Con la tensión en aumento, la "nueva fase" negociadora entre el Ayuntamiento de Madrid y la Policía Municipal no invita al optimismo. Al menos, de momento: el Gobierno planteó este viernes alguna mejora económica, pero las propuestas se antojan insuficientes para los sindicatos, que consideran que no ayudan a recuperar el poder adquisitivo perdido. El avance es tan tímido y el desencuentro tan grande que las distintas posturas sindicales no se han movido un ápice.
No obstante, uno de los aspectos más delicados es la organización de los servicios. Es decir, la planificación del trabajo, las condiciones del mismo y las libranzas, que es tanto como hablar de "conciliación familiar, profesional y personal", explica Esteban Tejedor, portavoz de Unión de Policía Municipal (UPM), en conversación con Madridiario.
La falta de personal se traduce en denegación de libranzas o suspensión de las mismas. Ello, a su vez, en unos agentes que están cada vez más cansados y más quemados. Eso es, sobre todo, lo que alimenta el desencuentro.
De Barajas a Tetuán
El Gobierno y el Cuerpo vuelven a reunirse este lunes. Con el MADO en marcha, y a menos de una semana para el multitudinario acto principal del próximo sábado, existe malestar entre los agentes por la suspensión de libranzas y "por no poder conocer con un mínimo de antelación el cuadrante semanal y las condiciones en que los efectivos desempeñarán su trabajo": "Ignoramos si va a haber descansos, zonas para descanso, lugares para avituallamiento, compañeros que puedan relevar a otros en caso necesario...", enumera Tejedor, que habla de "precariedad".
Los problemas de la Policía Municipal no se quedan en Centro ni se ciñen al MADO; también se dejan sentir en los distritos. Por ejemplo, en Tetuán, que este fin de semana celebra sus fiestas. Los agentes destinados allí no han podido descansar. Además, compañeros de Barajas han tenido que reforzar el dispositivo. Ambas circunstancias reflejan una plantilla mermada: con unos 6.200 policías municipales, Madrid necesita una oferta de empleo público. Esa es una de las grandes demandas de los sindicatos.
De la periferia al MADO
El 'baile' de agentes entre distritos, una práctica sistémica, acarrea otras consecuencias: por un lado, al haber menos policías, estos afrontan más carga de trabajo; por otro, la detracción afecta sobre todo a la periferia. Y que haya menos vigilancia es, precisamente, una de las quejas más frecuentes fuera del centro.
Otro ejemplo relacionado: según un documento al que ha tenido acceso este periódico, el miércoles 4 de julio las Unidades Integrales de Ciudad Lineal, Moratalaz, Puente de Vallecas, San Blas y Villa de Vallecas aportarán, cada una, ocho policías del turno de tarde al MADO; la de Vicálvaro, seis. En total, 46 efectivos detraídos en esos seis distritos. Por la noche, Ciudad Lineal y Puente de Vallecas 'prestarán' ocho agentes cada una; Moratalaz, San Blas, Vicálvaro y Villa de Vallecas, seis. Así será el miércoles, pero se podría hablar del jueves, el viernes, el sábado o el domingo.
"Lentitud" y "dificultades para intervenir"
Este fin de semana deja más situaciones que sacan a la luz la deficitaria plantilla de la Policía Municipal: con Chueca celebrando el Orgullo, el Cuerpo y Samur se han visto "desbordados" y han advertido "dificultades para intervenir", según ha sabido Madridiario.
A poca distancia, la escasez de efectivos provocó que los dispositivos de control por un concierto en Colón la noche del viernes se desarrollaran "con lentitud". Hechos que se suman a otro del fin de semana anterior: al menos un mando intermedio tuvo que prestar servicio durante 24 horas seguidas. A Madrid le faltan policías.
Adiós, descansos: ¿por qué el servicio se puede convertir en obligatorio?
Policías municipales sin descanso. Es la gran queja de los agentes y de ella deriva una de las primeras preguntas cuando se indaga en el tema. ¿Cómo es posible que los efectivos del Cuerpo puedan sufrir la denegación de libranzas o la anulación de las mismas?
Lo explicó hace unos días el delegado del Área de Salud, Seguridad y Emergencias del Consistorio, Javier Barbero: el dispositivo de cobertura policial para un evento como el MADO "se diseña en torno al número de agentes en función de las distintas actividades" programadas. En principio, "ese diseño se cubre con el desarrollo habitual de los propios policías".
Si fuera insuficiente, el convenio contempla dos jornadas adicionales semestrales. "Lo que no se pueda cubrir con esos procedimientos se hará con cobertura voluntaria". Si, a pesar de todo, los recursos siguen sin ser los necesarios, el servicio "será obligatorio". De ahí la denegación de libranzas y la anulación de las mismas.