www.madridiario.es

Pedro Sánchez aparta a Tomás Gómez de la dirección regional del PSM

Por Carmen M. Gutiérrez
miércoles 11 de febrero de 2015, 22:45h

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha disuelto la dirección del Partido Socialista de Madrid (PSM), apartando así a Tomás Gómez. En una decisión de la Comisión Permanente, los socialistas han optado por crear una gestora en Madrid, que será presidida por Rafael Simancas y tendrá 12 vocales, entre ellos Jaime Lissavetzky y Pilar Sánchez Acera, que fue rival de Gómez en primarias. También se convocará la Comisión Federal de Listas para revocar la candidatura de Gómez a la Presidencia de la Comunidad. Ángel Gabilondo suena como candidato.

  • Tomas Gómez y Pedro Sánchez, en un acto con mujeres.

    Tomas Gómez y Pedro Sánchez, en un acto con mujeres.
    Juan Luis Jaén (archivo)

  • Tomas Gómez y Pedro Sánchez

    Tomas Gómez y Pedro Sánchez
    Juan Luis Jaén (archivo)

  • Tomas Gómez y Pedro Sánchez

    Tomas Gómez y Pedro Sánchez
    Juan Luis Jaén (archivo)

  • Tomás Gómez, en el comité regional extraordinario del PSM

    Tomás Gómez, en el comité regional extraordinario del PSM
    Kike Rincón (archivo)

  • Cesar Luena durante la rueda de prensa explicativa de la destitución de Tomás Gómez.

    Cesar Luena durante la rueda de prensa explicativa de la destitución de Tomás Gómez.
    Psoe

A cien días de las elecciones, el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha decidido intervenir el PSM para intentar frenar "el deterioro de la imagen pública del PSOE" en Madrid a causa de las informaciones sobre el tranvía de Parla y la "inestabilidad orgánica" de la organización madrileña, como ha explicado el secretario de Organización del PSOE, César Luena, en rueda de prensa. Quedan disueltos los órganos de dirección del PSOE, con lo que Tomás Gómez deja de ser su secretario general, si bien no se le abre expediente. En su lugar se crea una gestora que estará presidida por Rafael Simancas, quien llegó a ganar las elecciones en la Comunidad de Madrid, aunque finalmente el 'Tamayazo' dio la victoria al PP. 

Pedro Sánchez, que había intentado su dimisión sin éxito, también pretende que no sea candidato a la Comunidad de Madrid, pero esta decisión solo la puede tomar la comisión federal de listas, que se va a convocar en los próximos días. Luena ha indicado que es "obvio" lo que piensa sobre la "idoneidad" de Tomás Gómez para ser el candidato del PSM a la Comunidad de Madrid. En la rueda de prensa celebrada este miércoles no ha querido dar nombres de posibles candidatos, pero suena con fuerza Ángel Gabilondo, que aunque no está afiliado al PSOE fue ministro de Educación con José Luis Rodríguez Zapatero. Antes de la convocatoria de primarias del PSM, ya negó que tuviera la intención de ser candidato. El golpe de mano de Sánchez no afecta, en principio, al candidato a la Alcaldía de la capital, Antonio Miguel Carmona, que ha salido a arropar a Gómez en la rueda de prensa que ha ofrecido este miércoles tras conocerse la decisión del PSOE.

Ante la posibilidad de que Tomás Gómez se resistiera a abandonar el PSM, Luena ha advertido que las resoluciones de la Dirección Ejecutiva Federal del partido "se cumplen y se hacen cumplir", y se ha mostrado "convencido" de que así va a ser en el caso de la suspensión de sus funciones a la Ejecutiva madrileña. Luena ha asegurado que se ha tomado esta difícil situación después de "hablar con muchas personas" y que se debe a "la mala imagen del partido y la inestabilidad" del PSM. Entre las "dificultades" que ha mencionado se encuentran la situación que atraviesa algunas agrupaciones municipales como Leganés o Aranjuez, pero especialmente la de Parla, cuyo exalcalde José María Fraile pasó por prisión por la operación Púnica y donde la gestión municipal del tranvía durante el periodo de Gómez como alcalde está siendo investigada por la justicia. También ha señalado la dimisión como presidente de esta formación de Juan Barranco. "Unos motivos más que suficientes", ha sentenciado.

Luena no hecho referencia expresa a las expectativas electorales con Tomás Gómez al frente del PSM, aunque sí por la imagen del partido en Madrid. Las últimas encuestas le situaban en tercera posición por detrás del PP y Podemos. Ya en los últimos comicios al Parlamento Europeo, los resultados fueron preocupantes, los peores de un partido en Madrid, con la pérdida del 49 por ciento de los votos respecto a las anteriores elecciones europeas. La división interna del PSM se escenificó en la convocatoria de primarias para elegir a candidatos, cuando sectores críticos denunciaron las dificultades para lograr los avales suficientes y la negativa de convocar primarias abiertas. Finalmente, Gómez no tuvo contrincante.

Comisión gestora

César Luena, se ha reunido este miércoles en Ferraz con dirigentes del PSM, a los que ha trasladado que la decisión de la Comisión Ejecutiva Federal de disolver la federación de Madrid es "irrevocable", según informa EP. Han estado presentes dirigentes como el exsecretario general del PSM Rafael Simancas, los diputados José Cepeda, Juan Segovia o Encarnación Moya; Pilar Sánchez Acera, que se enfrentó a Gómez en el último congreso del PSM; el portavoz en Móstoles, David Lucas; el de Alcalá, Javier Rodríguez; el regidor de Fuenlabrada, Manuel Robles, o el secretario de política internacional, Borja Cabezón.

También se ha decidido que la composición de comisión gestora, que estará presidida por el diputado Rafael Simancas. Los doce vocales son Jaime Lissavetzky Díez, María Lucía Casares Díaz, Daniel Vicente Viondi, Borja Luis Cabezón Royo, Sara Hernández Barroso, Francisco David Lucas Parrón, Pilar Sánchez Acera, Javier Rodríguez Palacios, María Encarnación Moya Nieto, María Mercedes González Fernández, María Victoria Moreno Sanfrutos y Pedro Pablo García Rojo Garrido. La comisión se encargará de la gestión del Grupo Socialista en la Asamblea de Madrid, de la designación de un Comité Electoral para las próximas elecciones municipales y autonómicas, y de la realización de la propuesta de lista, ante la Comisión Federal de Listas, previa consulta a las agrupaciones municipales y de distrito.

Más información:

ANÁLISIS: Un tranvía con sobrecoste económico y político

OPINIÓN: PSM, ganar Madrid, por Constantino Mediavilla | Perder Madrid, por Fernando Jáuregui | La cabeza de Tomás Gómez, por Pedro Fernández Vicente

Pedro Sánchez, en Madridiario: "El PSOE gobernará en mayo el Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad"

Tomás Gómez destaca la unidad y dice que Sánchez ya ha demostrado "su buen hacer"

Gómez estará en la nueva Ejecutiva federal y Zerolo será el secretario de Movimientos Sociales

Tomás Gómez apela al "coraje" de los madrileños en 2015

Gómez y Aguirre no se plantean dimitir

Tomás Gómez se rodea de 'sabios' para elaborar su programa

Gómez responsabiliza al Consorcio del sobrecoste del tranvía de Parla

Tranvía de Parla vende 73 millones de euros de facturas pendientes del Ayuntamiento a un fondo de Luxemburgo

Parla asegura que el Tribunal de Cuentas "desistió" de investigar el tranvía

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios