Los tres sondeos publicados este lunes -último día en que está permitido hacerlo- ofrecen al bloque PSOE-Más Madrid-Podemos la posibilidad de gobernar en la Comunidad de Madrid, pero con una diferencia de tan solo un par de escaños con respecto a la posible coalición PP-Ciudadanos-Vox. Todos ellos ofrecen a la formación de Rocío Monasterio la irrupción en la Asamblea con más de 10 diputados, así como una victoria de Errejón por encima de Serra. Ayuso, por su parte, obtendría el peor resultado de la historia de los populares, mientras Aguado aumentaría su poder y Gabilondo recuperaría la Puerta del Sol para el PSOE después de 30 años.
Las encuestas siguen estando a favor de la izquierda en la Comunidad de Madrid: un pacto entre PSOE, Más Madrid y Podemos lograría una ajustada victoria frente al bloque PP, Ciudadanos y Vox, según los sondeos de este lunes -último día en que se pueden publicar- realizados en El País, El Confidencial y El Español.
En la primera, realizada por 40dB, el trío de izquierdas obtendría entre 68 y 69 escaños, uno o dos por encima de la mayoría absoluta. Ángel Gabilondo aspiraría a la Presidencia del Gobierno autonómico al alcanzar los 33 diputados, mientras que Más Madrid se quedaría entre 25 o 26, y Unidas Podemos-IU- Madrid en Pie, con 10. Ello supone que el PSOE recuperaría la Comunidad por primera vez desde 1995 pese a perder cuatro diputados con respecto a las anteriores elecciones autonómicas.
Más Madrid ascendería hasta quedarse como tercera fuerza en la Comunidad, según El País
Podemos, liderado por Isa Serra, también se dejaría 17 diputados por el camino, mientras que la nueva formación de Íñigo Errejón ascendería de forma meteórica para quedarse en tercera posición, a muy poca distancia de la segunda fuerza, el PP.
Isabel Díaz Ayuso conseguiría así uno de sus objetivos: evitar el sorpasso de Ciudadanos que sí ocurrió en las generales del 28 de abril. Sin embargo, como ocurrió entonces, sería el peor resultado para el PP en los últimos años ya que no solo saldría de la Puerta del Sol tras 25 de años de hegemonía en la región, sino que perdería 21 diputados con respecto a 2015: pasaría de 48 a 27.
Mientras, los naranjas de Ignacio Aguado subirían hasta los 25 diputados (tienen 17) y Vox, con Rocío Monasterio a la cabeza, irrumpiría en la Asamblea con 11. Aun así, la suma de las tres derechas (63) no podría combatir con la mayoría de las izquierdas.
Aun más ajustado quedaría el resultado si se tienen en cuenta los datos de la encuesta de SocioMétrica para El Español. Con el baile de tres diputados en juego, las derechas y las izquierdas penderían de un hilo para alzarse con la victoria.
Vox obtendría más de 10 escaños en los tres sondeos publicados este lunes
Así, el sondeo ofrece una suma de entre 65 y 68 a la coalición PSOE, Unidas Podemos-IU-Madrid en Pie, y Más Madrid; y entre 64 y 67 a la de PP-Cs-Vox. En cuanto al posicionamiento de los partidos, Gabilondo quedaría primero (entre 35 y 36 escaños), seguido por Ayuso (entre 29 y 30) y Aguado (26). No habría tampoco, por tanto, sorpasso en la derecha.
Como en la de 40dB, SocioMétrica también apuesta por la irrupción de Más Madrid por encima de Podemos: Errejón alcanzaría entre 16 y 17 escaños mientras que Serra se quedaría con entre 14 y 15. Monasterio clava el mismo resultado que en El País: 11 escaños.
Por último, IMOP Insights para El Confidencial también da una victoria ajustada, por tan solo dos escaños de diferencia, a las izquierdas. La victoria sería para Gabilondo, con 39 escaños (dos más de los que tiene ahora el PSOE), y le seguirían PP, con 29; y Ciudadanos, con 26.
La suma de estos dos con Vox (10 escaños) no alcanzaría por tanto los 65 diputados que se necesitan para la mayoría absoluta. El PSOE, por su lado, necesitaría a Errejón (16 diputados) y Serra (12) para poder ser el jefe del Ejecutivo autonómico.
Estos resultados revelan, como en las otras dos encuestas anteriores, que Ciudadanos, pese a casi duplicar sus apoyos, no lograría superar al PP. Del mismo modo, el fundador de Podemos y ahora acompañante de Manuela Carmena en Más Madrid quedaría por encima de sus excompañeros de Podemos.

Carmena volvería a gobernar con el PSOE
Por su parte, la actual alcaldesa también volvería a gobernar en el Ayuntamiento, según El Confidencial, único diario que ofrece encuestas de las elecciones municipales.
Así, Más Madrid sería la clara vencedora, al alcanzar 19 concejales. Le seguiría el PP de José Luis Martínez-Almeida, con 14 ediles (perdería 7) y Ciudadanos ascendería a la tercera posición, con 11.
Los indecisos y el porcentaje de participación serán determinantes el 26-M
El PSOE, por contra, se quedaría como cuarta fuerza pese a que los de Pepu Hernández ganarían un asiento y se quedarían con 10. Suficientes para sumar con Carmena y alcanzar los 29 que se necesitan para obtener mayoría absoluta.
La tercera pata de las derechas, Vox, entraría en el Consistorio con solo 3 ediles, mucho menos de lo esperado por la formación que lidera Javier Ortega Smith en el ámbito municipal. Peor lo tiene Madrid en Pie Municipalista (IU-Anticapitalistas-Bancada Municipalista), liderada por Carlos Sánchez Mato, que se quedaría fuera del Palacio de Cibeles al no alcanzar el 5 por ciento de votantes necesarios para entrar en el reparto de asientos.
Sea como sea, todas las encuestas ofrecen unos resultados muy ajustados en los que, advierten las empresas correspondientes, todo podría cambiar el 26 de mayo. No se descartan sorpresas el domingo electoral y los indecisos, así como el porcentaje de participación serán determinantes.