www.madridiario.es
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, interviene en la primera jornada.
Ampliar
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, interviene en la primera jornada. (Foto: Kike Rincón)

Cifuentes anuncia la millonaria ampliación de la Línea 11

Por Javier García Martín
x
jgarciamadridiarioes/7/7/19
jueves 21 de septiembre de 2017, 12:56h
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha ofrecido dos horas y media de discurso en la primera sesión del Debate del Estado de la Región. Entre las contadas medidas estrella, destacan el anuncio de la millonaria ampliación de la Línea 11, que unirá Plaza Elíptica con Conde de Casal. También, la conexión de Gran Vía con la estación de Cercanías de Sol. Por otra parte, se ha comprometido con la ampliación de la tarifa plana para autónomos, pero no ha concretado nada sobre la reducción de impuestos que le exigía Ciudadanos. En su discurso, solo ha incluido cuatro referencias expresas a la corrupción.

Cristina Cifuentes encara desde este jueves su segundo Debate del Estado de la Región, el evento político que da comienzo a la segunda mitad de su legislatura. La presidenta regional ha dedicado dos horas y media a hacer balance de su legislatura. Su discurso, de 37 páginas y 12.000 palabras, ha contenido menos anuncios que repaso de lo hecho.

La presidenta ha comenzado reseñando algunos de los "logros" de este tiempo. Entre ellos, ha asegurado que su equipo ya ha "cumplido" o "empezado a desarrollar" 282 medidas del programa electoral, y 73 del acuerdo de investidura con Ciudadanos, lo que representa "nueve de cada diez". Además, ha reivindicado pactos como los de La Cañada o con los trabajadores de Justicia.

Conexión Gran Vía-Sol

Cifuentes ha aprovechado para anunciar dos reformas relevantes en el Metro de Madrid. Primero, se ha comprometido con habilitar una conexión para los viajeros entre la estación de Cercanías de Sol y la de parada de Gran Vía para "descongestionar" ese nodo y "dar respuesta a la posible peatonalización" de esa arteria.

Esta será, para la presidenta, "una de las obras más importantes de los próximos años". Según sus cuentas, será necesaria una inversión de 18 millones de euros y los trabajos podrán terminar en el primer semestre de 2019.

Aunque se desconocen los detalles de esta pasarela, la idea es generar "un nuevo punto de intermodalidad entre Metro y Cercanías hasta ahora inexistente".

Ampliación de la 11 hasta 2023

Por otra parte, Cifuentes ha desempolvado una vieja reivindicación vecinal, como es la ampliación de la Línea 11 de Metro. La tuneladora, ha asegurado, conectará Plaza Elíptica con Conde de Casal en unas obras millonarias que durarán hasta 2023.

Las obras suponen un coste de 285 millones.

Según las previsiones del Ejecutivo, serán 6,5 nuevos kilómetros de red para enlazar la Línea 11 con otras líneas y estaciones por un coste de 285 millones de euros, "aportados íntegramente por la Comunidad de Madrid".

"Con ello conseguimos que la línea 6 tenga una alternativa en el arco sur, muy frecuentado por los viajeros, y establecemos otro nuevo punto de intermodalidad al conectar Metro con Cercanías y con las líneas de alta velocidad en Atocha", ha afirmado.

Corrupción e impuestos

Consciente de que la oposición le reprochará en sus discursos este viernes el escándalo de la Lezo -que de momento ya tiene a dos expresidentes autonómicos del PP en le punto de mira-, Cifuentes se ha adelantado asegurando que, desde su llegada, "no ha habido ni un solo caso de corrupción" en su Ejecutivo.

Eso sí, la presidenta -que ha lanzado su discurso sin papeles, gracias a un teleprónter-, solo se ha referido a ese término en cuatro ocasiones.

Pese a ello, ha vuelto a hablar de "tolerancia cero" tras la imputación de Ignacio González y Alberto Ruiz-Gallardón. "Hemos aplicado nuestro código ético con toda contundencia, sin contemplaciones", ha asegurado.

La condición de Ciudadanos

En los pasillos de la Asamblea, el líder de Ciudadanos, Ignacio Aguado, había animado a Cifuentes a que anunciara la bajada de impuestos que han puesto como condición para empezar a negociar "la próxima semana" los presupuestos de 2018.

"En mi Gobierno no ha habido ni un caso de corrupción"

La presidenta, sin embargo, se ha limitado a reiterar su compromiso electoral para esta reducción, aunque sin fecha.

"Tenemos la tarifa más baja de toda España, tanto en los tipos mínimos como en los máximos", ha dicho. Entre 0,4 y 3,2 puntos por debajo de la media de las comunidades autónomas, respectivamente. Además, en la última década se ha rebajado el IRPF un 20,8 por ciento a las rentas más bajas", ha agregado.

Tarfa de autónomos

Cifuentes ha trufado su discurso de macroeconomía y ha dicho que "ya se han recuperado casi 8 de cada 10 empleos perdidos en la crisis" además de reiterar su compromiso de "terminar el año por debajo del 13 por ciento" de desempleo. En la actualidad, 383.307 madrileños aún no tienen trabajo.

La presidenta ha prometido además la ampliación de 18 meses a dos años de la tarifa plana de autónomos de 50 euros de cotización a la Seguridad Social, lo que significará un ahorro de "hasta 4.500 euros a lo largo de 24 meses" por trabajador.

Del mismo modo, la exdelegada del Gobierno ha dicho que habrá un Plan Industrial y otro específico de comercio.

Además, ha anunciado que se reutilizará el abandonado Hospital Puerta de Hierro, la construcción de un espacio para las artes, la apertura de las bibliotecas 24 horas y la próxima presentación del proyecto de la LEMES.

Minuto de silencio

La sesión ha comenzado con la toma de posesión de su acta de Eduardo Raboso. El nuevo diputado del PP sustituye a Elena González-Moñux, que abandonó a principios de mes su cargo para dirigir una fundación, librando al grupo parlamentario de una preocupación permanente.

Además, se ha guardado un minuto de silencio en memoria de las víctimas de los atentados en Cataluña, de los fallecidos en el terremoto de México y de las víctimas de violencia machista.

Cifuentes también ha tenido algunas palabras para la crónica nacional y ha dicho en referencia al proceso independentista catalán que Madrid es un "modelo de convivencia" y ha añadido que sus ciudadanos saben "muy bien" cuál es su nación y que respaldarán la Constitución y el Estado de Derecho ante "cualquier desafío".

Invitados y oposición

Entre los invitados al debate estaban el vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Casado, quien ha destacado el "ejemplo" de Cifuentes. También, la delegada del Gobierno, Concecpción Dancausa, el presidente del TSJM, Francisco Javier Vieira, además de alcaldes de los municipios más importantes de la región, representantes de la Universidad o algunos concejales del Ayuntamiento de Madrid, como el portavoz del PP, José Luis Martínez-Almeida.

A su llegada, la pprtavoz de Podemos, Lorena Ruiz-Huerta, había ironizado con que la presidenta no haya tenido vacaciones por ser, a su juicio, una "mala alumna" y ahora aproveche para "sacarse medidas de la manga".

El secretario general de CCOO de Madrid, Jaime Cedrún también ha asistido al discurso. Ante la prensa, había reclamado a la presidenta que se preocupara en su alocución de "las 100.000 familias en riesgo de exclusión".

Crsitina Cifuentes saluda a Ignacio Aguado.
Ampliar
Crsitina Cifuentes saluda a Ignacio Aguado. (Foto: Kike Rincón)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios