www.madridiario.es
Exposición de fotografía de Chema Madoz, 'El viajero inmóvil', de la serie Miradas sobre Asturias.
Ampliar
Exposición de fotografía de Chema Madoz, 'El viajero inmóvil', de la serie Miradas sobre Asturias. (Foto: Kike Rincón)

'El viajero inmóvil': Chema Madoz y su mirada de Asturias

Por MDO
martes 07 de febrero de 2017, 17:46h
El próximo jueves 9 de febrero llega al Centro Cultural Conde Duque la exposición 'El viajero inmóvil', de Chema Madoz (Madrid, 1958). El madrileño, Premio Nacional de Fotografía en el año 2000, muestra en esta obra su personal mirada de Asturias.

La exposición 'El viajero inmóvil' se enmarca en la iniciativa de mecenazgo 'Miradas de Asturias', promovida por la Fundación María Cristina Masaveu Peterson. Su propósito es crear un fondo de obra inédita inspirado en Asturias y sus gentes a través de la mirada de fotógrafos galardonados con el Premio Nacional de Fotografía, invitados especialmente cada año a participar.

Anteriormente, y como parte de esta iniciativa, han presentado su obra en el Centro Cultural Conde Duque, Alberto García Alix, José Manuel Ballester, Ouka Lele y Joan Fontcuberta.

En esta ocasión, fruto del trabajo de Madoz, se expondrán en el Centro Cultural Conde Duque un total de 34 fotografías inéditas, todas ellas copias únicas. La muestra viajará posteriormente al Museo de Bellas Artes de Asturias (Oviedo), donde se podrá visitar a partir del mes de mayo.

La mirada de Madoz

Para Chema Madoz el punto de partida habitual de su trabajo es la manipulación de las imágenes y los objetos cotidianos con la intención de descubrir nuevos aspectos de sus capacidades simbólicas. Sin embargo, en 'El viajero inmóvil', Madoz ha tenido que realizar el trayecto inverso: esta vez no son los objetos y sus significantes libres los que tienen la palabra, sino que es la propia idea de Asturias la que se convierte en el objeto a observar y definir.

Utilizando la representación icónica, el fotógrafo consigue conectar la observación del pequeño territorio con sus representaciones poéticas, empleando para ello, como es consustancial a su trabajo, el sentido del humor. En palabras del comisario del proyecto, Borja Casani, “el mirar Asturias requiere, desde la perspectiva y los modos de hacer de Madoz, convertir la realidad de su espacio geográfico, sus costumbres y sus gentes, en una abstracción”. Para ello el fotógrafo “nos propone un viaje inmóvil, pues para la realización del trabajo no necesita desplazarse al lugar concreto. Se trata de viajar por la imaginación para descubrir los elementos conceptuales que conforman la idea de una Asturias de la mente”.

Con motivo de la muestra, la Fundación editará un catálogo con textos de Borja Casani y Juan Bonilla, en el que se incluirá la serie completa de fotografías, así como un cuadernillo de dibujos con algunos de los bocetos preliminares realizados por Chema Madoz durante la preparación de este proyecto.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios