www.madridiario.es

PRIMARIAS DEL PSOE

El mapa de los 'barones' municipales para las primarias del PSOE

Por Javier García Martín
x
jgarciamadridiarioes/7/7/19
viernes 07 de abril de 2017, 07:44h

Desde el anuncio en enero de las primarias socialistas para elegir al futuro líder hasta su celebración el próximo 21 de mayo, alcaldes, secretarios generales y portavoces toman posiciones tras alguno de los candidatos. Patxi López, con la mayor parte del apoyo orgánico, parte en virtual ventaja. Sin embargo, está por ver cuánto voto 'indignado' con Ferraz recoge el oriundo Pedro Sánchez y si su máxima rival, Susana Díaz, llega a conglomerar un ejército capaz de plantar cara. Madridiario ha sondeado el entorno de las tres candidaturas y ha elaborado un mapa con los 'barones' municipales más importantes que, hasta la fecha, se han pronunciado públicamente, bien en mítines, bien en las redes sociales. Su elección no arrastra en absoluto el apoyo de la agrupación que encabezan, pero deja entrever la estrategia diseñada por cada campaña para conquistar la plural, valiosa y siempre turbulenta federación madrileña.

Apoyos de Susana Díaz (verde), Pedro Sánchez (rojo claro) y Patxi López (rojo oscuro)
Navegue por el mapa y haga clic en cada marca.

Patxi López

El expresidente del Congreso de los Diputados, Patxi López, anunció en enero su candidatura, solo un compás después de que la Gestora decidiera que el PSOE tendría que resolver sus trágicas pasiones con unas nuevas primarias. Esta maniobra pilló con el paso cambiado a su próximo -al menos hasta el día de la abstención- Pedro Sánchez, que ya había dicho que volvería "a la carretera". Desde entonces, López le ha arrebatado la mayor parte del apoyo orgánico que tenía en la federación madrileña.

El PSOE M de Sara Hernández viró, en un movimiento orquestado con otros puntos de España, hacia el vasco y no ha cejado en apoyarle pese a la confirmación de la candidatura 'sanchista'. La solidez de esta adhesión da confianza a los de López, que tienen en la Comunidad una de sus plazas fuertes con el País Vasco. Aquí, fuentes de su entorno confían en obtener suficientes avales y prometen un apoyo "bastante masivo".

López se ha beneficiado del cambio de bando de la cúpula madrileña

Además de la secretaria general y alcaldesa de Getafe, toda una expatrocinada del 'sanchismo', López cuenta con el favor del presidente del partido y regidor de Fuenlabrada, Manuel Robles. También, del vicesecretario general y primer edil de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y del secretario de organización, Enrique Rico.

Junto a ellos, varias agrupaciones de distrito y un buen ramillete de diputados de la Asamblea liderados por Pilar Sánchez Acera, están los alcaldes de Coslada (Ángel Viveros, que insinuó que habría un cuarto candidato en la lid), Navalcarnero (José Luis Adell) y Arganda del Rey (Guillermo Hita). Entre el resto de secretarios generales, los 'patxistas' cuentan con Rafael Sánchez Acera -Alcobendas-, Juan Jesús Valle -Algete- y José Luis García -San Martín de Valdeiglesias-, al tiempo que suman a sus filas a dos pesos pesados ligados a Leganés, el exalcalde Rafael Gómez Montoya y el diputado Rafael Simancas.

La región es, por su importancia y por ser el lugar donde López desarrolla parte de su actividad política como diputado en el Congreso, uno de los principales escenarios de su campaña. Eligió Fuenlabrada para presentar su candidatura y en Getafe celebró un acto muy concurrido. Además, ha celebrado encuentros con militantes en varias agrupaciones de la capital y este domingo irá a Soto del Real.



Pedro Sánchez

El único madrileño en la terna de posibles y el único que, de lograrlo, repetiría al frente de la Secretaría General, es el que cuenta con un menor apoyo 'visible' en la Comunidad. La candidatura de Patxi López le ha levantado la mayoría de los aliados oficiales con los que, en principio, contaba, algo que se ha repetido por todo el territorio nacional. Contra ello, ha edificado su perfil sobre el discurso del candidato de la militancia que quiere darle una bofetada al aparato que le echó a la cuneta.

Pedro Sánchez eligió la capital para presentar su proyecto, aunque la candidatura la lanzó en Dos Hermanas (Sevilla), a las puertas del 'susanismo'. Desde entonces, ha logrado mantener a su lado en la Comunidad un puñado de secretarios generales y portavoces de los grupos municipales como los de Alcorcón (Natalia de Andrés), Pozuelo de Alarcón (Eva Izquierdo), Boadilla del Monte (Delia López), Parla (Víctor Ruiz) o Majadahonda (Javier Vales). El alcalde de Mejorada del Campo, Jorge Capa, también le defendió hasta el último suspiro.

La plataforma de apoyo asegura que tiene la adhesión de 1.500 militantes

Más allá de los 'díscolos' que entraron al Congreso por la lista madrileña y que permanecieron fieles al 'no es no', Sánchez tiene a su lado a varios diputados autonómicos como Daniel Viondi, José Manuel Franco o la alcalaína Mónica Silvana además del edil de la capital Ramón Silva y responsables de distritos como Marisa Mercado.

Alrededor de su candidatura, giran plataformas de apoyo en principio autónomas, como la madrileña. En ella, según fuentes de esta entidad, hay inscritos alrededor de 1.500 simpatizantes, un número difícil de interpretar, pues aún se desconoce el censo definitivo. Entre ellos se cuentan también "secretarios generales, alcaldes y concejales", insisten. Sin embargo, rechazan destacar ningún nombre propio. Lo camuflan bajo "la candidatura de la militancia, no de los cargos".

Este colectivo ha organizado actos de adhesión pública en Aranjuez, Alcorcón y Fuentidueña de Tajo, además de alguno en la capital, que han corrido en paralelo a la campaña de Sánchez. Este domingo, ambas agendas convergen en Los Santos de la Humosa. Está por ver cuántas de las agrupaciones que decidieron enfrentarse a la Gestora para pedir primarias, en línea con las tesis 'sanchistas', siguen arropando al madrileño meses después.




Susana Díaz

Según reconoce un destacado alcalde madrileño consultado por Madridiario, Susana Díaz no habría dado nunca el paso de presentarse a las primarias sin tener una seguridad casi absoluta de que puede ganarlas. Todo en su ceremoniosa presentación es parte de una estrategia meditada, incluso el pincho que se tomó en Casa Labra. Durante meses, la todopoderosa andaluza ha realizado viajes fuera de agenda a la capital y desde su entorno han sondeado por teléfono a distintos responsables madrileños para amarrar apoyos relevantes.

Hasta su multitudinaria presentación en Ifema, arropada por los dos presidentes del Gobierno socialistas que ha tenido España desde la transición, la presidenta de la Junta de Andalucía ha organizado exhibiciones de poder orgánico y ha puesto a orbitar alrededor de su candidatura a todas las familias del PSOE M contrarias a Hernández con algún apoyo menos previsible -más allá, claro está, de los convencidos-.

Susana Diaz reúne las principales corrientes enemigas del liderazgo de Sara Hernández

Díaz cuenta con un cemento que amalgama a Antonio Miguel Carmona con Purificación Causapié, la persona que le sustituyó en el Ayuntamiento de Madrid, los 'tomasistas' fulminados por Sánchez, el diputado rival de la getafense Juan Segovia y el senador autonómico José Cepeda. También, se ha anotado un tanto con la entrada en su equipo de David Lucas, alcalde de Móstoles, y amigo personal del ex candidato a la Presidencia del Gobierno desde que coincidieran en la Plaza de la Villa. Lucas es, además de senador, vicesecretario general del PSOE M y el cargo de mayor rango dentro de la federación autonómica posicionado con la andaluza.

Para ahuyentar el fantasma de que la candidatura 'susanista' no cuenta con implantación original en la región, 200 militantes han firmado una carta de adhesión, que da consistencia a esta opción y que, para sus rivales, muestra la necesidad de sacar músculo en Madrid, tierra en principio hostil.

Entre los barones municipales a su vera están los alcaldes de Aranjuez (Cristina Moreno), Leganés (Santiago Llorente), San Sebastián de los Reyes (Narciso Romero), San Martín de la Vega (Rafael Martínez Pérez), o de la mediática localidad de Torres de la Alameda (Carlos Sáez).

Entre el resto de líderes locales hay nombres como los de Miguel Ángel Ferrero -Las Rozas-, Javier Corpa -San Fernando de Henares- o Serafín Faraldos -Valdemoro- En Arganda, el apoyo de la secretaria general, Victoria Moreno, frente al 'patxista' Hita refleja la división existente en tantas otras argupaciones. Además, Díaz se ha granjeado la cercanía de la 'vieja guardia' madrileña, con históricos exregidores como Pedro Castro (Getafe), Enrique Cascallana (Alcorcón) y Jesús Dionisio (Aranjuez, también diputado regional).


¿Quiénes son los 'barones municipales'?

En la terminología socialista, se denomina habitualmente barón al secretario general de una federación autonómica, que puede ser al mismo tiempo el presidente de esa comunidad. Poseen un peso reseñable dentro del partido porque, en principio, representan cada uno de ellos los intereses orgánicos de su territorio y mantienen, también en principio, una mayor conexión con las bases que la dirección federal. De hecho, el término barón se emplea habitualmente en contraposición a Ferraz, sede del cuartel general del PSOE. Estos líderes autonómicos forman parte además en el Comité Federal, el decisivo 'parlamento' interno que controla a los mandos y que, por ejemplo, forzó la dimisión de Pedro Sánchez. Por interés periodístico, esta información aplica el término en el ámbito madrileño y lo extiende no solo a secretarios generales de agrupaciones municipales, sino a portavoces consistoriales allá donde hay gestoras (también sus presidentes) y, para triangular el análisis, a históricos alcaldes.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios