www.madridiario.es
Mariano Rajoy atiende a la prensa tras su salida del Congreso investido como presidente del Gobierno
Ampliar
Mariano Rajoy atiende a la prensa tras su salida del Congreso investido como presidente del Gobierno (Foto: PP)

Fin del bloqueo: Rajoy, presidente

Por Javier García Martín
x
jgarciamadridiarioes/7/7/19
sábado 29 de octubre de 2016, 18:32h
Mariano Rajoy, líder del PP, ha logrado finalmente los apoyos suficientes en su segunda investidura tras los comicios de junio. El presidente del Gobierno ha conseguido gracias a la abstención de la mayoría del PSOE la reedición de su mandato en una votación que ha ganado por mayoría simple. En su discurso, Rajoy ha pedido que le dejen gobernar y que dialogará dentro de determinados "límites". Además, ha anunciado que dará a conocer la composición de su gabinete este jueves. Por su parte, los grupos de la oposición le han recordado que ya no ostenta una mayoría absoluta. Muchos, además, han criticado el cambio de posición de los socialistas. De hecho, el momento más tenso lo ha protagonizado el diputado de Esquerra, Gabriel Rufián, en una alocución muy dura contra esa bancada, desde donde se han emitido 15 'noes'.
A la espera de que jure su cargo, Rajoy ya ha sido investido presidente del Gobierno por el Congreso de los Diputados. Tras un largo periplo comenzado el pasado 20 de diciembre y la repetición electoral del 26 de junio, el candidato del PP ha logrado la mayoría simple necesaria para dejar de estar en funciones. Con 170 votos favorables frente a 111 'noes' y 68 abstenciones, el PP ha puesto fin a 315 días de vacío de poder.


La mayoría de los diputados socialistas ha decidido finalmente abstenerse siguiendo la indicación de la Gestora y en una jornada que ha contado incluso con el anuncio de la marcha -por ahora- de Pedro Sánchez de su asiento en el Congreso. No obstante, algunos de ellos lo han hecho "por imperativo" y otros -como todos los diputados del PSC, los baleares y cercanos a Sánchez como las independientes Margarita Robles o Zaida Cantera- han dicho 'no'. En total, han votado en contra 15 socialistas de los 349 diputados que se han pronunciado a falta de que Sánchez sea relevado en la Cámara Baja.


Como estaba previsto, Rajoy ha obtenido el respaldo exclusivamente de su grupo y los diputados coaligados de Foro y UPN más los 'síes' de Ciudadanos y Coalición Canaria, a quienes ha agradecido su apoyo, el mismo montante de apoyos que el obtenido el pasado jueves en la primera sesión. En contra, han vuelto a votar los diputados de Unidos Podemos, ERC -que ha empleado la fórmula 'no es no' en su enésima interpelación a los socialsitas-, PNV, la antigua Convergencia, Compromís, EH Bildu y Nueva Canarias.


La investidura ha contado con la réplica en la calle de una manifestación en las inmediaciones del Congreso convocada por la Coordinadora 25-S, a la que se han sumado algunos líderes de la izquierda.


El Gobierno, el jueves

En sus primeras palabras a la salida de la Cámara Baja y después de estrechar la mano al portavoz socialista, Antonio Hernando, Rajoy ha señalado que "hay mucha tarea por hacer" y que intentará "buscar acuerdos con todos". El presidente se ha mostrado "contento" por la "mayoría de españoles" que siguen "confiando" en el PP pese a que ha tenido que dirigir el país "en momentos difíciles". "Espero que podamos gobernar y trabajar de manera conjunta, como se hace en Europa", ha apostillado. "Todos debemos actuar responsablemente".

Además, ha adelantado que dará a conocer la composición de su nuevo Gobierno el jueves por la tarde y que sus ministros "jurarán" el viernes, según ha informado al Rey Felipe VI, desplazado a Cartagena de Indias (Colombia) para asistir a la Cumbre Iberoamericana.

GALERÍA: Las mejores imágenes de la investidura




Rajoy no aceptará una "demolición"

Al comienzo de la sesión, Mariano Rajoy ha subido al estrado para emitir un breve discurso de unos diez minutos pasadas las 18.30 horas, justo después de que la Cámara haya guardado un minuto de silencio contra la violencia machista.

"No pido un cheque en blanco", sino "un Gobierno que gobierne y no sea gobernado", ha señalado el, en ese momento, candidato a la reelección. "A todos nos compete asegurar para España no solo el instrumento de Gobierno sino su eficacia: el voto de investidura no debe ser un descargo de responsabilidad, sino un compromiso", ha insistido. "Va implícito en el acto de votar si es que estamos ante un acto responsable".


Al hilo de este tema, Rajoy ha recordado que en España "hemos sobrevivido a más de 300 días sin Gobierno", pero "no podremos sobrevivir ante un Gobierno al que le falten apoyos o le sobren dificultades", antes de enumerar los presupuestos y los compromisos con la Unión Europea como las principales urgencias. "Nada de esto que reclamo será posible sin acuerdos", ha reiterado.


El líder de los populares se ha mostrado dispuesto a "corregir" todo lo que sea "corregible". "Diálogo sí, pero hemos de negociar dentro de los límites que nos impone la realidad", ha matizado, un contorno entre el que ha situado la igualdad de los españoles, la unidad de España o la estabilidad presupuestaria. "Es de responsabilidad de todos que cumplamos las leyes", ha advertido.

Sobre su política, ha señalado que no está "dispuesto" a "demoler" la herencia de su legislatura previa: "Mejoremos lo mejorable, pero no impidamos que España sea el país que más empleo crea". "Accedo al Gobierno para perseverar", ha señalado en clara referencia a la abstención de los socialistas. "No pido la luna, pido un Gobierno previsible", ha remachado. "Quien piense que las mayorías absolutas de los demás no son buenas debería preocuparse por asegurar que España sea bien gobernada y por que los políticos seamos capaces de ponernos de acuerdo".



La oposición al PP... Y al PSOE


El socialista Hernando ha sido el primero de los portavoces en dar la réplica a Rajoy en un turno más breve que en la primera sesión de esta segunda intentona de Rajoy con los resultados del 26 de junio. El portavoz 'en funciones' ha confirmado la abstención de su grupo antes de advertir que el PSOE "vigilará cada paso que dé" el presidente. "Vamos a exigirle responsabildad de Gobierno desde el próximo lunes", ha señalado. En concreto, Hernando ha pedido que paralice "ya" los efectos de la LOMCE y ha avanzado que hará una oposición "firme y seria". Tras él, el debate ha estado marcado por los continuos reproches entre los propios grupos de la oposición. El PSOE, más incluso que el PP, ha sido el destinatario de muchos de ellos.

El líder de Podemos, Pablo Iglesias, ha reprochado a Rajoy que haya anunciado que seguirá "igual" al frente del Gobierno y ha puesto de manifiesto que la de este sábado es la consumación de una "operación" orquestada por las "élites" que ha supuesto la "humillación" del PSOE. "Hay una nueva España que sabe lo que significa el esfuerzo y por eso no se conforma con la corrupción -ha espetado al candidato popular-; esa nueva España no se cree lo que dicen los viejos periódicos y quiere que se industrialice, se respete la diversidad nacional y defender los servicios sociales y la dignidad soberana frente a los poderes extranjeros", ha enumerado. "Ese país, tarde o temprano, va a ganar: buena suerte en su epílogo, señor Rajoy", ha concluido.


Albert Rivera, que ha mantenido su voto afirmativo a Rajoy, ha dedicado parte de su tiempo a recordar al presidente del Gobierno que debe cumplir sus 150 compromisos firmados con la formación naranja. "No tenga miedo", le ha dicho. "El Parlamento cobra separación de poderes, lo han votado los españoles dos veces", ha añadido. "Que nadie se piense que esto va a ser fácil". Rivera también ha tenido palabras de reproche para Iglesias: "Le doy una mala noticia, a partir de ahora hay que trabajar, presentar leyes y llegar a acuerdos, porque sus votantes querrán la dación en pago y muchas otras cosas que tenemos en común".


El rifirrafe con Rufián


Gabriel Rufián, portavoz de ERC, ha dedicado en exclusiva su bronco discurso a las filas socialistas, a cuyos miembros ha llamado "traidores" ante el revuelo de la Cámara. "¿No les da vergüenza dar la gobernabilidad de su país a quienes persiguen urnas y esconden Jaguars?", ha señalado. Así, Rufián ha dedicado la mayoría de su tiempo a los socialistas, a los que ha llamado "iscariotes" o "señores del PSOE sociedad anónima", y a los que ha dicho "que solo les quede de izquierdas el sitio en que se sientan en los consejos de administración", o estar doblegados a la "cacique" Susana Díaz. Antes de la votación, Antonio Hernando ha pedido a la presidenta del Congreso, Ana Pastor, intervenir para pedir la rectificación de las "expresiones de odio" de Rufián, lo que ha desembocado en un aplauso en pie por parte de la bancada popular y naranja. Rufían se ha limitado a insistir en que a él le daría "vergüenza" ese apoyo.


Por su parte, el peneuvista Aitor Esteban ha reiterado su 'no' y ha afeado a Rajoy que "si sigue en el 'no cederé no cederé' no avanzaremos". "Los vascos somos una nación", ha remachado antes de reprobar la actitud de los populares en los últimos cinco años, "judicializando" la política.

Tras él, los siete partidos del Grupo Mixto se han repartido sus cinco minutos asignados en el debate. Francesc Homs, de la antigua Convergencia, ha vuelto a sacar a la palestra el referendo y ha señalado que "no hay democracia sin ley y mucho menos ley sin democracia".


Por parte de Compromís, Joan Baldoví ha pedido a Rajoy que "cumpla" con lo que considera deberes pendientes y ha sido también crítico con el PSOE y su "abstención vergonzante". "Nosotros no hemos cambiado", ha añadido. Oskar Matute, el diputado de EH Bildu, ha asegurado con ironía no sentirse defraudado por el PSOE: "Todavía huele a cal viva", ha señalado antes de repasar cronológicamente varios episodios de los socialistas en una alocución crítica con ellos. "Felicito al PSOE, tiene mérito liquidar en una tarde una historia de 137 años".

Tanto Íñigo Alli, por parte de UPN, como Isidro Martínez Oblanca, de Foro, han mostrado su respaldo a la candidatura popular. La diputada de Coalición Canaria, Ana Oramas, que ha justificado su apoyo al PP "para exigir que Canarias tenga un sistema justo de financiación". Además, ha reprochado que "no se puede sacar nada adelante desde el odio y el rencor, sobre todo cuando se es joven y se tiene", lo que ha motivado un insólito aplauso por parte de otros grupos políticos. Por contra, Pedro Quevedo, de Nueva Canarias, ha asegurado no tener "ningún argumento" para arroparle.

Como mandan los usos parlamentarios, el último en intervenir ha sido Rafael Hernando. El diputado popular ha celebrado el fin de "315 días de interinidad política". "Sabemos que será una legislatura compleja, porque tendremos la mayoría más minoritaria de la historia reciente", ha insistido el representante del PP, que ha pedido a la oposición "utilidad y responsabilidad".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios