El transporte público de Madrid adaptará su oferta para días laborales a niveles idénticos a los de fin de semana, ajustándose así a las nuevas pautas de movilidad de los madrileños, afectados por la declaración del estado de alarma.
Así, a partir de este miércoles la oferta en Metro de Madrid, autobuses de la EMT, resto de autobuses urbanos e interurbanos del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, metros ligeros y tranvías se ajustan a las nuevas pautas de movilidad.
En este sentido, la Consejería de Transportes asegura en un comunicado que la oferta acordada "garantiza" la movilidad necesaria de los trabajadores pertenecientes a los sectores esenciales, así como la prestación de un servicio público esencial para los ciudadanos.
El departamento que dirige Ángel Garrido ha subrayado que la Comunidad de Madrid continúa "adaptando" la oferta de transporte público en la región a la caída en el número de viajeros derivada de las medidas aprobadas por el Gobierno regional y el resto de administraciones como consecuencia de la situación y evolución del coronavirus.
Concretamente, recuerda que ayer la demanda del transporte público en la Comunidad de Madrid cayó un 18 por ciento respecto al pasado viernes, último día laborable antes de la entrada en vigor de las nuevas restricciones a la movilidad aprobadas por el Gobierno central.
En concreto, este lunes se registraron 427.503 viajes, frente a los 524.469 del viernes. La cifra registrada ayer supone una caída del 92,1 por ciento respecto al mismo día del año pasado. Por ese motivo, se ha vuelto a adaptar la oferta de transporte.
En cualquier caso, el servicio que se preste "garantizará la máxima separación posible" entre los viajeros, se priorizarán las líneas con paradas en hospitales y, en el caso de los autobuses interurbanos, se mantendrán las frecuencias en los 28 municipios más pequeños y más alejados de la región, la mayoría de ellos pertenecientes a la Sierra Norte.
Ayer, el ministerio de Transportes, José Luis Ábalos, pidió a las comunidades autónomas y administraciones locales reducir la oferta de los transportes públicos de su competencia con el fin para adaptarla a la suspensión de la actividad económica no esencial.
Seguimiento continuo
El Consorcio Regional de Transportes, junto a los distintos operadores, mantiene un seguimiento "continuo" de la marcha del transporte público en la región, por lo que los ajustes acordados se podrán ir modificando según la evolución de la demanda en el conjunto del sistema.
En el marco de las medidas y recomendaciones que está adoptando para evitar contagios por coronavirus, la Comunidad de Madrid recuerda la necesidad de que los ciudadanos permanezcan en sus domicilios.
En todo caso, y si el desplazamiento es "estrictamente necesario" y está dentro de los supuestos previstos por las autoridades en el actual estado de alarma, aconseja a las personas mayores y a quienes padecen alguna enfermedad que eviten, por motivos de salud, utilizar el Metro y el transporte público en general.
Esta recomendación de las autoridades sanitarias se hace extensiva a sus cuidadores y a quienes conviven con estos sectores de población vulnerable.
Renfe también ajusta su oferta
Renfe Cercanías Madrid ha anunciado también que a partir de este miércoles 1 de abril reordena su oferta de servicios para adecuarla a la "demanda real", lo que supone una reducción de un tercio sobre el servicio que se presta habitualmente en una jornada festiva.
Este ajuste se corresponde con la reducción de viajeros transportados en las últimas semanas en el núcleo de Madrid y las restricciones de movilidad decretadas por el estado de alarma, ha indicado Renfe en un comunicado, donde asegura que da cumplimiento a las recomendaciones sanitarias sobre distancia entre viajeros.
La adaptación se implementa de forma que en los trenes que circulan por el Pasillo Verde y dirección Aeropuerto T4 se establece una frecuencia de un tren cada 30 minutos, mientras en los trenes del Corredor del Henares se suprime la relación Chamartín-Alcalá de Henares desde el inicio del servicio (los que circulan por la vía de contorno de O'Donnell) y la frecuencia en este corredor será de entre 10 y 20 minutos.
En la C3 se establece una frecuencia de un tren a la hora desde las 19.00 horas y el resto del día se mantiene en un tren cada 20 minutos. En las líneas C4 y C5 las frecuencias serán de 20 minutos.
Los servicios de Cercanías Madrid que conectan con la Sierra se adaptan con frecuencias de un tren a la hora en los trenes de Cercedilla y El Escorial y de 30 minutos en los servicios de Villalba (Pasillo Verde). Además, durante este tiempo, no se prestará el servicio Cercedilla-Segovia.
Desinfección de trenes y dependencias derroviarias
Aparte, Cercanías Madrid continúa con los procedimientos específicos de actuación y las medidas especiales adoptadas por el coronavirus, entre las que se incluyen la limpieza y desinfección de trenes, estaciones y dependencias ferroviarias, que se completan con la dotación de productos desinfectantes para uso del personal (pulverizadores, toallitas, líquido desinfectante, dispensadores de gel).
Las labores de limpieza específica se están realizando con productos desinfectantes de uso público general en todas las unidades (limpieza de pasamanos, cabinas de conducción, barandillas, botoneras del tren, marcos de las ventanas, asideros, picaportes, asientos, etc). También se está haciendo hincapié en la desinfección de cabinas en las cabeceras de línea, labor que se repite en la entrada a talleres.
Esta limpieza y desinfección se está realizando también en estaciones, zonas de torniquetes, máquinas auto venta o mostradores de atención al público.
Además, se están protegiendo en estaciones las ventanillas y puntos de venta e información con mamparas de metacrilato para mantener la distancia y protección entre viajeros y el personal. Así como en las dependencias laborales del personal de Renfe con la desinfección de zonas comunes en las que se realizan cambios de turnos.