Forma parte del comité federal del PSOE, ¿habrá elecciones?
Espero que no. Los ciudadanos nos dijeron que ya no habría mayorías absolutas y que hay que acordar. Hay mucho postureo político y tenemos que dejarlo a un lado para sentarnos en analizar soluciones a los problemas. Si lo hacemos, eso nos dará mucha cercanía y encontraremos un acuerdo. Pedro Sánchez es amigo personal, fue concejal mío en el Ayuntamiento de Madrid y espero que pueda ser presidente. Será bueno para todos.
Va a cumplir su primer año como alcalde, ¿cuál ha sido su mayor desafío?
Lo primero era garantizar la estabilidad tras unas elecciones en las que nadie tenía la mayoría absoluta y había varias formaciones a mi izquierda. Pudimos hacer un gobierno con IU apoyado por Ganar Móstoles y tengo que reconocer que ha sido más fácil de lo que yo pensaba. Lo segundo ha sido afrontar un plan especial de lucha contra la pobreza y la exclusión social. El anterior Ayuntamiento estaba de espaldas a esta realidad. Pusimos inmediatamente este plan en marcha, con más trabajadores, atención, una oficina de lucha contra los desahucios… Nos costó un gran esfuerzo, porque suponía una reestructuración casi integral del Ayuntamiento, pero ha merecido la pena aunque queden muchos problemas por resolver.
Ganar Móstoles ha dicho ahora que quiere entrar a ese gobierno, ¿qué tal las negociaciones?
En la primera reunión que tuvimos en mayo ya les dije que queríamos un gobierno de tres. Nos contestaron que tenían un plazo para trasladarle a sus bases un posible acuerdo, me imagino que por una desconfianza inicial al PSOE. El tiempo ha hecho posible que el entendimiento sea positivo. Somos de los pocos ayuntamientos con estas tres formaciones que han aprobado presupuestos, ordenanzas fiscales... Estamos dispuestos a que entren, aunque también tenemos nuestros procesos internos y tenemos que consultar a nuestra militancia, pero siempre con esa vocación de ese entendimiento.
Pero irán con el ‘sí’ por delante a esa consulta…
Nosotros no hemos dicho que vayamos a hacer una consulta, lo que yo quiero es escuchar a los militantes y les daré traslado a ellos, a los vecinos y a los simpatizantes de esos acuerdos, aunque el programa ya está establecido con los presupuestos. No sé qué nos van a presentar en las 250 propuestas que van a mandar, pero las examinaremos. En aquel momento no se pudo conseguir un gobierno a tres porque no quisieron. Hemos estado trabajando en generar espacios de confianza para que dijeran que sí. Iniciaremos las conversaciones en abril y espero que en verano tengamos un gobierno con una estabilidad reforzada.
Eso dejará al PP solo en la oposición, ¿es un castigo, una enmienda a la totalidad?
El PP no ha entendido lo que ha pasado en las últimas elecciones. Hay que sentarse a dialogar y consensuar, pero ellos no lo han hecho. Desde el primer momento había que buscar una mayoría para garantizar la estabilidad de la ciudad. No estamos enmendado las políticas del PP, es evidente que estamos haciendo políticas diferentes, en las antípodas, porque nos preocupamos por la gente, pero es el PP el que se ha aislado solo. Se ha aislado con sus casos de corrupción y con su falta de interlocución cuando tenía mayoría absoluta. Ahora necesita hablar y no sabe cómo hacerlo.
Precisamente, en Móstoles se han visto afectados por la 'Púnica' y han organizado una comisión de investigación, ¿sirve para algo?
Hemos hecho que Daniel Ortiz, el anterior alcalde y actual diputado en la Asamblea, reconociera que había mandado los 'WhatsApp' y los correos electrónicos. No entiendo cómo un alcalde puede, presuntamente, interferir en un proceso de adjudicación de 72 millones de euros a Cofely. Es el mayor contrato de la 'Púnica' y lo reconoció. También estamos investigando los expedientes de Waiter Music. Vamos a trasladar toda esta información a la Audiencia Nacional para que exija las responsabilidades penales que correspondan, la UDEF dice que hay dos presuntos delitos del anterior alcalde. Yo lo que quiero es que la imagen de la ciudad no se vea manchada.
Sobre presupuestos, ¿se puede hacer más rebajando impuestos?
En la anterior legislatura había 16 concejalías, actualmente hay ocho. Eso conlleva reducir gastos y empleos de cargos de confianza o libre designación. Hemos reducido a la mitad los gastos de publicidad y propaganda y todo nos ha permitido quitar la tasa de basuras, rebajar el IBI y la presión fiscal de una ciudad de clase media-baja.
¿Y la deuda?
Estamos intentando corregir las cosas: nos encontramos 140 millones de euros de deuda municipal, un déficit que iba a más y muchas deudas que no estaban en los presupuestos, lo más lamentable, como las obras del Pabellón Andrés Torrejón o un aparcamiento casi de 4 millones de euros sin pagar. Nos hace ser muy estrictos en el presupuesto, pero confío en que corregiremos todo durante la legislatura para garantizar las cuentas públicas para muchos años.
Ha pasado por Getafe, Móstoles y Madrid. ¿Es usted un profesional de la política o eso ya no se puede decir?
Eso lo tendrán que juzgar los demás. Yo siempre he pensado que igual que cuando vas al médico quieres que te opere un buen médico, cuando estás en la Administración tiene que estar al frente buena gente que la conozca. Lo que sí que soy es alguien que se preocupa por los vecinos de Móstoles en estos momentos para hacerles un poco más feliz la vida, garantizando servicios públicos y la atención social que hasta ahora no han tenido, con políticas de empleo y medioambientales que cualifiquen la ciudad.
Como vicesecretario general del PSOE-M, ¿habrá algún día paz en la federación?
Yo creo que estamos en un momento de tranquilidad y de paz. Esta ejecutiva lleva muy poco tiempo, desde agosto, con una campaña electoral. El ambiente político nacional es convulso, pero creo que Sara Hernández lo está haciendo bien y poniendo los mimbres para garantizar la estabilidad de la federación de cara a recuperar la Comunidad de Madrid para hacer políticas que beneficien a la colectividad, como en muchos ayuntamientos.