www.madridiario.es
Pedro Sánchez anuncia su dimisión ante la prensa
Pedro Sánchez anuncia su dimisión ante la prensa (Foto: RTVE)

Pedro Sánchez dimite tras perder el respaldo de un Comité partido por la mitad

Por Javier García Martín
x
jgarciamadridiarioes/7/7/19
sábado 01 de octubre de 2016, 09:20h

Pedro Sánchez ya no es secretario general del PSOE. Una última votación ha tumbado su propuesta para organizar un congreso extraordinario el próximo 23 de octubre, lo que ha conllevado la marcha del dirigente casi doce horas después del inicio de una tensa reunión que Madridiario ha narrado al minuto. Los fieles han perdido la votación por 109 votos frente a 133 y una gestora a cargo de Javier Fernández, el presidente asturiano, se hará cargo de las riendas del partido.

Comparación del Comité Federal de este sábado con el anterior, con una mesa más concurrida
Ampliar
Comparación del Comité Federal de este sábado con el anterior, con una mesa más concurrida (Foto: RTVE)

Pedro Sánchez ha anunciado su dimisión como secretario general ante el Comité celebrado este sábado en Ferraz. Lo ha hecho alrededor de las 20.15 horas después de perder ante sus críticos por 24 votos la votación que debía decidir si habría o no congreso extraordinario en las fechas propuestas por los fieles.

Los dos sectores enfrentados en el PSOE habían llegado a un acuerdo a última hora de la tarde para votar por llamamiento si se celebraba o no esta asamblea el próximo día 23. Ese pacto ha emergido con un partido al borde de la quiebra y tras la organización de una moción de censura contra Sánchez que finalmente no ha sido admitida por la Mesa, controlada por los 'sanchistas'.

El acuerdo para resolver el entuerto entre las dos partes implicaba, según fuentes del sector crítico, que si el líder perdía la votación, dejaría su cargo. Esto ha ocurrido por 133 votos frente a 109, según han informado fuentes del PSOE andaluz. La pequeña diferencia, de 24 votos, retrata un partido completamente dividido tras una jornada muy difícil de olvidar para el socialismo español.

Inmediatamente después, Sánchez ha comunicado su dimisión a los asistentes al Comité agradeciendo los apoyos recibidos y calificando de "orgullo" su trayectoria al frente de la Secretaría.

Centenares de personas han coreado en la calle a favor del ya exdirigente al conocer la noticia y han insultado a los críticos que han abandonado la sede, bloqueando la salida del garaje de Ferraz, algo que ha requerido la actuación de un dispositivo policial. La presidenta andaluza y principal adversaria de Sánchez, Susana Díaz, ha sido la diana de todas las proclamas.

Despedida pública

Una hora después de que se conociera la noticia, a las 21.10 y en pleno 'prime time' televisivo, Sánchez ha comparecido ante la prensa para dar un barniz oficial y solemne a su salida.

En un breve discurso, el exdirigente ha explicado que había propuesto la votación para dirimir tanto su liderazgo "puesto en cuestión como consecuencia de la dimisión de 17 compañeros y compañeras", como "la posición" que había de asumir el partido de cara a una eventual investidura a cargo de una venidera y renovada Ejecutiva, como quedó fijado en la hoja de ruta aprobada por una demediada Comisión este jueves.

"Desgraciadamente, el resultado ha sido adverso a la propuesta de la Comisión y, como anuncié ayer, no podría administrarla", ha añadido. El defenestrado líder ha dicho que sigue creyendo que "debe ser la militancia quien decida esas cuestiones", para lo que ha asegurado que "tiempo hay". Está por ver si, cuando se convoque esas nuevas primarias, Sánchez decide volver a dar la batalla.

Apoyo a la gestora de Fernández

El dirigente se ha despedido de los suyos reivindicando su militancia y ha mostrando su apoyo y lealtad a la gestora que se conforme a partir de ahora. Poco después, ha abandonado en coche la sede.

Este organismo estará presidido por el presidente de Asturias, Javier Fernández, y contará con representación de los dos sectores del partido enfrentados.

El Comité Federal negociaba aún bien entrada la noche la composición de esa comisión que se haga cargo del partido. Finalmente, se tratará de un órgano permanente hasta la celebración del Congreso, y no una gestora provisional hasta el Comité del próximo sábado, como se ha apuntado al principio. En esas negociaciones ha participado Sara Hernández, la secretaria general madrileña, fiel a Sánchez.

Delicado apoyo madrileño

Según fuentes de este digital, el PSOE de Madrid ha secundado mayoritariamente en la votación la propuesta de Sánchez, aunque ha habido voces díscolas.

Hernández queda ahora en una complicada situación. Ella ha sido una de las principales valedoras del ya dimitido a lo largo de estos meses, y viceversa, tras la última crisis interna en la federación regional.

"Los socialistas de Madrid lo tenemos claro y vengo a trasladar que hay que apostar por un gobierno alternativo y del cambio y decir 'no' al PP", ha asegurado en la mañana de este sábado al llegar a Ferraz arropada por gran parte de los dirigentes madrileños.

El edil capitalino Antonio Miguel Carmona, eterno rival de Hernández, ha declarado por contra en La Sexta que Sánchez debía "asumir responsabilidades" este sábado después de las últimas derrotas electorales, y que ese era, a su parecer, el objetivo del cónclave. "Pedro Sánchez faltó a la verdad. Yo soy partidario del 'no'. Otra cosa era el congreso. Yo soy partidario de uno normal, de uno bueno donde todos podamos reconstruir la organización y los militantes voten, no uno exprés que cree una organización de corte bonapartista", ha agregado.

Pucherazo y moción

La jornada ha sido un completo caos organizativo entre dos facciones que no se reconocían autoridad. A las 18 horas, el Comité Federal ha vivido uno de los momentos más críticos. Los asistentes, 253, contemplaban la instalación de una urna colocada a instancias de los 'sanchistas' para decidir sobre la oportunidad del congreso extraordinario. La 'crítica' Eva Matarín ha publicado en ese momento un 'tuit' en el que aseguraba estar viviendo un "pucherazo" en Ferraz con una "urna no verificada, sin censo y sin nadie en la mesa", dando la voz de alarma y comenzando una guerra descarnada.

Esa votación no ha sido aceptada por el sector crítico, que se ha negado a participar y ha intentado parar este proceso entre una gran tensión. Como consecuencia, han comenzado a recoger firmas entre los asistentes para presentar una moción de censura contra el secretario general. En total, han logrado más del 20 por ciento necesario de apoyos contra la autodenominada ejecutiva en funciones, que no han sido aceptados por la Mesa, controlada por los próximos a Sánchez.

Como prueba de la tragedia que vive el socialismo en estas horas, el exdirigente de Izquierda Socialista y excandidato a liderar el PSOE José Antonio Pérez Tapias ha abandonado el Comité Federal y al salir ha declarado que "el partido está roto" porque la reunión de este sábado "está acabando de la peor manera posible", según ha recogido Europa Press. Pérez Tapias, que disputó a Sánchez las primarias, ha explicado a los medios de comunicación que "empezó la votación de forma anómala, porque no se había acordado un procedimiento claro".

Esta ha sido una de las pocas declaraciones a cámara hechas por uno de los asistentes al Comité, el resto ha estado colmado de rumores y filtraciones.

Presión en la calle

Los miembros del Comité Federal del PSOE han permanecido desde las 9 de la mañana en el interior de la sede de la calle Ferraz para desarrollar un cónclave histórico. Varias decenas de militantes socialistas se han concentrado desde primerísima hora alrededor de la sede para acompañar la llegada de los críticos con gritos de "¡Congreso, congreso!", "¡No es no!" o "¡No fascistas en las filas socialistas!". Algunos de los participantes han hecho llamamientos a la unión, como Patxi López. Miquel Iceta ha sido recibido entre aplausos.

Mientras, Eduardo Madina ha accedido entre protestas y acusaciones de "traidor" y el presidente de Aragón, Javier Lambán, lo ha hecho protegido de los concentrados, que han desoído el llamamiento desde el partido para no acudir a manifestarse. La Policía ha cortado el tráfico en la zona durante toda la jornada.

La reunión se había planteado como el gran cara a cara entre detractores y aliados de la ejecutiva en funciones. A ella ha asistido la plana mayor del PSOE en un estado de auténtica fractura después de que 17 miembros de la ejecutiva presentaran su dimisión intentando con ello forzar la salida automática de Sánchez. Al no reconocer esa consecuencia, los fieles mantuvieron la convocatoria del Comité Federal para este sábado.

La división ha sido tal que no ha habido consenso ni en lo más esencial. El primero de los escollos, de hecho, ha llegado con la formación de la Mesa, el órgano que arbitraba la cita, o con el establecimiento del censo y el orden del día. Tanto es así, que el arranque del comité se ha tenido que postergar hasta pasado el mediodía, más de tres horas después del inicio de la convocatoria. Los periodistas han estado la mayor parte del tiempo sin poder acceder a la sede.

Hechos "trizas"

Finalmente, la presidenta de la Mesa, Verónica Pérez, quien se autoproclamó única autoridad competente en la formación esta semana, ha anunciado la presencia de 253 miembros acreditados. Poco después, ha sido necesario convocar el segundo receso de la mañana para decidir quiénes tenían derecho a voto. Algunos de los miembros han salido en ese momento a la calle entre proclamas de los concentrados tales como '¡Susana, fuera de Madrid!' en una presión que no ha menguado durante el día.

La única que ha respondido a las preguntas de los medios ha sido la ex secretaria de Estado de Función Pública, Consuelo Rumí, señalando que ha visto "bien" y "tranquilo" a Sánchez, aunque no ha podido más que confirmar el ambiente de división existente. Otras fuentes han reconocido que el partido ha quedado "hecho trizas".

Rifirrafe entre Sánchez y Díaz

La discusión ha sido muy larga. Pérez, que ha intentado que se votara el informe de los críticos de la comisión de Garantías pidiendo una gestora, ha protagonizado un visible incidente con Rodolfo Ares, vocal de ese órgano, a cuenta de si se otorgaba o no el uso de la palabra a Sánchez. Este, en su intervención, ha llegado a ofrecer la readmisión a los 17 dimisionarios que desencadenaron la crisis y la convocatoria de otro Comité Federal. Lambán, sin embargo, ha rechazado la idea al reprocharle que él ya no le consideraba el secretario general.

Los miembros de la Mesa han tenido que esperar hasta primera hora de la tarde para decidir que se votaría en un solo punto si se convocaba o no el congreso y cerca de 150 asistentes han pedido la palabra.

La presidenta de la Junta de Andalucía y secretaria general del PSOE-A, Susana Díaz, ha intervenido al filo de las 16 horas para pedir que se vote el informe favorable a la gestora. El debate ha alcanzado una notable tensión, según fuentes internas y la líder de los socialistas andaluces se ha visto obligada a hablar tras varias alocuciones espontáneas de algunos de los asistentes. Tras ella, se ha producido una nueva suspensión de la jornada.

En ese momento, agentes de la Policía Nacional han formado un cordón alrededor del acceso para proteger la salida de los miembros del que han decidido abandonar el edificio socialista. La Policía ha tomado posición frente a la sede, con cinco agentes apostados en la entrada, ante el acoso que han sufrido algunos miembros del Comité como el aragonés Simón Casas.

Dimisión anunciada

A última hora de este viernes, el secretario general reclamó en un discurso que el sábado debía servir para dirimir si se montaba "una gestora que lleve al partido a que gobierne Rajoy", mediante una abstención, o se mantienía el 'no' al PP.

Sánchez pretendía así someter a votación la convocatoria de un congreso en noviembre, con primarias el 23 de octubre. Si el líder de los socialistas no lograba sacar adelante esta propuesta, como ha ocurrido finalmente, sentenció que daría un paso atrás al asegurar que él no puede "administrar" una decisión que no comparte. Con palabras muy similares se ha despedido finalmente este sábado, dejando atrás un partido en una situación históricamente crítica.

Docenas de personas se han concentrado durante toda la jornada frente a la puerta de la sede del PSOE en Ferraz, que ha amanecido con algún cartel de apoyo a Pedro Sánchez
Ampliar
Docenas de personas se han concentrado durante toda la jornada frente a la puerta de la sede del PSOE en Ferraz, que ha amanecido con algún cartel de apoyo a Pedro Sánchez (Foto: S. F. T.)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios