www.madridiario.es
    23 de septiembre de 2023

26 de mayo

05/06/2019@07:41:00
El triunvirato de las derechas que busca hacer a Isabel Díaz Ayuso presidenta de la Comunidad de Madrid ya ha nombrado a sus respectivos comités de negociación. PP y Ciudadanos, además del equipo nacional que supervisará todos los pactos, deslocalizará las reuniones en la región, mientras que Vox tendrá que conformarse con un solo grupo de trabajo.

29/05/2019@07:38:00
Las urnas dejaron en las elecciones municipales y autonómicas el pasado domingo un escenario similar tanto en la ciudad de Madrid como en la región: la suma del bloque de las tres derechas -PP, Ciudadanos y Vox- alcanza la mayoría absoluta. En este sentido, aunque todos los escenarios están abiertos y no hay ningún pacto cerrado, lo cierto es que las formaciones comparten gran parte de su programa. Más allá de la protección y ubicación del Orgullo o la solución para Madrid Central, tienen líneas programáticas similares que pasan por una gran reforma fiscal municipal y autonómica, la ampliación de la red de Metro u otras obras como el soterramiento de la A-5 o la finalización de la M-30.

26/05/2019@21:06:44
Manuela Carmena pierde la Alcaldía de Madrid a pesar de que Más Madrid ha sido la formación más votada en el Ayuntamiento de la capital y ha logrado 19 concejales. No han sido suficientes, junto con los del resto de las formaciones de izquierda, para evitar que la suma de PP, Ciudadanos y Vox otorgue el bastón de mando a José Luis Martínez-Almeida (PP). En la Comunidad de Madrid, el más votado ha sido Ángel Gabilondo (PSOE), pero los partidos de izquierda tampoco han logrado los 67 diputados necesarios para alcanzar la mayoría absoluta, por lo que será la popular Isabel Díaz Ayuso la próxima presidenta de la región.

26/05/2019@10:25:36
La primera de los candidatos tanto a la Alcaldía como a la Comunidad en ir a votar este domingo para las elecciones municipales, autonómicas y europeas ha sido la todavía alcaldesa, Manuela Carmena.

25/05/2019@10:48:45
Más de cinco millones de madrileños ejercerán su derecho al voto este domingo por segunda vez en este año en las 7.590 mesas electorales que se han habilitado por toda la Comunidad.

23/05/2019@18:13:55

Tiene coraje para llevar su ideología hasta el último término sin siquiera ruborizarse. Pero Rocío Monasterio (Madrid, 1974) a veces rectifica sus mensajes. Así lo ha hecho en su entrevista con Madridiario a tan solo unos días de que se celebren las elecciones del 26 de mayo. Aseguró que no dijo en el debate a cinco que considere a Cáritas un chiringuito y fue menos contundente con sus declaraciones de los cursillos de zoofilia para niños. Sí es partidaria, como medida de "libertad de elección", de que los niños lleven su comida de casa al colegio, de agrupar alumnos de ciertas universidades ("En algunos ámbitos hay demasiadas", opina) y de fomentar el cheque escolar con la cuantía que corresponda al valor de una plaza pública que, a su parecer, es más cara que una privada. La candidata de Vox a la Presidencia de la Comunidad de Madrid niega ahora que su partido ligue la delincuencia a la inmigración ilegal y se muestra, pese a sus críticas a Isabel Díaz Ayuso, abierta a pactar con el PP si suman para un Gobierno de derechas. También visitó La Terraza de Gran Vía que dirige el presidente editor de este diario, Constantino Mediavilla, donde rechazó ser etiquetada como feminista: "Soy mujer", concluyó.

24/05/2019@08:33:00
Luis Partida y Carlos Rivera llevan desde el inicio de la democracia al frente de sus ayuntamientos de Villanueva de la Cañada y Torremocha del Jarama, respectivamente. Son los alcaldes más veteranos de la Comunidad de Madrid y el 26 de mayo ambos se presentan a la que será su última legislatura. Madridiario les ha reunido para que analicen la política actual y la evolución de sus municipios en los últimos 40 años.

23/05/2019@07:37:00
La pugna entre los apoyos a la privada o la pública centra la confrontación programática de los partidos en la campaña electoral de cara al 26 de mayo. Pero también hay propuestas para mejorar la Educación infantil, apostar por la especial, reforzar la Formación Profesional y remodelar el sistema universitario, entre otras cuestiones.

21/05/2019@11:40:26

El candidato de Más Madrid a la Presidencia de la Comunidad apostó por la Educación y la Sanidad públicas y expuso sus medidas para promover la justicia social y fiscal en un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum.

20/05/2019@18:46:48

Los partidos que se presentan a la Comunidad de Madrid el próximo 26-M han puesto el foco, por primera vez, en las deficiencias del sistema de Salud Mental. Por ello, casi todos apuestan por mejorarlo, del mismo modo que prevén medidas para la gratuidad de los dentistas, especialmente, en el caso de los menores. Los horarios de Atención Primaria y creación de nuevos centros, o la mejora de los cuidados paliativos y la reducción de las listas de espera complementan los programas electorales de PP, PSOE, Ciudadanos, Podemos, Vox y Más Madrid.

20/05/2019@10:47:56
Los tres sondeos publicados este lunes -último día en que está permitido hacerlo- ofrecen al bloque PSOE-Más Madrid-Podemos la posibilidad de gobernar en la Comunidad de Madrid, pero con una diferencia de tan solo un par de escaños con respecto a la posible coalición PP-Ciudadanos-Vox. Todos ellos ofrecen a la formación de Rocío Monasterio la irrupción en la Asamblea con más de 10 diputados, así como una victoria de Errejón por encima de Serra. Ayuso, por su parte, obtendría el peor resultado de la historia de los populares, mientras Aguado aumentaría su poder y Gabilondo recuperaría la Puerta del Sol para el PSOE después de 30 años.

DEBATE EN TELEMADRID

19/05/2019@23:11:02

El primer debate de los candidatos a la Presidencia de la Comunidad de Madrid -a excepción de Íñigo Errejón, que lo tenía prohibido por la Junta Electoral- ha terminado con una victoria clara del líder de Ciudadanos. Ignacio Aguado, experto en encuentros de este tipo, se ha presentado en Telemadrid como alguien presidenciable y ha arremetido contra su homólogo socialista, a quien ha vuelto a vetar en futuros pactos. Gabilondo fue acorralado por la derecha, pero también por parte de Podemos, de quien intentó desmarcarse para quedarse en el centro. Serra, pese a lanzar pullas al PSOE, manifestó que lo importante es conseguir un Gobierno de izquierdas -con Más Madrid incluido- mientras Ayuso peleó por desvincularse de Ciudadanos y Vox y presentarse como el verdadero voto útil para mantener la hegemonía del PP en la región. La candidata de Vox, Rocío Monasterio, se quedó sola defendiendo sus propuestas de acabar con la inmigración ilegal o derogar las leyes de violencia de género y contra la LGTBIfobia. Ninguna de las otras formaciones respondió a sus embestidas y, en contra de lo que pretendía, se quedó aislada en un debate encorsetado y con demasiado intercambio de cifras.

PROGRAMAS ELECTORALES 26-M | MOVILIDAD Y TRANSPORTE

19/05/2019@09:00:00

26-M | FISCALIDAD

17/05/2019@07:36:00
PP, Ciudadanos y Vox prometen combatir la idea de la izquierda que, según ellos, pretende "freír a impuestos" a todos los madrileños. PSOE, Podemos y Más Madrid niegan la mayor. Los socialistas están dispuestos a bajárselos incluso a las empresas que generen empleo estable y tanto Serra como Errejón aseguran que la subida solo afectará a la fiscalidad de las rentas más altas.

13/05/2019@09:37:53

El candidato socialista a la Presidencia de la Comunidad de Madrid desmiente los ataques de las derechas y asegura que, si él gobierna, solo pedirá un "esfuerzo" a aquellos que puedan pagarlo. Gabilondo rechaza la política de "bloques" y niega que Ignacio Aguado sea su enemigo. "Yo no tengo nada contra Ciudadanos", zanja.

09/05/2019@21:36:01

El partido que dirige Santiago Abascal empezó la campaña en una nave industrial de Paracuellos del Jarama, donde el presidente presentó a los candidatos a la Comunidad, Rocío Monasterio; el Ayuntamiento, Javier Ortega Smith, y el Parlamento Europeo, Jorge Buxadé. Todos ellos se regirán por el 'programa marco' de Vox: bajada de impuestos, lucha contra la ideología de género, recentralismo, libertad y seguridad.

LA TERRAZA DE GRAN VÍA | ENTREVISTA

09/05/2019@07:42:00

"Mujer, joven y desconocida". Así se presenta Isabel Díaz Ayuso (Madrid, 1978) cuando agradece a su jefe, Pablo Casado, que la eligiera como candidata del PP a la Comunidad de Madrid. A quien quería su puesto -Ángel Garrido-, la diputada popular le reconoce su labor durante la "transición" entre el Gobierno de Cifuentes y las elecciones del 26 de mayo, pero se considera mejor cabeza de lista para el PP. "El tiempo le ha dado la razón a Casado", presume en su entrevista en la redacción de Madridiario. Allí visitó la Terraza de Gran Vía de su presidente editor, Constantino Mediavilla, a quien le confesó no tener tiempo para leer. La campaña electoral que para ella comenzó "en enero", cuando fue nombrada, la mantiene demasiado ocupada pero su esfuerzo, dice, parece estar dando sus frutos. "Tenemos un partido cada vez más fuerte después del shock de las generales", afirma.

CAMPAÑA ELECTORAL

08/05/2019@11:51:44

El 26 de mayo se librarán varias batallas, más allá de la formación de Gobierno en la Puerta del Sol: Ciudadanos se juega afianzar su sorpasso al PP; el PSOE, mantenerse como primera fuerza; los conservadores, remontar el resultado de las generales; Vox, ser decisivo para un Ejecutivo de derechas; y Podemos y Más Madrid comprobar quién tiene más apoyos desde la ruptura de la formación morada. Con o sin encuestas internas, la derecha quiere afianzar su voto mientra la izquierda apela a una alta participación, sobre todo, en los municipios y barrios más desfavorecidos.

07/05/2019@12:52:31

La candidata del PP a la Comunidad de Madrid ha presentado este martes su Manifiesto Electoral con las líneas básicas de las medidas con las que pretende ganarse la confianza de los madrileños. Isabel Díaz Ayuso ha recordado su anunciado Plan de Vivienda ya ha vuelto a prometer la bajada de impuestos y nuevas bonificaciones a jóvenes, autónomos, jubilados, mujeres y familia. Insiste en no hacer una campaña de "codazos" entre las formaciones de las derechas, pero sí arremete contra Más Madrid: "Solo espero que, por una vez, el Ayuntamiento cumpla las reglas del juego".