www.madridiario.es
De izqda. a dcha.: Ignacio Aguado (Cs), Isabel Díaz Ayuso (PP) y Rocío Monasterio (Vox).
De izqda. a dcha.: Ignacio Aguado (Cs), Isabel Díaz Ayuso (PP) y Rocío Monasterio (Vox). (Foto: Chema Barroso)

PP y Ciudadanos designan comités regionales para negociar el futuro Gobierno; Vox, no

miércoles 05 de junio de 2019, 07:41h
El triunvirato de las derechas que busca hacer a Isabel Díaz Ayuso presidenta de la Comunidad de Madrid ya ha nombrado a sus respectivos comités de negociación. PP y Ciudadanos, además del equipo nacional que supervisará todos los pactos, deslocalizará las reuniones en la región, mientras que Vox tendrá que conformarse con un solo grupo de trabajo.

Los partidos políticos se encuentran inmersos en las negociaciones para buscar pactos de Gobierno. En un principio, las formaciones de la derecha pretendían centralizar todo el proceso dejándolo en manos de las Ejecutivas nacionales. Sin embargo, tanto PP como Ciudadanos han nombrado finalmente a sus propios equipos regionales para que el proceso sea más efectivo.

Según algunos miembros de dichas formaciones, era "lo lógico" dejar en manos de personas que conocenmejor la Comunidad de Madrid los futuros pactos para gobernarla. Por ello, tanto en Génova, como en Ventas -donde se ubican las sedes correspondientes- han decidido reformular su estrategia inicial.

El número dos de Aguado, César Zafra, dirigirá el equipo negociador de Ciudadanos. (Archivo. Alex Roló)Así, el número dos de la lista de Isabel Díaz Ayuso, David Pérez, y la vicesecretaria de Acción Sectorial del PP de Madrid, Ana Camíns, serán los encargados "por ahora" de dirigir la maquinaria que pretende aúpar a su candidata hasta la Puerta del Sol. Este equipo podría, por tanto, ampliarse.

En la sede de sus "socios preferentes" -Ciudadanos-, fue el propio Ignacio Aguado el encargado de anunciar sus primeras exigencias al PP, así como los nombres que conformarán su grupo de trabajo. Se trata de César Zafra, secretario de Organización de Ciudadanos en la Comunidad de Madrid y número dos en la lista del 26-M; Ángel Niño, coordinador de Organización del partido en Madrid capital y número cuatro de Begoña Villacís en el Ayuntamiento de Madrid; Araceli Gómez, secretaria de Comunicación y número siete de Aguado; y Francisco Lara, secretario de Acción Institucional de Cs en Madrid, que se quedó fuera de la convocatoria electoral para ceder su puesto al expresidente Ángel Garrido. La candidata a la Alcaldía capitalina, además, tendrá su propio comité negociador en exclusiva.

En un principio, una vez que la Ejecutiva nacional estableció un decálogo a seguir en todos los pactos de España, ahora los comités regionales son autónomos para tomar sus propias decisiones. No obstante, cualquier medida dudosa tendrá que pasar en último término por el comité nacional, formado por la portavoz, Inés Arrimadas; el secretario general, José Manuel Villegas; el secretario de Organización, Fran Hervías; el de Acción Institucional, José María Espejo-Saavedra; y el de Comunicación, Fernando de Páramo.

El número dos de Ayuso, David Pérez, en una imagen de archivo. (Kike Rincón)

Del mismo modo, en el PP será el llamado "Comité para la Gobernabilidad" el que tenga la última palabra. A nivel nacional, éste está formado, en primer orden, por el secretario general, Teodoro García Egea; el vicesecretario de Organización, Javier Maroto; la presidenta del PP de Navarra, Ana Beltrán; y la vicesecretaria de Política Social y coordinadora de campaña, Cuca Gamarra.

Asimismo, los responsables nacionales a nivel municipal serán el secretario de Política Local del PP y vicesecretario de Territorial del PP de Madrid, Antonio González Terol, y el Secretario Ejecutivo de Medio Ambiente y Cambio Climático, Alberto Casero. A nivel provincial (pero también responsables nacionales) serán el secretario de Política Provincial, Vicente Betoret; y la coordinadora de Murcia, Isabel Borrego. Y a nivel autonómico, será el secretario de Transparencia, César Sánchez.

También los asesores del partido formarán parte del equipo negociador de Génova. Son: María Pelayo, jefa de prensa del PP nacional; Pablo Cano, jefe de Gabinete de García Egea; Pablo Balbín, responsable de Comunicación de Casado; Rafael Laza, jefe de Gabinete de Maroto; Pablo Hispán, coordinador del programa electoral; Jorge García Barrante, alcalde de Colmenar Viejo; y Javier Martínez Gilabert, secretario de Industria, Energía e Innovación del PP de Murcia.

Vox, sin manos suficientes

En cambio, en Vox, donde no abundan las caras conocidas, el Comité Ejecutivo que lidera Santiago Abascal ha designado un único comité negociador para todos los territorios donde son decisivos. El grupo estará encabezado por el número tres de la formación y coordinador de la campaña en Madrid, Iván Espinosa de los Monteros. También formarán parte del mismo Macarena Olona, abogada del Estado y diputada en el Congreso por Vox; Pedro Fernández, también diputado y vicesecretario jurídico de Vox; Enrique Cabanas, vicesecretario de Presidencia del partido; y Víctor González, vicepresidente primero de la formación.

De izqda. a dcha.: Javier Ortega Smith, Iván Espinosa de los Monteros, Rocío Monasterio y Santiago Abascal, en el cierre de campaña de Vox. (Archivo. Europa Press)

De momento, que se sepa, no se han producido nada más que leves contactos informales, sobre todo, entre PP y Ciudadanos, donde Aguado y Ayuso ya han mantenido una primera reunión. En cambio, aunque a nivel nacional sí ha habido comunicación entre Abascal y Pablo Casado y sus equipos se han visto este martes en el Congreso, no consta que el líder de Vox haya tanteado a Albert Rivera. Es más, por el momento siguen con su fuego cruzado en medios de comunicación. El primero, pidiendo "respeto" a sus votantes y la celebración de una mesa a tres. El segundo, estableciendo un cordón sanitario que no excluye a Vox de las charlas, pero sí de las negociaciones de Gobierno.

Del mismo modo, Aguado y Rocío Monasterio se intercambian pullas mediáticas sin que hayan mantenido un diálogo directo. Para descanso de Ayuso, el líder de Ciudadanos tampoco se ha visto aún con su homólogo en el PSOE, Ángel Gabilondo. A día de hoy, todo apunta a que el pacto más factible sigue siendo el esperado tras la noche electoral: un pacto a la andaluza en el que PP y Cs compartan Gobierno y Vox apoye desde fuera. Para contentar a quienes ahora consideran un desprecio lo ocurrido en Andalucía -e incluso han lanzado el órdago de tumbar los presupuestos-, a Ayuso y Aguado les queda una carta en la manga: podrían ofrecerle uno de los siete puestos de la Mesa de la Asamblea a Vox aunque no les toque por representación. De ser así, la carambola se conocerá en menos de una semana: el día 11 se constituye la Cámara regional y, como tarde, se despejarán algunas dudas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios