www.madridiario.es

Pasión y cervezas para las vacaciones

Por MDO/E.P.
miércoles 12 de abril de 2017, 10:22h
¿Sales fuera de Madrid en Semana Santa? Si te quedas en la ciudad, las propuestas para disfrutar estos días son infinitas. ¿Quieres conocer todo lo que puedes hacer? ¡No te pierdas nuestra agenda!

OCIO

Semana Santa
Este domingo comienzan las procesiones en Madrid. Los pasos recorrerán el centro de la ciudad en una semana que tiene otro protagonista por excelencia: las torrijas. Os contamos las mejores pastelerías donde comer este dulce típico.

Ruta de las torrijas
Un total de 20 establecimientos ofrecerá sus versiones de la torrija hasta el 23 de abril. De leche, de vino, con miel, espolvoreadas con azúcar y canela, bañadas en almíbar, acompañadas de crema inglesa o de chocolate… todas las variantes son posibles en esta ruta, a la que se han sumado 19 establecimientos de la región.

Ciclo de cine
La Fundación SGAE ha organizado un ciclo de cine para ver algunas de las películas ganadoras de los Premios Goya. 'La isla mínima', 'Vivir es fácil con los ojos cerrados' y 'Celda 211', entre otras, podrán verse hasta el 17 de abril en la Sala Berlanga de Madrid.

Visitas parque arqueológico del Valle de los Neandertales
Con un precio de dos euros por persona y un euro para menores de 8 a 12 años y grupos escolares, estos yacimientos de Pinilla del Valle constituyen uno de los enclaves más importantes de Europa para conocer los modos de vida y formas de interacción con el medio de esta especie tan emblemática. Se pueden visitar hasta el 31 de dciembre.

Artesana Week
28 cerveceras independientes de 16 provincias se citarán en la tercera edición de Artesana Week, desde el lunes 17 al domingo 23 de abril. 24 bares y dos tiendas especializadas del barrio madrileño servirán más de 300 variedades artesanales en botella y barril.

Tulipanes en el Jardín Botánico
Pueden verse 15.600 bulbos de tulipanes de distintas variedades, principalmente en la Terraza de los Cuadros, pero también en otras zonas como la Rocalla o el Jardín de Invierno. Mezclados y plantados de manera consecutiva conforman una auténtica pradera de tulipanes.

Visita gratuita a los palacios
La Comunidad de Madrid abre las puertas de 23 palacios para que puedan ser visitados de manera gratuita hasta finales de mayo. Pueden conocerse algunas joyas arquitectónicas como el Palacio de Longoria, sede de la SGAE (Sociedad General de Autores), el Palacio de Buenavista (Sede del Cuartel General del Ejército de Tierra) y el Palacio de Argüeso (Embajada de Argentina), entre otros.

Tren de Cervantes
Inicia su temporada todos los sábados hasta el 9 de diciembre, excepto en agosto y el primer sábado de septiembre. Además, a bordo del tren viajarán un elenco de actores que, para amenizar el viaje, darán vida a los personajes más representativos del autor alcalaíno, como Don Quijote de La Mancha o Sancho Panza.

Autocine Madrid
Cuenta con una superficie de 27.000 metros cuadrados y capacidad para 300 coches y combinará proyecciones de películas clásicas con estrenos. Inicia su actividad con la proyección de la película 'Grease'.

Paraíso del coleccionismo
Algunas de las mejores tiendas de coleccionismo están en Madrid. Rescatamos las tiendas históricas y especializadas en postales, playmobil, maquetas, cromos o muñecas, entre algunas aficiones.

Visitas guiadas en el Palacio de Linares
Una vez al mes, el Palacio de Linares organiza rutas guiadas nocturnas teatralizadas para conocer la historia y los secretos de este histórico edificio. Pero también ofrece visitas los sábados y domingos donde también se puede conocer con detalle su arquitectura, pinturas, esculturas y decoración.

En el centro de Madrid hay algunos bares y restaurantes a los que se puede acceder con la bicicleta y dejarla aparcada en el interior. Un nuevo concepto que se está extendiendo para facilitar la vida de los amantes del mundo del pedal.

Bicis eléctricas en la Sierra de Madrid
Conocer la sierra y sus pueblos subidos a una bicicleta siempre ha sido posible. Pero si se trata de una bici eléctrica, este viaje resulta más sencillo y sobre todo recomendable para aquellos amantes de la naturaleza que quieran disfrutar de largos paseos realizando menos esfuerzo. Varias empresas ubicadas en diferentes puntos de la Comunidad de Madrid ofrecen esta posibilidad.

Juegos de Cluedo en casas y hoteles
Si es amante de las novelas negras, de las investigaciones de detectives y del suspense, ya puede ir pensando en formar parte de los personajes del famoso juego de misterio El Cluedo que se organiza en hoteles, casas rurales o alojamientos particulares.

Clubes de lectura
Crecen de manera imparable desde hace un par de años en Madrid. Decenas de personas, aficionadas a la lectura, se reúnen en bibliotecas, espacios culturales o bares para comentar los últimos títulos o los clásicos de la literatura. Unas tertulias que han creado una importante red de lectores conectados por una misma afición.

Planes gratuitos en Madrid
Se puede disfrutar de Madrid sin gastar ni un solo euro. Solo es cuestión de dedicar un par de minutos a buscar entre los cientos de planes gratuitos que existen en la capital. Museos, cines, talleres, paseos y conciertos son solo algunas de las propuestas que permiten exprimir Madrid hasta la última gota.

Mercados gastronómicos
Madridiario recorre los mercados gastronómicos de Madrid en busca de las mejores experiencias de ocio y culinarias. Ocho espacios en los que no solo la buena comida es la protagonista, también surgen nuevas experiencias culturales que dan vida a estos espacios.

Mercado de Productores
Productos ecológicos, verduras, carnes, vinos, aceites, quesos artesanos, miel, dulces y una larga lista de productos de alta calidad podrán encontrarse este fin de semana en Matadero Madrid. El mercado de productores abrirá los sábados y domingos del último fin de semana de cada mes.

'Adelita Market'
El mercadillo que invita al 'no consumo' ocupa la plaza del Dos de Mayo en Malasaña. Aquí se pueden encontrar artículos de segunda mano para particulares y se puede vender y comprar barato cualquier tipo de cosa en buen estado. Se celebra el tercer sábado de cada mes.

Salas de teatro alternativo
Un garaje, una casa con varias habitaciones, un sótano. Cualquier ubicación es posible cuando se trata de acercar el teatro a todos los públicos. Son salas pequeñas, con menor capacidad que las salas convencionales pero con una programación estable que cada día cuenta con más adeptos. Consulta aquí las salas madrileñas.

Librerías curiosas de Madrid
En Madrid se ubican una serie de librerías diferentes y singulares por diferentes razones. Traficantes de sueños, La Ciudad Invisible, Tipos Infames y La Pizzateca son algunas de ellas. Pero hay muchas otras que os contamos aquí.

Mapa de las librerías madrileñas
El grupo Contexto Editores, formado por cinco editoriales independientes, ha lanzado el primer mapa de librerías de Madrid. Una guía útil para que lectores y libreros buceen entre los 122 espacios que se ubican en el centro de Madrid.

Librerías 'low cost'
En Madrid se contabilizan 517 librerías físicas y cada vez son más frecuentes nuevos modelos centrados en la segunda mano y el bajo coste.

Rutas por la naturaleza con sillas de bebé
En la Comunidad de Madrid y en la capital, existen rutas preparadas para recorrerlas con silla y que permiten contemplar importantes entornos naturales con su fauna y flora. La guía 'Con mi bebé en carrito: 18 paseos por la naturaleza en la Comunidad de Madrid' las recoge.

Planes con mascotas
Muchos locales de toda la región cuentan con el distintivo 'Bark Friendly', con el que señalan que dentro del establecimiento están permitidas las mascotas. Las mascotas además pueden acompañar a sus dueños en los planes cotidianos.

'Sesión teta'
Los cines de La Vaguada mantienen su innovadora iniciativa que permite a las madres o padres con sus bebés, en edad de lactancia, disfrutar de una película. Las sesiones son los martes y domingos a las 11.30 horas.

TEATRO

‘Sueños’
La Compañía Nacional de Teatro Clásico estrena en La Comedia este montaje sobre textos de Francisco de Quevedo. José Luis Collado ha hecho la versión para la escena. Gerardo Vera dirige la producción.

La Katarsis del Tomatazo
La Sala Mirador es el escenario que acoge la nueva temporada de este espectáculo que lleva en cartelera desde hace 21 años. Más de dos décadas en busca del movimiento y controversia y que es expresión de los fenómenos sociales.

‘Los pelópidas'
Hasta el próximo 23 de abril el teatro Bellas Artes se convierte en una sucursal del festival de teatro de Mérida. Se presentan cuatro de los espectáculos estrenados la pasada edición.

‘Séneca’
Esta nueva producción se presenta en el teatro Valle Inclán hasta el 14 de mayo. El director Emilio Hernández la recupera tres décadas después de su estreno. Una obra en la que el gran protagonista es el poder.

'Una gata sobre el tejado de zinc caliente'
En el Teatro Reina Victoria el clásico de Tennessee Williams puede verse hasta el 14 de mayo.

Diez años de teatro para bebés
'Rompiendo el cascarón' el ciclo de teatro para bebes, cumple este año su décimo aniversario en el escenario de la Sala Jardiel Poncela del Fernán Gómez. En el Centro Cultural de la Villa hasta el 11 de junio.

‘Addio del passato’
El periodista Julio Bravo da el salto con esta obra al teatro Fernán Gómez. Podrá verse hasta el 16 de abril en la sala Jardiel Poncela.

'Las bicicletas son para el verano'
El dramaturgo César Oliva dirige obra con la que el teatro Fernán Gómez celebrará su 40 aniversario, que regresará, hasta el 30 de abirl, al escenario catorce años después de su última reposición.

MAMMA MIA!
Un musical que se estrenó por primera vez en España hace 12 años, más de 60 millones de espectadores en todo el mundo y que se ha representado hasta en 440 ciudades y que, después de 18 años en cartel ininterrumpidamente, continúa representándose con gran éxito en el West End londinense.

‘Un chico de revista’
Ha devuelto las plumas y las lentejuelas a La Latina y se anuncia como la resurrección del género. Sobre un texto de Juan Andrés Araque, se intercalan números musicales, como mandan los cánones revisteriles. Hasta el 16 de abril.

'Voces'
Sara Baras reaparece en Madrid, en el teatro Nuevo Apolo hasta el 30 de abril, con un espectáculo que estrenó en diciembre de 2014 en París. 90 minutos de ritmo, música y danza en los que la figura central no escatima su presenta en la escena.

'Jaula de grillos'
El año 1977 se estrenó en el teatro Barceló ‘La jaula de las locas’, una disparatada comedia con apuntes musicales, escrita por Jean Poiret. Se presentó en París en 1973 y estuvo quince años en cartel. Ahora llega al Teatro Amaya, hasta el 2 de mayo.

‘Dirty dancing’
Han pasado casi treinta años desde que Emile Ardolino filmara la película que se convirtió en un éxito mundial. Ahora llega al Nuevo Teatro Alcalá hasta el 4 de junio con los intérpretes Amanda Digón, Christian Sánchez y Fanny Corral.

'Hasta aquí hemos llegao'
El Teatro Infanta Isabel estrena la segunda temporada de la obra de Leo Harlem, Sinacio Salmerón y Sergio Olalla, después de una gira de éxito por toda España. Es más que un espectáculo de humor con situaciones típicas que sufren nuestros cómicos antes de salir para la próxima función. Puede verse hasta el 20 de abril.

‘Toc toc’
El 3 de septiembre de 2009 se estrenaba en el teatro Príncipe esta comedia firmada por Laurent Baffie. Seguramente nadie pensó que seis años y medio después seguiría en cartel y llenando casi todas las funciones. Del reparto original solo sobrevive Esteve Ferrer, que es también el director del montaje. Y ahora vuelve Sara Moros, que también estrenó hace siete años y que puede disfrutarse hasta el 28 de mayo en el Teatro Príncipe Gran Vía.

Teatro de improvisación
La improvisación vive una época de absoluto esplendor en la cartelera madrileña. Este teatro sin guión previo al que se dedican muchas compañías se ha convertido es uno de los espectáculos más demandados por los espectadores. Aquí os contamos las compañías y espectáculos más actuales.

Microteatros
Este género inventado en el siglo XIX consiste en la oferta de piezas de corta duración, repetidas varias veces al día en locales de reducido aforo en los que, además, es posible consumir bebidas. En la actualidad existen, por toda la geografía madrileña, una veintena de espacios que ofrecen este género teatral.

EXPOSICIONES

'My Ladies’
La sala de exposiciones del Ateneo de Madrid acoge una exposición sobre la obra de la artista francesa Michèle Carrandié. Una serie de pinturas de veinte mujeres artistas e intelectuales del siglo XX que se puede ver hasta el 12 de abril.

'Piedad y terror en Picasso: el camino a Guernica'
Esta exposición está concebida de forma específica para celebrar el 80 aniversario de la creación del cuadro 'Guernica', una obra que, según explican desde el museo, está "delicado" por el paso de los años y los viajes que ha realizado y requerirá trabajos de conservación que ya están siendo estudiados.

'Cela-literatura y arte'
El Círculo de Bellas Artes expone, hasta el 21 de mayo, una nueva perspectiva del escritor coruñés a través de una muestra de la revista Papeles de Son Armadans, donde el premio nobel aunó literatura y artes plásticas.

'Océanos: la exposición. El último territorio salvaje'
Puede verse en el Museo de Ciencias Naturales hasta noviembre. La muestra, con un formato expositivo fundamentalmente audiovisual, está basada en el material de rodaje del documental Oceans de Jacques Perrin. Un recorrido por el fondo marino que permite descubrir la riqueza del océano y la importancia de su preservación.

'Gloria Fuertes, centenario’
‘Gloria Fuertes, centenario’ aborda por primera vez la vida y el legado de la poeta madrileña en una gran exposición. Hasta el 14 de mayo.

'Próxima parada. Artistas peruanos en la Colección Hochschild'
Es el título de la nueva exposición de arte latinoamericano que exhibirá, hasta el 16 de abril, la Sala Alcalá 31. Esta muestra recoge obras pictóricas, esculturas, dibujos y fotografías que se han producido en el país andino a lo largo de las tres últimas décadas.

'Más allá de la muñeca'
Explicar el recorrido histórico de la famosa muñeca, a través de 438 piezas de colección, con las que se muestran las facetas de Barbie, sus profesiones o su familia, entre otras. Hasta el 2 de mayo en la Fundación Canal.

Bruce Conner
Se trata de la primera retrospectiva en Europa del artista, uno de los más importantes de la escena underground estadounidense de la segunda mitad del siglo XX. Abarca toda su carrera con cerca de 250 obras realizadas en distintos medios: cine y vídeo, pintura, assemblage, dibujo, grabado, collage, tapiz, fotografía, fotograma, arte conceptual y performance. Hasta el 22 de mayo.

Lewis Baltz
Una colección de fotografías realizadas por el fotógrafo estadounidense se exhibe hasta el 4 de junio en la Sala Fundación MAPFRE Bárbara Braganza. Alrededor de 400 piezas presentan y debaten la obra del americano en su totalidad.

'Houdini, las leyes del asombro'
Una muestra que desvelará, a través de la figura de uno de los magos más célebres de todos los tiempos, la evolución de la magia moderna. Hasta el 28 de mayo en el Espacio de la Fundación Telefónica.

'Cinco horas con Mario: cincuenta años de historia'
La exposición celebra en la Biblioteca Nacional el medio siglo de la publicación de la famosa obra de Miguel Delibes hasta el 2 de mayo.

'El viajero inmóvil'
Chema Madoz se instala, hasta el 16 de abril, en el Centro Cultural Conde Duque con esta exposición. El madrileño, Premio Nacional de Fotografía en el año 2000, muestra en esta obra su personal mirada de Asturias.

'Generación 2017'
La Casa Encendida muestra el arte emergente de diez jóvenes creadores hasta el 16 de abril. Unos montajes que reflexionan acerca de lo actual y lo universal.

'Patrimonio Flamenco'
Hasta el 2 de mayo en la Biblioteca Nacional de España, libros, dibujos, partituras, fotografías y portadas de discos muestran los 400 años de historia del arte más característico de España.

‘El barco se hunde, el hielo se resquebraja’
El Museo Reina Sofía acoge, hasta el 16 de abril, en el Palacio de Cristal del Parque del Retiro, esta muestra. Una escultura sonora de dos horas de duración que el artista alemán Lothar Baumgarten ha creado específicamente para este espacio madrileño, trabajando durante cuatro años con paisajes sonoros, y centrándose en la fragilidad de la estructura de cristal abovedada de este edificio del siglo XIX.

'Una colección, un criollo erudito y un rey. Un gabinete para una monarquía ilustrada'
El Museo Nacional de Ciencias Naturales acoge, hasta el 9 de mayo, esta exposición. Celebra el 240 aniversario del museo y homenajea a Pedro Franco Dávila, famoso naturalista del s.XVIII, y al rey Carlos III. Estos dos hombres fueron clave en la creación y protección del Real Gabinete de Historia Natural, origen del actual museo.

'Minerales, fósiles y evolución humana'
Más de 40 piezas fósiles donadas por la Fundación Bancaria 'la Caixa'. A la incorporación de piezas tan espectaculares como varios fósiles pertenecientes a un mamut lanudo, Mammuthus primigenius, un esqueleto de cría de oso cavernario, Ursus spelaeus y un estromatolito (fósil con huellas de las primeras evidencias de existencia de vida en el planeta), hay que sumar la renovación de más de 30 vitrinas y la elaboración de cuatro dioramas que incluyen representaciones de cuatro especies de homínidos.

Museo Lunar
El Museo Lunar, en Fresnedillas de Oliva, muestra infinidad de objetos y artilugios relacionados con los viajes a la Luna. Jordi Gasull, es productor y guionista de 'Atrapa la bandera'es uno de los mayores coleccionistas de objetos del espacio en España que ha cedido a este espacio.

El lado más íntimo de los museos
Madridiario ha recorrido algunos de los museos madrileños para ver qué hacen cuando cierran sus puertas al público. Un día en el que el trabajo interno y de conservación de las pinacotecas no descansa.

LIBROS

Leralta, Javier (2016). La trastienda de Madrid. Madrid: La Librería
Una guía alternativa para conocer "con otra mirada" la ciudad. 23 rutas bien documentadas con archivos, fotografías y referencias recogidas a lo largo de cuatro años. Un paseo para descubrir los detalles más escondidos en los barrios y edificios madrileños.

Martín, Rafael (2016). Mi verano con Cela en Hoyo. Madrid: La Librería.
Con un tal Pascual Duarte dándole vueltas la cabeza, un joven Camilo José Cela pasó todo un verano encerrado en un sanatorio de Hoyo de Manzanares al término de la Guerra Civil. El escritor Rafael Martín indaga en la correspondencia del autor para desvelar las circunstancias del no tan conocido paso del Nobel por esta desaparecida institución.

Fernández Troyano, Leonardo (2015). Los pasos históricos de la Sierra del Guadarrama. Madrid: La Librería.
Tercera edición de este clásico de Leonardo Fernández Troyano en el que reconstruye el singular trazado de los senderos históricos de montaña de la Sierra de Guadarrama, desde los romanos hasta la actualidad. Su análisis, técnico e histórico, es no solo un recorrido por esta región, sino un estudio sobre la evolución del tráfico en los alrededores de la capital y cómo eso ha afectado a las vías.

Salvador Cornejo, D. (2015). Tierra de Carpetanos. Madrid: La Librería.
Diego Salvador realiza un estudio pormenorizado del pueblo carpetano, desde su irrupción en la II Edad del Hierro, hasta su absorción por el Imperio Romano.

Medialdea Veiga, S. (2015). 500 Ideas para descubrir Madrid. Madrid: La Librería.
La periodista e historiadora Sara Medialdea ha realizado una guía para descubrir las múltiples caras de la capital y los pequeños detalles que esconde y que solo se descubren mediante un paseo reposado.

Besas, P. (2015). Nazis en Madrid. Madrid: La Librería.
Análisis exhaustivo de la actividad diplomática y el espionaje de las naciones en conflicto durante la Segunda Guerra Mundial, en la capital de España.

Castro, A. (2015). El Teatro de Lara. Madrid: Fundación Teatro Cándido Lara.
El cronista de la Villa Antonio Castro hace un recorrido por la historia de este centenario teatro y su singular trayectoria.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios