www.madridiario.es
Agentes de movilidad, apoyados por Policía Municipal, han informado en los accesos a los conductores sobre las restricciones.
Ampliar
Agentes de movilidad, apoyados por Policía Municipal, han informado en los accesos a los conductores sobre las restricciones. (Foto: Kike Rincón)

El tráfico con Madrid Central: disminuye en Gran Vía, aumenta en la M-30

Por MDO/E.P.
sábado 01 de diciembre de 2018, 10:03h
La puesta en vigor de Madrid Central deja datos como la reducción del tráfico en Gran Vía en un 31'8 por ciento, el incremento de este en la M-30, el descenso del tiempo de recorrido de los autobuses de la EMT y el incremento de viajeros en Metro.

El tráfico en la Gran Vía cayó entre las 7:00 y las 19:00 de este viernes un 31,8 por ciento en el primer día de la puesta en marcha de la zona de bajas emisiones Madrid Central, mientras que el de la M-30, entre las 6:00 y las 19:00, incrementó la circulación un 1,8 por ciento.

Según datos de tráfico facilitados por el Ayuntamiento de Madrid, en el perímetro de Madrid Central, este disminuyó un 1,4 por ciento, siendo la Gran Vía, con una caída del 31,8 por ciento, la calle donde más se notaron las nuevas restricciones de tráfico.

En la calle Toledo, incluida dentro de este nuevo área, también se registró un descenso de tráfico del 23,5 por ciento mientras que en la calle San Bernardo, en la misma situación que la anterior, la bajada fue del 5,7 por ciento.

En cuanto a las líneas de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) pasantes por Madrid Central, el tiempo de recorrido de sus viajes descendió una media del 13,9 por ciento mientras que su velocidad creció un 14 por ciento.

Según los datos de la EMT, el tiempo de viaje en las líneas de la zona de influencia se redujo un 20 por ciento, en las líneas de perímetro un 35 por ciento, mientras que en los tramos interiores un 50 por ciento.

Asimismo, se produjeron mejoras de la velocidad comercial con valores "similares", han añadido. Por su parte, la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, informaba de que también había disminuido el tráfico privado, que solo se veían coches "blancos", en alusión a los taxis, y que era un día "histórico".

Por su parte, y también en hora punta, entre las 6:00 y las 9:00, Metro de Madrid, experimentaba un ligero incremento, contabilizándose un total de 424.943 viajeros, lo que se traduce en 1.145 usuarios más de lo que hubo el pasado 16 de noviembre, considerado un viernes normal -el anterior, 23 de noviembre, coincidió con el Black Friday-.

Metro de Madrid no reforzó su servicio por la entrada en vigor de esta medida, pero sí que cuenta con un dispositivo especial de refuerzo por las fiestas navideñas, que se puso en marcha este mismo viernes hasta el próximo 13 de enero.

De este modo, el refuerzo -que también afecta al personal- alcanzará en algunas líneas hasta un 20 por ciento en días laborables y un 40 por ciento en fin de semana, siempre coincidiendo con los momentos de mayor afluencia prevista.

En Cercanías se registró normalidad, presentando la circulación los datos habituales de una jornada cualquiera, sin alteraciones relevantes y sin cambios significativos de afluencia, según un portavoz de Renfe.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios