gogh y Gauguin, debido a su contribución a la formulación de la sensibilidad artística, además de símbolo universal de la angustia y la alienación del hombre moderno.
La librería-museo Akira Cómics, que ya disponía de una Capilla Sixtina Superheroica y una Retrospectiva de Obras y Autores, abre un nuevo espacio llamado Espacio Kirby.

'El Divino Morales'
El Museo del Prado y la Fundación BBVA organizan esta exposición que pretende dar testimonio del trabajo y la figura de Luis de Morales, 'el Divino', y que estará en Madrid hasta el 10 de enero para más tarde llegar al Museo de Bellas Artes de Bilbao y al Museu Nacional d'Art de Catalunya.

Retrospectiva de Alvar Aalto
Hasta el 10 de enero, CaixaForum acoge una exposición de 350 piezas del arquitecto finlandés más conocido de su generación, y uno de los principales defensores de un movimiento moderno humanizado.

Museo Lunar
El Museo Lunar, en Fresnedillas de Oliva, muestra infinidad de objetos y artilugios relacionados con los viajes a la Luna. Jordi Gasull, es productor y guionista de 'Atrapa la bandera'es uno de los mayores coleccionistas de objetos del espacio en España que ha cedido a este espacio.

'Pierre Bonnard'
Hasta el próximo 10 de enero de 2016, la sala de exposiciones de Recoletos de la Fundación Mapfre acoge esta exposición, que ofrece una mirada renovada sobre la original obra del artista francés.

'La Colección. La otra ampliación'
El Museo Nacional del Prado ha presentado la remodelación de las salas de la segunda planta dedicadas a las colecciones de los Cartones de Goya y a la pintura española del siglo XVIII, que forma parte de este programa.

Picasso desembarca en el Prado
El Museo Nacional del Prado alberga una decena de obras de Pablo Picasso procedentes del Kunstmuseum Basel. Esta exposición se complementa con otra simultánea en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS), que también albergará un total de 166 obras del museo suizo, entre ellas la más cara del mundo ('Nafea Faa Ipoipo', de Paul Gauguin).

El lado más íntimo de los museos
Madridiario ha recorrido algunos de los museos madrileños para ver qué hacen cuando cierran sus puertas al público. Un día en el que el trabajo interno y de conservación de las pinacotecas no descansa.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios