www.madridiario.es
Manifestación de taxistas de toda España el día que se ha convocado una huelga de 24h en el sector del taxi.
Ampliar
Manifestación de taxistas de toda España el día que se ha convocado una huelga de 24h en el sector del taxi. (Foto: Kike Rincón)

Los taxistas se manifiestan tras una mañana de caos

Por MDO/E.P.
miércoles 29 de noviembre de 2017, 10:00h

La huelga general que ha convocado el sector del taxi para este miércoles ha provocado desde primera hora de la mañana retenciones en las entradas a Madrid, con hasta 14 kilómetros de atasco en la A-6. Trabajadores del sector participan en una multitudinaria marcha de protesta hasta el Congreso de los Diputados para reivindicar la regulación de plataformas de vehículos de alquiler con conductor (VTC), como Uber o Cabify.

Día sin taxis en Madrid. La jornada de huelga convocada por los representantes del sector se ha dejado notar desde primera hora de la mañana. Los taxistas reivindican que se articulen medidas que regulen la actividad de plataformas de vehículos de alquiler con conductor (VTC), como Uber o Cabify, a las que acusan de competencia desleal.

Sobre las 6.30 horas, han comenzado las concentraciones en todos los accesos, afectando a la A-6, a la A-1 o a la A-3, siendo la A-42 la última afectada. Los paros, que se prolongan hasta las 6 de este jueves, se han dejado notar en todos los puntos, singularmente en las calles más céntricas o las estaciones de Atocha y Méndez Álvaro. Hasta la capital han acudido trabajadores con sus vehículos de otras ciudades, como los clásicos automóviles negros y amarillos de Barcelona.

Desde la Dirección General de Tráfico (DGT) han notificado circulación "anormalmente reducida" en varias carreteras, porque a las retenciones habituales de la mañana se han sumado concentraciones puntuales de taxistas, que aunque no paran, van a una velocidad más reducida de lo normal.

Manifestación hasta el Congreso

El plato fuerte de las protestas ha comenzado a las 11.30 horas. Una multitudinaria manifestación de taxistas provenientes de toda España ha arrancado a esa hora para reivindicar que se articulen medidas que regulen la actividad de plataformas de vehículos de alquiler con conductor (VTC), como Uber o Cabify, a las que acusan de competencia desleal.

La protesta -convocada por las principales asociaciones del sector (Fedetaxi, Antaxi, Élite y las plataformas TNT y Caracol)- ha circulado desde el Paseo de la Infanta Isabel, Plaza del Emperador Carlos V, Paseo del Prado, Plaza de Cánovas del Castillo hasta la Plaza de las Cortes. En ese punto, los antidisturbios han cargado contra un grupo de asistentes.

El Ayuntamiento de Madrid recomienda a la ciudadanía la utilización del transporte público, y en caso de ser necesaria, la utilización del vehículo privado para desplazamientos de largo recorrido, utilizar la M-30 y la M-40.

Retrasos en los autobuses


La EMT ha advertido este miércoles de que "gran parte" de sus líneas están sufriendo retenciones y "graves" alteraciones en sus frecuencias. Desde la empresa municipal han señalado que hay "colapso circulatorio en todo el área metropolitana de Madrid por masiva afluencia de taxis", que están llegando a la capital desde distintos puntos de España.

Las líneas de la EMT más afectadas a primera hora han sido las que pasas por la Glorieta de Carlos V, la estación de Atocha y el Paseo de Delicias. Desde la empresa han explicado que los autobuses que discurren por la zona han sufrido "grandes alteraciones en su frecuencia y en la regularidad".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios